Necesidades de aprendizaje en posgraduados de la especialidad de Psiquiatría
Palabras clave:
Aprendizaje, Psiquiatría, educación de posgrado, educación médicaResumen
Fundamento: la determinación de las necesidades de aprendizaje es indispensable para poder garantizar la calidad de los programas de superación profesional en cualquiera de sus variantes, incluyendo el posgrado.
Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje en los residentes de Psiquiatría egresados de los cursos 2012-2013 al 2014-2015.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en el campo de las ciencias médicas, específicamente en el área de posgrado del Hospital Psiquiátrico Provincial Docente “Dr.C. Luis San Juan Pérez” de Villa Clara. Se utilizaron métodos del nivel teórico: analítico-sintético e inductivo-deductivo, y empírico: encuesta en forma de entrevista a los posgraduados, profesores y administrativos para identificar las necesidades de aprendizaje.
Resultados: se identificaron como las principales necesidades: pocas habilidades en la práctica psicoterapéutica, insuficiencia de conocimientos básicos en Anatomía y Fisiología del sistema nervioso para la comprensión de determinados procesos metabólicos cerebrales que sustentan en su mayoría las bases psicofarmacológicas, ausencia de conocimientos jurídicos, poco adiestramiento para asumir otras funciones además de la asistencial, como son la docente, investigativa y gerencial, falta de habilidades en la indicación e interpretación de los test psicométricos para definir diagnósticos en la especialidad y deficiencias en la elaboración de los diagnósticos de salud mental.
Conclusiones: se identificaron necesidades de aprendizaje en los posgraduados de los cursos evaluados en cuanto a conocimientos básicos y específicos de la especialidad que afectan la comprensión de determinados procesos psíquicos, e insuficiencias metodológicas para asumir determinadas funciones docentes, investigativas y gerenciales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).