Caracterización de la preparación pedagógica de los tutores en la estancia Salud Pública en Medicina

Autores/as

  • Mayrelis Alonso Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Fanny Rodríguez Aguilera Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yanet Vázquez González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Marilyn Hernández Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Matilde Cardenas Carvajal Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Damarys Olivera Cuadra Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba

Palabras clave:

enseñanza, mentores, educación médica, salud pública.

Resumen

Fundamento: el desempeño de los tutores en la Atención Primaria de Salud es indispensable para garantizar la calidad de las actividades de educación en el trabajo y el logro de las habilidades en los estudiantes de quinto año de Medicina en la estancia de Salud Pública.
Objetivo:
caracterizar el desempeño de los tutores en las actividades de educación en el trabajo en la estancia de Salud Pública en la carrera de Medicina.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva, de febrero a abril de 2016, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario a tutores y de entrevista a directivos del proceso docente educativo en cada área de salud, y la observación abierta a través de una guía. Para el análisis de los datos se utilizaron medidas de frecuencia absoluta y relativa.
Resultados:
la mayoría de los tutores no tiene categoría docente, sin embargo, poseen una experiencia de 7 años en la docencia; aunque valoran de importante las actividades de educación en el trabajo, presentan deficiencias para reconocer las modalidades que se aplican en la asignatura, además, se constataron dificultades metodológicas en la preparación, control y evaluación de las actividades docentes.
Conclusiones:
el insuficiente desempeño de los tutores está dado por dificultades en su preparación pedagógica y la baja categorización docente, lo cual conspira contra la calidad del proceso que desarrollan.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mayrelis Alonso Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Fanny Rodríguez Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado  en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Yanet Vázquez González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado  en Medicina General Integral y de II Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Marilyn Hernández Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina: Especialista de 1er. Grado en MGI y 2do. Grado en Administración. Profesor Auxiliar. Máster en Atención Integral a la Mujer.

Matilde Cardenas Carvajal, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Biología.  Máster en Salud Pública. Profesor  Auxiliar.

Damarys Olivera Cuadra, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba

Doctora en Medicina Veterinaria. Máster en Salud Pública.  Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

1.
Alonso Reyes M, Rodríguez Aguilera F, Vázquez González Y, Hernández Gómez M, Cardenas Carvajal M, Olivera Cuadra D. Caracterización de la preparación pedagógica de los tutores en la estancia Salud Pública en Medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 2 de julio de 2025];9(3):171-87. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/917

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL