El estudio de casos como método problémico en ciencias médicas: una experiencia necesaria

Autores/as

  • María Elena Artiles Monteagudo Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro.” Santa Clara. Villa Clara.
  • Carlos Javier Artiles Rivero Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro.” Santa Clara. Villa Clara.
  • Frank Ernesto Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Estudios de casos, educación médica

Resumen

El método de casos o estudio de casos se considera propicio para aprehender una situación compleja; se basa en su interpretación la cual se obtiene a través de la descripción y el análisis de cada una de sus partes, asumidas como un conjunto y dentro de su contexto. Entre sus ventajas se menciona que favorece el aprendizaje por descubrimiento, anima al alumno a hacer preguntas, formular sus propias respuestas y a deducir principios a partir de ejemplos prácticos o experiencias; a pesar de ser empleado en variados campos del conocimiento, en la educación médica se aplica poco a través de los informes o reportes de caso. La autora comunica las experiencias docentes de su uso y sugiere que se valore su efectividad en el proceso de formación de los profesionales de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

1.
Artiles Monteagudo ME, Artiles Rivero CJ, Rodríguez FE. El estudio de casos como método problémico en ciencias médicas: una experiencia necesaria. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 2 de julio de 2025];8(1):165-73. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/633

Número

Sección

COMUNICACIÓN