Acciones didáctico-metodológicas para un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología en Medicina

Autores/as

  • Marlene Isabel Hernández Navarro Universidad de Guayaquil.
  • Josefina Elizabeth Ramírez Amaya Universidad de Guayaquil.
  • Idalmys Yelivi García Rodríguez Universidad de Guayaquil.
  • Jhonny Secundino Moreira Bolaños Universidad de Guayaquil.
  • Miguel Edmundo Álvarez Avilés Universidad de Guayaquil.
  • Manuel Balladares Mazzini Universidad de Guayaquil.

Palabras clave:

aprendizaje desarrollador, carrera de Medicina, Microbiología, ciencias médicas, educación médica.

Resumen

Fundamento: el docente de las ciencias básicas biomédicas debe aplicar estrategias didáctico-metodológicas para lograr un aprendizaje significativo y desarrollador.
Objetivo:
diseñar un sistema de acciones didáctico-metodológicas para lograr un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología en la carrera de Medicina.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Guayaquil, República de Ecuador, en el periodo comprendido de mayo a agosto de 2016. Se emplearon como métodos teóricos: sistémico, histórico-lógico y análisis-síntesis, y empíricos: análisis documental, encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y de entrevista a expertos; y matemáticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
se constató que en el proceso enseñanza aprendizaje de Microbiología aún existe tendencia a la enseñanza memorística, lo cual se refleja en la evaluación. Los alumnos reconocieron presentar inseguridad al identificar las invariantes, dificultades al aplicar los conocimientos a nuevas situaciones problémicas y les resultaba complejo establecer relaciones y realizar resúmenes, copiaban textualmente lo expresado por el docente o de sus presentaciones, por lo que se elaboraron acciones didáctico-metodológicas para lograr un aprendizaje significativo y desarrollador acorde con las exigencias contemporáneas en el siglo XXI.
Conclusiones:
fueron valoradas por expertos como pertinentes y con adecuado acierto científico-metodológico porque constituyen herramientas fundamentales que contribuyen a un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlene Isabel Hernández Navarro, Universidad de Guayaquil.

Departamento de Investigaciones.

Josefina Elizabeth Ramírez Amaya, Universidad de Guayaquil.

Departamento Acreditación. Carrera de Medicina.

Idalmys Yelivi García Rodríguez, Universidad de Guayaquil.

Departamento de Acreditación. Cátedra de Microbiología.

Jhonny Secundino Moreira Bolaños, Universidad de Guayaquil.

Dpartamento de Acreditación de la Facultad de Odontología.

Miguel Edmundo Álvarez Avilés, Universidad de Guayaquil.

Decanato de la Facultad de Odontología.

Manuel Balladares Mazzini, Universidad de Guayaquil.

Departamento de Salud Pública.

Descargas

Publicado

2017-05-25

Cómo citar

1.
Hernández Navarro MI, Ramírez Amaya JE, García Rodríguez IY, Moreira Bolaños JS, Álvarez Avilés ME, Balladares Mazzini M. Acciones didáctico-metodológicas para un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología en Medicina. EDUMEC [Internet]. 25 de mayo de 2017 [citado 2 de julio de 2025];9(3):1-16. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/991

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL