Caracterización del uso de la plataforma MOODLE por estudiantes de ciencias de la salud
Palabras clave:
Internet, educación a distancia, tecnología de la informaciónResumen
Fundamento: la tecnología diversifica la labor didáctica en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Objetivo: caracterizar el uso de la plataforma MOODLE por alumnos de ciencias de la salud de la Universidad SEK de Santiago de Chile.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el año académico 2013. La población de estudio estuvo constituida por 1 328 estudiantes del área de la salud, y la muestra fue de 185 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; y empíricos: revisión documental y encuesta (cuestionario) a los estudiantes.
Resultados: la revisión de correo electrónico y la participación en redes sociales fueron los usos más frecuentes de internet en los estudiantes de ambos sexos. No existen diferencias significativas según el sexo en relación al uso de MOODLE. Ninguno de los sujetos informó participar en foros. Los formatos más utilizados en MOODLE son Power point, texto y videos. Según el nivel socioeconómico, solo existe diferencia en las acciones: descargar información y ver noticias.
Conclusiones: el estudio realizado permitió constatar que es bajo el porcentaje de estudiantes que utilizan internet para la búsqueda de información, por lo que los autores consideran necesario incentivar a alumnos y docentes en el uso de los mecanismos de MOODLE para la interacción docente-alumno y alumno-alumno en aras de la calidad del proceso docente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).