Metodología para influir sobre la educación sexual de estudiantes de ciencias médicas
Palabras clave:
metodología, diagnóstico, seguimiento, educación sexualResumen
Fundamentación: la universidad médica tiene la responsabilidad de formar profesionales reflexivos, creativos, éticos, y con una elevada preparación científico-técnica, a fin de contribuir al desarrollo y progreso transformador de su entorno social. Objetivo: elaborar una metodología para incidir favorablemente en los estudiantes con necesidades educativas relacionadas con la educación sexual.
Métodos: se efectuó una investigación descriptiva utilizando una metodología cualitativa en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso 2008-2009; el universo lo constituyen los estudiantes de primer año de las cinco carreras, y la muestra 184 alumnos seleccionados intencionalmente, Se emplearon métodos del nivel teórico para interpretar las cualidades esenciales del tema de estudio; y empíricos, entre ellos: la observación, encuesta y análisis documental.
Resultados: se detectaron insuficiencias en el conocimiento de los estudiantes en relación con la sexualidad, y en los docentes y guías que interactúan con ellos; se evidenció la necesidad de la aplicación de una metodología para actuar de conjunto sobre el nivel de conocimientos en torno a la educación sexual en temas como: diversidad, comportamientos sexuales, impacto en la salud sexual de los sujetos, la identidad de género y la identidad sexual, las prácticas y preferencias sexuales.
Conclusiones: los especialistas opinan que la metodología elaborada constituye un sistema de preparación que satisface las necesidades constatadas, se enfoca hacia la atención a la diversidad, e intenciona la formación y desarrollo de contenidos que proporcionen una salud sexual responsable en los estudiantes.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).