Talleres vivenciales: una modalidad pedagógica acertada para elevar la calidad de vida

Autores/as

  • María de la Caridad Rojas Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Adriana Lucía Pérez Cárdenas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • María Esther Hernández Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

calidad de vida, programas, dinámica de población.

Resumen

El estudio de la calidad de vida es esencial para el profesional de la salud, no solo para realizar acciones de promoción y prevención, sino para comprender el comportamiento de los pacientes respecto al tratamiento. La presente comunicación pretende exponer la capacitación y/o actualización que, sobre el mencionado tema, se realizó en Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López” de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron, como técnica novedosa, los talleres vivenciales, a través de los cuales se establecieron relaciones cognitivo-afectivas que permitieron una dinámica grupal donde las opiniones individuales encontraron consenso a partir de un discurso común, social, donde se revelaron los deseos, necesidades, opiniones y conocimientos de cada individuo para influir en el mejoramiento de su calidad de vida.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de la Caridad Rojas Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Educación Superior. Profesor Auxiliar y Consultante.

Adriana Lucía Pérez Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

María Esther Hernández Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicopedagogía. Asistente.

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

1.
Rojas Gómez M de la C, Pérez Cárdenas AL, Hernández Pérez ME. Talleres vivenciales: una modalidad pedagógica acertada para elevar la calidad de vida. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 1 de agosto de 2025];9(3):300-6. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/813

Número

Sección

COMUNICACIÓN