Metodología para implementar la Medicina Natural y Tradicional en la enseñanza de la Química
Palabras clave:
Interdisciplinariedad, integración, metodología, medicina tradicional y natural, educación médicaResumen
Fundamento: la instrumentación del enfoque interdisciplinario implica una forma de trabajo metodológico diferente de las utilizadas tradicionalmente, encaminada a lograr aprendizajes significativos en los estudiantes.
Objetivo: diseñar una metodología para la implementación de la Medicina Natural y Tradicional en los contenidos de la asignatura Química, en Tecnología de la Salud.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo desde septiembre 2012 a julio 2013 en la Facultad de Tecnología de la Salud “Juan Manuel Páez Inchausti” de Santiago de Cuba. El universo de estudio estuvo conformado por la totalidad de estudiantes (215) que recibieron la asignatura Química y 12 profesores con vasta experiencia en la docencia, másteres en Medicina Natural y Tradicional y categoría docente principal. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos que permitieron conformar la metodología propuesta.
Resultados: se constató que existen algunas insuficiencias para relacionar los contenidos entre MNT y Química: la mayoría de los alumnos refieren que en las clases solo reciben conocimientos de la mencionada asignatura, existen deficiencias en la preparación metodológica de los docentes para integrar ambas ciencias y desconocimiento acerca de las diferentes modalidades de la MNT; por lo que se elaboró una metodología que permite la integración y consolidación de ambos contenidos en el proceso enseñanza aprendizaje.
Conclusiones: la implementación de la metodología fue valorada como adecuada por criterio de especialistas por su pertinencia, asequibilidad y tratamiento científico y metodológico. Cumple con una estructura apropiada según las exigencias del modelo de formación del tecnólogo y dinamiza el proceso enseñanza aprendizaje de la Química.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).