Metodología para influir sobre la educación sexual de estudiantes de ciencias médicas

Autores/as

  • Margaret García González Téllez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yayly Huguet Blanco Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Alina Pérez de Armas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Leysa Gómez López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Frank Quintana Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Juana María Portal Orozco Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Palabras clave:

metodología, diagnóstico, seguimiento, educación sexual

Resumen

Fundamentación: la universidad médica tiene la responsabilidad de formar profesionales reflexivos, creativos, éticos, y con una elevada preparación científico-técnica, a fin de contribuir al desarrollo y progreso transformador de su entorno social. Objetivo: elaborar una metodología para incidir favorablemente en los estudiantes con necesidades educativas relacionadas con la educación sexual.

Métodos: se efectuó una investigación descriptiva utilizando una metodología cualitativa en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso 2008-2009; el universo lo constituyen los estudiantes de primer año de las cinco carreras, y la muestra 184 alumnos seleccionados intencionalmente, Se emplearon métodos del nivel teórico para interpretar las cualidades esenciales del tema de estudio; y empíricos, entre ellos: la observación, encuesta y análisis documental.

Resultados: se detectaron insuficiencias en el conocimiento de los estudiantes en relación con la sexualidad, y en los docentes y guías que interactúan con ellos; se evidenció la necesidad de la aplicación de una metodología para actuar de conjunto sobre el nivel de conocimientos en torno a la educación sexual en temas como: diversidad, comportamientos sexuales, impacto en la salud sexual de los sujetos, la identidad de género y la identidad sexual, las prácticas y preferencias sexuales.

Conclusiones: los especialistas opinan que la metodología elaborada constituye un sistema de preparación que satisface las necesidades constatadas, se enfoca hacia la atención a la diversidad, e intenciona la formación y desarrollo de contenidos que proporcionen una salud sexual responsable en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-05-01

Cómo citar

1.
García González Téllez M, Huguet Blanco Y, Pérez de Armas A, Gómez López L, Quintana Gómez F, Portal Orozco JM. Metodología para influir sobre la educación sexual de estudiantes de ciencias médicas. EDUMEC [Internet]. 1 de mayo de 2014 [citado 8 de julio de 2025];6(2):142-55. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/393

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL