Una mirada martiana acerca del consumo del tabaco
Palabras clave:
José Martí, hábito de fumar/prevención & control, promoción de salud, educación médicaResumen
Fundamento: en la obra de José Martí se evidencian observaciones muy novedosas para su época, acerca del consumo del tabaco.
Objetivo: analizar las consideraciones de José Martí acerca del consumo del tabaco en su tiempo y el alcance ético-preventivo de su pensamiento en relación con el tema.
Método: se realizó una investigación documental cuyo objeto de estudio fueron las Obras Completas de José Martí, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante 2015. Para ello se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; y empíricos: el análisis de textos martianos relacionados con el consumo del tabaco.
Resultados: Martí evidencia lo nocivo del consumo de tabaco, independientemente de la forma en que se haga y la relación causal con la aparición de cáncer, en varios de sus textos, los cuales aseveran la vigencia de su pensamiento.
Conclusiones: José Martí se adelantó a su época en sus consideraciones sobre el consumo de tabaco y esbozó la prevención, como premisa fundamental del accionar de conservación de la salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).