Experiencias del proceso de acreditación institucional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Palabras clave:
autoevaluación, acreditación, estrategia.Resumen
Fundamento: el sistema de evaluación y acreditación de instituciones de educación superior pretende comprobar la calidad de la gestión y los resultados en los procesos que desarrolla.
Objetivo: socializar el proceso de autoevaluación y evaluación de la calidad realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a partir de las variables analizadas para la acreditación institucional.
Métodos: se realizó una investigación documental durante el mes de marzo de 2015, cuyo objeto de estudio fue la determinación del estado de las variables que posibilitaron el proceso de acreditación de la calidad universitaria. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y el histórico-lógico y empíricos: el análisis de documentos relacionados con los procesos de acreditación de la calidad universitaria.
Resultados: se destacan las principales fortalezas y debilidades y el plan de mejora a que se sometió el centro para la evaluación institucional. Las variables que muestran la mayor cantidad de fortalezas fueron: interacción social, infraestructura y gestión de los recursos y formación profesional de pregrado; las debilidades están relacionadas con la insuficiente gestión de proyectos con financiamiento internacional, déficit de profesores con grado científico de doctores en ciencias, insuficiente promoción a las categorías docentes principales y bajo índice de publicaciones científicas.
Conclusiones: la elaboración del plan de mejora y su control resultaron ser las vías idóneas para asegurar la gestión de la calidad y el resultado final obtenido, en que se otorga la condición de CERTIFICADA a este centro de educación médica superior.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).