Gestión curricular de la carrera de Estomatología. Facultad de Estomatología de La Habana. 2008-2013
Palabras clave:
Currículo, educación en OdontologíaResumen
Fundamento: la formación del estomatólogo requiere la gestión de la calidad del currículo concretada en un coherente y sistemático trabajo metodológico.
Objetivo: exponer los resultados más representativos de la gestión curricular en la autoevaluación de la carrera Estomatología con vistas a la evaluación externa.
Métodos: se realizó un análisis descriptivo de la gestión curricular de la carrera de Estomatología en la Facultad “Raúl González Sánchez”, de La Habana durante el período 2008-2013. Se utilizaron métodos teóricos, y como empírico el análisis documental. Se tuvieron en cuenta el criterio de expertos y los indicadores contenidos en el patrón de calidad del Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA CU).
Resultados: se muestra la coexistencia de dos planes de estudio: el C y el D, con una disciplina integradora, currículo propio y optativo, objetivos de año, disciplinas y asignaturas que garantizan el encargo social. Se cuenta con una estrategia educativa, y se seleccionó la estrategia curricular para la labor ética de los estudiantes como táctica principal de la carrera. Se destaca la importancia del componente laboral relacionado con lo docente y lo investigativo, en los distintos escenarios, desde el primer año de la carrera.
Conclusiones: la correcta gestión curricular y los resultados favorables de la labor de los colectivos pedagógicos de la institución, dirigidos por profesores con categorías docentes principales y experiencia en su desempeño docente, han garantizado la calidad del proceso de formación de los estomatólogos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).