Competencias investigativas en profesionales de Enfermería de la Atención Primaria de Salud: necesidad inaplazable

Authors

Keywords:

investigación sobre servicios de salud, Atención Primaria de Salud, enfermería en salud comunitaria, educación médica.

Abstract

La enfermería es una profesión que debe investigar distintas y mejores formas de brindar cuidados basados en el avance de los conocimientos y resultados obtenidos mediante la investigación. Esta profesión tiene dos compromisos: responder a las demandas de salud de una sociedad dinámica donde los conocimientos científicos y tecnológicos se hacen obsoletos con gran rapidez; y como disciplina, generar conocimientos, divulgarlos y aplicarlos para mejorar el cuidado a las personas y grupos sociales; sin embargo, no todos sus profesionales están conscientes de la necesidad de mantener una búsqueda activa y permanente a través de la superación profesional, por lo que estos autores destacan la importancia de desarrollar sus competencias investigativas en vínculo, en lo fundamental, con la atención primaria de salud.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Violeta Robles Mirabal, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener”. Matanzas.

Catalina Adelina Serrano Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener”. Matanzas.

Armando Estrada García, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Licenciado en Enfermería. Especialista de I Grado en Enfermería Comunitaria. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener”. Matanzas.

Yaima Miranda Veitía, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener”. Matanzas.

References

1. Véliz Martínez PL, Jorna Calixto AR, Berra Socarrás EM. Consideraciones sobre los enfoques, definiciones y tendencias de las competencias profesionales. Educ Med Super [Internet]. 2016 [citado 25/9/2020];30(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200018

2. Elejalde Calderón M. Desarrollo de competencias investigativas desde un enfoque interdisciplinario en enfermería [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018.

3. Elejalde-Calderón M, Valcárcel-Izquierdo N, Sandín-Chávez W. Importancia de la interdisciplinariedad en el proceso de formación de la carrera de Enfermería. Rev Cubana de Tecnol de la Salud [Internet]. 2017 [citado 25/09/2020];8(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/789/772

4. Martínez Isaac JA, Rodríguez HM, Torrella CC, Izquierdo NV, González SN. Resultados de las pruebas de desempeño en la superación posgraduada para Enfermería en servicios clínico-quirúrgicos por competencias profesionales especializadas. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 25/09/2020];29(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/516

5. Sixto Pérez A. Estrategia pedagógica para la preparación de los licenciados en enfermería en las competencias investigativas [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona”; 2014.

6. Dandicourt Thomas C. Competencias profesionales para el especialista de Enfermería Comunitaria en Cuba. Rev Cubana de Enferm [Internet]. 2016 [citado 25/09/2020];32(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/745

7. Selva Capdesuñer A, Bestard Gámez I, Corría López N, Berenguer Guarnaluses CM, Blanco Álvarez A. Competencia profesional como indicador de calidad en el programa de bajo peso al nacer. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 25/09/2020];22(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1882

8. Mayorga Álvarez MA, Álvarez Gómez GA. La gestión en el desarrollo de la actividad investigativa para el fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes de Enfermería. Rev UNIANDES Episteme [Internet]. 2016. [citado 25/09/2020];3(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756329

9. Sixto Pérez A, Valcárcel Izquierdo N, Medina González I, Reyes Donderiz A. La preparación del Licenciado en Enfermería en su función como investigador. XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. La Habana: Palacio de las Convenciones; 5-9 de noviembre de 2018. Disponible en: http://www.coloquioenfermeria2018.sld.cu/index.php/coloquio/2018/paper/view/1255/339

Published

2021-12-21

How to Cite

1.
Robles Mirabal V, Serrano Díaz CA, Estrada García A, Miranda Veitía Y. Competencias investigativas en profesionales de Enfermería de la Atención Primaria de Salud: necesidad inaplazable. EDUMEC [Internet]. 2021 Dec. 21 [cited 2025 Jul. 2];14:e1719. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e1719

Issue

Section

COMUNICACIÓN