Experiencias adquiridas sobre formación vocacional y orientación profesional de las ciencias médicas en Villa Clara
Palabras clave:
Formación vocacional, orientación profesional, reafirmación vocacional-profesional, ingreso a la educación superior.Resumen
Fundamento: la formación vocacional y orientación profesional en Cuba ha sido una tarea vital desde que la Revolución cubana encaminó sus pasos a la formación de la fuerza calificada que necesitaba el país.
Objetivo: exponer las experiencias adquiridas mediante la realización de un taller científico pedagógico de formación vocacional, orientación profesional, reafirmación vocacional e ingreso a las carreras de las ciencias médicas (Forvoprevi) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desde su surgimiento hasta la actualidad.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo utilizando como métodos teóricos: análisis–síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico, que permitieron profundizar en los referentes teóricos del tema y su avance progresivo; y empíricos: la revisión documental y la entrevista a informantes clave.
Resultados: se realizó la caracterización como secuencia sintetizada de los cinco talleres desarrollados, según tipología y diversidad de trabajos presentados. Se aprecia la evolución continua y el enriquecimiento de las experiencias acumuladas en cada versión, con el aumento del número de participantes y sus procedencias institucionales, las ponencias presentadas, la variedad de sus temáticas y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como soporte motivacional en el desarrollo de multimedias y videos.
Conclusiones: las experiencias y los resultados alcanzados en el taller demuestran su impacto social y lo necesario de su continuidad como una vía extracurricular para la formación integral y reafirmación vocacional y profesional de los estudiantes. Los resultados de los temas debatidos y las prácticas expuestas indican el predominio de su carácter científico y pedagógico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).