Metodología para el desarrollo de la metacognición en estudiantes de Técnico en Dietética

Autores/as

  • Yamiley Cañizares Espinosa Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Anselmo Leonides Guillen Estevez Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Julio Leyva Haza Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
  • Yusimí Guerra Véliz Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
  • Arelys Herrera Estrada Facultad Julio Trigo López de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Metodología, metacognición, estrategias, enseñanza aprendizaje, educación médica

Resumen

Fundamento: los futuros profesionales de la salud tienen como objetivo fundamental en su formación resolver los problemas a los que se enfrentarán en el ejercicio de su labor; una vía para lograrlo es propiciar el desarrollo metacognitivo.
Objetivo:
exponer los fundamentos de una metodología aplicada para el desarrollo metacognitivo de los estudiantes con el empleo de estrategias de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Introducción a la Metodología de la Investigación de los futuros técnicos en Dietética.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva longitudinal en el curso 2015-2016, en la que se utilizaron métodos teóricos: el analítico-sintético y el histórico-lógico; empíricos: el análisis documental, la observación científica, la encuesta, el test y la consulta a especialistas; y estadísticos: el análisis de frecuencias.
Resultados:
los estudiantes seleccionados presentaban, al inicio de la investigación, dificultades dadas fundamentalmente por el escaso desarrollo del conocimiento estratégico, el conocimiento personal y de las tareas a las cuales se enfrentaban en la asignatura Introducción a la Metodología de la Investigación, por lo que se elaboró una metodología para el desarrollo de la metacognición con el empleo de estrategias de enseñanza en unidad con las de aprendizaje.
Conclusiones:
como resultados de su aplicación a la muestra se constataron avances en los aspectos fundamentales de la metacognición. Los especialistas consultados consideraron la metodología como pertinente y factible de ser aplicada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamiley Cañizares Espinosa, Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Física y Electrónica. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

Anselmo Leonides Guillen Estevez, Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Física y Astronomía. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2016-10-01

Cómo citar

1.
Cañizares Espinosa Y, Guillen Estevez AL, Leyva Haza J, Guerra Véliz Y, Herrera Estrada A. Metodología para el desarrollo de la metacognición en estudiantes de Técnico en Dietética. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2016 [citado 31 de julio de 2025];8(4):115-29. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/819

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL