FarmacOft: software educativo para la farmacología contra las afecciones oftalmológicas
Palabras clave:
Multimedia, materiales de enseñanza, farmacología/educación, OftalmopatíaResumen
Fundamento: el uso adecuado de fármacos contra las afecciones oculares es un contenido esencial en la asignatura Farmacología II de tercer año de Medicina.
Objetivo: diseñar un software educativo sobre el uso de fármacos contra las afecciones oculares.
Métodos: se realizó una investigación cualitativa en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso 2013-2014. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción para la interpretación y procesamiento de la información y los referentes teóricos del tema; empíricos: análisis documental de los programas y orientaciones metodológicas, y la encuesta en su modalidad de cuestionario a estudiantes para diagnosticar los conocimientos adquiridos sobre la prescripción y uso racional de medicamentos contra las afecciones oftalmológicas y en forma de entrevista a informantes clave.
Resultados: en el programa no se contempla la farmacología contra las afecciones oftalmológicas ni se establecen suficientes nexos interdisciplinares desde una perspectiva integradora para consolidar las habilidades de los alumnos en este campo; no hay bibliografía especializada sobre el tema ni medios de enseñanza en formato digital para estos contenidos; por lo que se diseñó un software educativo utilizando la herramienta de CrheaSoft con una combinación de elementos visuales.
Conclusiones: el software proporciona un material educativo didáctico de consulta y de apoyo a la docencia en Farmacología II, facilita la motivación y permite que los estudiantes construyan el conocimiento sobre la aplicación de medicamentos contra afecciones oftalmológicas. Fue valorado por los especialistas como pertinente, útil y factible por su cientificidad y carácter pedagógico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).