Estrategia metodológica para el trabajo del colectivo de tercer año en Estomatología
Palabras clave:
estrategias, docentes de odontologíaResumen
Fundamento: las funciones del colectivo de tercer año de la carrera de Estomatología son aún perfectibles para el logro de una adecuada dirección y control del proceso docente educativo.
Objetivo: diseñar una estrategia metodológica para perfeccionar el trabajo del colectivo de tercer año de la carrera de Estomatología.
Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo durante septiembre 2010 a julio 2011. La población fueron los 11 miembros del referido colectivo. Se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inductivo-deductivo y el sistémico estructural funcional, para los referentes teóricos y su estado actual en el tratamiento de la literatura consultada y para el carácter sistémico de las actividades; y empíricos: análisis documental y encuesta: cuestionario a profesores y estudiantes involucrados en el proceso, y de entrevista a informantes clave, además el grupo nominal para unificar criterios.
Resultados: se constataron deficiencias en las siguientes áreas de trabajo: planificación y control, didáctica, metodológica e investigativa con énfasis en las dos últimas, e insuficientes conocimientos sobre los fundamentos teóricos y metodológicos del trabajo del colectivo. Se diseñó una estrategia que comprende un sistema de acciones que adoptan como eje central las relaciones intermaterias, actividad que connota este nivel académico del proceso docente educativo.
Conclusiones: existen carencias en el cumplimiento de las funciones asignadas a este nivel, la estrategia metodológica partió del diagnóstico y contiene acciones en correspondencia con los problemas identificados. Los especialistas valoraron el producto diseñado como pertinente, útil y con una estructura metodológica adecuada por lo que se consideró aceptada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).