La orientación profesional: indicador de eficiencia en la formación de profesionales
Palabras clave:
Orientación vocacional, escuelas para profesionales de salud, apoyo a la formación profesionalResumen
Hacia el acelerado avance de la ciencia y la técnica y el perfeccionamiento del proceso educativo en el contexto de la universidad, el cual exige atención a la formación de los estudiantes y donde el medio familiar resulta medular para la vida académica e integral de ellos, puesto que los guía hacia un mejor desempeño, se encaminó esta investigación bibliográfica, cuyo objetivo consiste en hacer énfasis en la importancia de la relación orientación profesional-familia-universidad en función de guiar a los jóvenes hacia un adecuado desarrollo profesional y humano. Se ofrece información acerca del tema y se valora el papel de la universidad en este contexto que permita fomentar las relaciones con la familia y a su vez enfrentar de forma conjunta todos los retos que asume hoy la educación superior cubana.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-10-01
Cómo citar
1.
Juvier Rodríguez MN, Trujillo Juvier P, Cobas Bolaños P, Marchena Leyva GE. La orientación profesional: indicador de eficiencia en la formación de profesionales. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2015 [citado 12 de julio de 2025];7(4):178-95. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/449
Número
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).