Características de las tendencias en la formación del profesional médico en Cuba
Palabras clave:
Filosofía, educación médica, universalización de la enseñanza, pragmatismo, conductismo, universidadResumen
En el presente trabajo, el autor se propone tratar el tema de las características de las tendencias en la formación de médicos en Cuba, mediante una valoración histórica de la problemática y de su tratamiento bibliográfico contemporáneo, especialmente en las dos últimas décadas del pasado siglo y la primera del presente; para ello se consultaron textos y artículos relacionados con la formación de médicos en Cuba lo que permitirá a los investigadores de las ciencias de la salud una percepción holística ante los retos actuales en la formación de médicos en Cuba. Entre los diferentes métodos seleccionados y empleados por el autor, se encuentra la revisión documental y teórica de variados referentes bibliográficos en el tratamiento actual de la problemática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).