Tareas docentes sobre contenidos de Estomatología Legal en la especialidad Estomatología General Integral
Palabras clave:
Medicina oral, educación profesional, educación médicaResumen
Fundamento: no existen contenidos de Estomatología Legal en el programa de estudio de Estomatología General Integral, lo cual se traduce en carencias de conocimientos, de habilidades prácticas y limitaciones para su aplicación en los servicios de justicia social.
Objetivo: elaborar un sistema de tareas docentes en la especialidad de Estomatología General Integral para tratar los contenidos de Estomatología Legal en programas de residentes de primer año.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos desde enero 2011 a agosto 2012. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y enfoque sistémico-estructural; empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a docentes y oficiales del Ministerio del Interior; y matemáticos-estadísticos.
Resultados: según las regularidades del diagnóstico realizado, los programas de Estomatología General Integral no contienen conocimientos ni desarrollan habilidades prácticas sobre temas de Estomatología Legal, lo cual denota carencias en la formación del profesional, con respecto a su encargo social relacionado con su actuación en la justicia. Se elaboraron tareas docentes que fueron insertadas en el programa de primer año de la residencia Salud y Epidemiología y valoradas por criterios de expertos.
Conclusiones: los expertos coinciden en que las tareas docentes elaboradas tienen carácter científico-metodológico, novedad y pertinencia porque contribuyen a ampliar el perfil social del especialista en Estomatología General Integral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).