Habilidades investigativas en estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería: ocasión para su desarrollo
Palabras clave:
investigación en servicios de salud, proyectos de investigación, investigación en educación de enfermería, investigación metodológica en enfermería, educación médica.Resumen
Fundamento: la actividad científica debe ser asumida como componente esencial en la formación integral de los estudiantes de las ciencias médicas desde el pregrado.
Objetivo: diagnosticar el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería, desde la asignatura Farmacología I.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos durante el primer semestre del curso 2016-2017. Se utilizaron métodos del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico; del nivel empírico: el análisis documental y la observación, y matemático-estadísticos.
Resultados: se constató que la mayoría de los estudiantes presentaron dificultades en la elaboración de los objetivos de investigación, la definición de las variables, la selección de métodos y técnicas y en el análisis de la información recolectada. Con menos dificultades resultaron la búsqueda bibliográfica, la redacción del informe escrito y la exposición oral.
Conclusiones: se diagnosticaron las principales dificultades que presentaron los estudiantes de segundo año en cuanto a las habilidades investigativas, lo cual permite la retroalimentación de los docentes para ofrecer continuidad a su desarrollo a partir de nuevas estrategias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).