Caracterización del uso de la plataforma MOODLE por estudiantes de ciencias de la salud

Autores/as

  • Eduard Antonio Maury-Sintjago Universidad SEK
  • Tania Pereira-Centurión Universidad SEK
  • Michelle Labbé-Gibert Universidad SEK
  • Paola Sepúlveda Universidad SEK
  • Cristián Valdebenito Universidad SEK

Palabras clave:

Internet, educación a distancia, tecnología de la información

Resumen

Fundamento: la tecnología diversifica la labor didáctica en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Objetivo:
caracterizar el uso de la plataforma MOODLE por alumnos de ciencias de la salud de la Universidad SEK de Santiago de Chile.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal durante el año académico 2013. La población de estudio estuvo constituida por 1 328 estudiantes del área de la salud, y la muestra fue de 185 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; y empíricos: revisión documental y encuesta (cuestionario) a los estudiantes.
Resultados:
la revisión de correo electrónico y la participación en redes sociales fueron los usos más frecuentes de internet en los estudiantes de ambos sexos. No existen diferencias significativas según el sexo en relación al uso de MOODLE. Ninguno de los sujetos informó participar en foros. Los formatos más utilizados en MOODLE son Power point, texto y videos. Según el nivel socioeconómico, solo existe diferencia en las acciones: descargar información y ver noticias.
Conclusiones:
el estudio realizado permitió constatar que es bajo el porcentaje de estudiantes que utilizan internet para la búsqueda de información, por lo que los autores consideran necesario incentivar a alumnos y docentes en el uso de los mecanismos de MOODLE para la interacción docente-alumno y alumno-alumno en aras de la calidad del proceso docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduard Antonio Maury-Sintjago, Universidad SEK

Formación:

Nutricionista (Universidad del Zulia).

Lic. en Gestión de Calidad (Universidad Católica del Norte).

Magister en Nutrición Humana (Universidad de Chile).

Doctorado en Ciencias de la Salud (Universidad Alcalá).

Doctorando en Antropología Física (Universidad Autónoma de Madrid).

Laboral:

Profesor Asociado

Coordinador de Ciclo Profesional

Carrera de Nutrición y Dietética.

Universidad SEK

Tania Pereira-Centurión, Universidad SEK

Nutricionista.

Magister en Nutrición y Alimentos.

Coordinador de Ciclo Básico. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad SEK

Michelle Labbé-Gibert, Universidad SEK

Nutricionista

Especialista en Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Jefa de Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad SEK

Paola Sepúlveda, Universidad SEK

Nutricionista

Profesora de Ciencias Naturales.

Magister en Educación.

Coordinador de Campo Clínico. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad SEK

Cristián Valdebenito, Universidad SEK

Nutricionista.

Profesor Asistente. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad SEK

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

1.
Maury-Sintjago EA, Pereira-Centurión T, Labbé-Gibert M, Sepúlveda P, Valdebenito C. Caracterización del uso de la plataforma MOODLE por estudiantes de ciencias de la salud. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2015 [citado 11 de julio de 2025];7(1):4-17. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/512

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL