Desarrollo de habilidades de razonamiento clínico para la discusión diagnóstica en la carrera de Estomatología

Autores/as

  • Yeny Herrera Méndez Clínica Estomatológica “Celia Sánchez Manduley”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Beatriz María Crespo Echevarría Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yazmín Benavidez Sosa Clínica Estomatológica “Victoria de Santa Clara”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Rita Gisela Echevarría Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

estudiantes de Odontología, diagnóstico, educación médica.

Resumen

Fundamento: el desarrollo de habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes de Estomatología es una necesidad, por lo que urge la existencia de una metodología que guíe la discusión diagnóstica con enfoque integrador.
Objetivo:
diseñar acciones metodológicas para el desarrollo de habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes, durante la discusión diagnóstica, a través de la asignatura Atención Integral a la Población en 5to año de Estomatología.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara de enero 2015–abril  2016. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y entre los empíricos: análisis documental, la observación y cuestionarios a estudiantes y profesores.
Resultados:
se comprobó la carencia de una metodología que guíe el desarrollo de la discusión diagnóstica con enfoque integrador, y se observaron diferencias en su orientación y realización, lo que afecta la calidad del proceso docente educativo, tanto en estudiantes como en los docentes, por lo que se diseñaron acciones metodológicas, las cuales fueron valoradas por criterios de especialistas.
Conclusiones:
las acciones están encaminadas a unificar criterios para el desarrollo de la discusión diagnóstica con enfoque integral; los especialistas las valoraron como adecuadas por su pertinencia, utilidad, factibilidad de aplicación y novedad.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yeny Herrera Méndez, Clínica Estomatológica “Celia Sánchez Manduley”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Periodontología. Asistente.

Beatriz María Crespo Echevarría, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral y Periodontología. Máster en Bioética. Instructor.

Yazmín Benavidez Sosa, Clínica Estomatológica “Victoria de Santa Clara”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista en I Grado en  Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar.

Rita Gisela Echevarría Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista en I Grado en Medicina Interna. Asistente.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

1.
Herrera Méndez Y, Crespo Echevarría BM, Benavidez Sosa Y, Echevarría Martínez RG. Desarrollo de habilidades de razonamiento clínico para la discusión diagnóstica en la carrera de Estomatología. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 6 de julio de 2025];10(1):140-55. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/943

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL