Sistema automatizado para mejorar la calidad docente-asistencial en la residencia de Ginecología y Obstetricia
Palabras clave:
Programas informáticos, Ginecología, Obstetricia, ciencias médicas, educación médicaResumen
Fundamento: el proceso de formación profesional constituye en la actualidad un gran desafío debido al carácter dinámico dado por la multiplicidad de datos a registrar acerca de los estudiantes y profesionales; ello implica la necesidad de buscar opciones automatizadas que satisfagan esta demanda.
Objetivo: diseñar un sistema automatizado para mejorar la calidad del proceso docente-asistencial en la residencia de Ginecología y Obstetricia.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el Hospital Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” de Villa Clara, se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos, se sometió la evaluación del producto a criterio de especialistas.
Resultados: se encontraron irregularidades en la elaboración manual del plan docente asistencial en la mencionada residencia: desorganización en la planificación de algunas actividades, coincidencias en determinados servicios de un mismo residente y se detectó que algunos, ya en su año terminal no habían concluido determinadas rotaciones. Los encuestados coinciden en la necesidad de crear una base de datos automatizada para localizar toda la información precisa; para ello se diseñó un software.
Conclusiones: el software diseñado facilita la organización y actualización permanente de la información del plan docente asistencial, de manera fácil, con ahorro de recursos y tiempo; los especialistas consideraron que es pertinente, novedoso y ofrece solución a una necesidad de constante mejoramiento del proceso docente educativo, por lo que fue aprobado para su aplicación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).