Experiencias del proceso de acreditación institucional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Autores/as

  • María Elena Cobas Vilches Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Leysa Gómez López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Anabel Zurbano Cobas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Delia Eugenia Sosa Morales Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

autoevaluación, acreditación, estrategia.

Resumen

 

Fundamento: el sistema de evaluación y acreditación de instituciones de educación superior pretende comprobar la calidad de la gestión y los resultados en los procesos que desarrolla.
Objetivo:
socializar el proceso de autoevaluación y evaluación de la calidad realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a partir de las variables analizadas para la acreditación institucional.
Métodos:
se realizó una investigación documental durante el mes de marzo de 2015, cuyo objeto de estudio fue la determinación del estado de las variables que posibilitaron el proceso de acreditación de la calidad universitaria. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y el histórico-lógico y empíricos: el análisis de documentos relacionados con los procesos de acreditación de la calidad universitaria.
Resultados:
se destacan las principales fortalezas y debilidades y el plan de mejora a que se sometió el centro para la evaluación institucional. Las variables que muestran la mayor cantidad de fortalezas fueron: interacción social, infraestructura y gestión de los recursos y formación profesional de pregrado; las debilidades están relacionadas con la insuficiente gestión de proyectos con financiamiento internacional, déficit de profesores con grado científico de doctores en ciencias, insuficiente promoción a las categorías docentes principales y bajo índice de publicaciones científicas.
Conclusiones:
la elaboración del plan de mejora y su control resultaron ser las vías idóneas para asegurar la gestión de la calidad y el resultado final obtenido, en que se otorga la condición de CERTIFICADA a este centro de educación médica superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Elena Cobas Vilches, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Cirugía Maxilofacial. Máster en Educación Avanzada. Profesor Auxiliar y Consultante

Leysa Gómez López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.

Anabel Zurbano Cobas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral y Prótesis Estomatológica. Profesor Auxiliar.

Delia Eugenia Sosa Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Profesora Superior de Física. Máster en Educación Avanzada. Profesor Auxiliar y Consultante.

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

1.
Cobas Vilches ME, Gómez López L, Zurbano Cobas A, Sosa Morales DE. Experiencias del proceso de acreditación institucional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 1 de julio de 2025];9(3):107-22. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/946

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL