Vocación por la vida en la historia de mujeres villaclareñas del sector de la salud

Autores/as

  • Rafael Abelardo Cardet Fleites Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Marisabel García Gutiérrez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Osvaldo Tomás Morales Mondeja Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Wirson Fabero Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Reidel Rojas Rodríguez Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”. Villa Clara.

Palabras clave:

Obstetricia, médicos mujeres/historia, educación médica

Resumen

Fundamento: la presencia de la mujer cubana en el proceso de desarrollo de la salud pública es uno de los fenómenos sociales que requiere estudio.
Objetivo:
reseñar brevemente la presencia de la mujer villaclareña en el desarrollo de la medicina, en orden cronológico, y ubicándolas en los municipios donde ejercieron su profesión.
Métodos:
se realizó una revisión documental, en 2016, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, cuyo objeto de estudio fue la presencia de algunas mujeres villaclareñas en la historia de la medicina desde 1776 hasta 1951; se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico, y del nivel empírico: análisis documental de materiales históricos: informes, actas, fotografías y manuales considerados como fuentes fidedignas del conocimiento histórico, además fueron consultados informantes clave.
Resultados:
las mujeres que vivieron en los siglos XVIII y XIX realizaron su labor de forma empírica con predominio en el campo de la Obstetricia, actuaron como recibidoras de niños o comadronas, y en los campos de batallas como cuidadoras y curadoras de heridos. Avanzando en los años, se mencionan las primeras mujeres con estudios académicos, donde son más las enfermeras graduadas que las médicas, en este listado se incluyó una sagüera excepcional: Concepción Campa Huergo, orgullo de todos los villaclareños, como digno homenaje a su trayectoria científica y revolucionaria.
Conclusiones:
estas mujeres se destacaron en sus épocas por la voluntad de ayudar al prójimo, un humanismo desinteresado y su vocación por el cuidado de la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Abelardo Cardet Fleites, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar y Consultante.

Marisabel García Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Histología y de II Grado en Medicina Natural Tradicional. Máster en Medicina Natural Tradicional. Profesor Auxiliar y Consultante.

Osvaldo Tomás Morales Mondeja, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Enfermería. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar.

Wirson Fabero Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar.

Reidel Rojas Rodríguez, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”. Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Pediatría. Instructor.

Descargas

Publicado

2016-10-01

Cómo citar

1.
Cardet Fleites RA, García Gutiérrez M, Morales Mondeja OT, Fabero Rodríguez W, Rojas Rodríguez R. Vocación por la vida en la historia de mujeres villaclareñas del sector de la salud. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2016 [citado 1 de julio de 2025];8(4):6-20. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/846

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL