Dinámica de la formación estadística del profesional de Medicina
Keywords:
estadística como asunto, educación médica.Abstract
Fundamento: existen insuficiencias en la formación estadística del profesional médico que reclaman un perfeccionamiento orientado hacia mayor pertinencia en relación con el ejercicio de la profesión.
Objetivo: diseñar un modelo para perfeccionar la dinámica del proceso de formación estadística del profesional de la Medicina.
Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus en el periodo comprendido de 2009 a 2014. Se utilizaron como métodos teóricos: análisis-síntesis y el holístico-dialéctico; empíricos: la revisión documental de artículos científicos, los planes de estudio de la carrera a partir del año 1985, sus programas y literatura docente básica (textos y guías de estudio) de las asignaturas que contienen contenidos estadísticos en sus planes temáticos, y la entrevista a informantes clave para complementar las evidencias encontradas en la revisión documental y el criterio de expertos para la valoración del modelo propuesto.
Resultados: como resultado esencial de la investigación se diseñó un modelo de la dinámica del proceso de formación estadística tipificado por la integración entre lo procedimental y lo valorativo, lo que propicia la aproximación de este proceso hacia el ejercicio de la profesión médica.
Conclusiones: el modelo fue valorado por los expertos como adecuado por su relevancia, su estructura coherente y lógica en el tramado de relaciones de sus categorías, así como por sus fundamentos teóricos bien argumentados. Constituye una herramienta que posibilita un nuevo enfoque en la enseñanza de esta disciplina que contribuye a sustentar la toma de decisiones en la práctica médica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).