Optimizar el rendimiento académico en estudiantes de Estomatología procedentes de la Orden 18
Palabras clave:
educación médica, estudiantes de Odontología, estrategias..Resumen
Fundamento: la calidad del egresado de Estomatología constituye un reto para la educación médica, independientemente de su vía de ingreso.
Objetivo: diseñar una estrategia didáctica para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de Estomatología procedentes de la Orden 18 del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey de septiembre 2015 a julio 2016. Se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción–deducción y empíricos: revisión documental, encuesta, entrevista grupal y talleres de opinión crítica y construcción colectiva.
Resultados: se constató la incidencia de desaprobados en exámenes finales y la necesidad de ofrecerles una atención diferenciada, ellos reconocieron como limitantes: tiempo de desvinculación de los estudios, diferencia de edad respecto a sus compañeros, y responsabilidades familiares y personales; los profesores agregan desmotivación por la carrera, características particulares de los planes de estudio precedentes, ausencias a consultas planificadas y desaprovechamiento de los padrinos asignados para el estudio; no se concretaban actividades específicas para minimizar o solucionar las dificultades, por lo cual se diseñó una estrategia didáctica, que fue valorada por criterio de especialistas.
Conclusiones: resultó una herramienta práctica para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes y fue valorada como pertinente y factible de ser aplicada en los dos primeros años de la carrera por los especialistas consultados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).