Talleres vivenciales: una modalidad pedagógica acertada para elevar la calidad de vida
Palabras clave:
calidad de vida, programas, dinámica de población.Resumen
El estudio de la calidad de vida es esencial para el profesional de la salud, no solo para realizar acciones de promoción y prevención, sino para comprender el comportamiento de los pacientes respecto al tratamiento. La presente comunicación pretende exponer la capacitación y/o actualización que, sobre el mencionado tema, se realizó en Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López” de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron, como técnica novedosa, los talleres vivenciales, a través de los cuales se establecieron relaciones cognitivo-afectivas que permitieron una dinámica grupal donde las opiniones individuales encontraron consenso a partir de un discurso común, social, donde se revelaron los deseos, necesidades, opiniones y conocimientos de cada individuo para influir en el mejoramiento de su calidad de vida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).