Curso teórico-práctico para preparación metodológica de profesores universitarios sobre educación a distancia

Autores/as

  • Nerely de Armas Ramírez Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.
  • Jesús Yasoda Endo Milan Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Xenia Mónica Aguiar Santiago Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.
  • Ernesto Pacheco Rodríguez Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.
  • Erduin Milan Vernis Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Palabras clave:

educación a distancia, proyectos de tecnologías de información y comunicación, docentes, superación profesional, educación de postgrado.

Resumen

Fundamento: constituye una necesidad la preparación metodológica de los profesores desde la superación posgraduada para utilizar la educación a distancia en las condiciones de la pandemia COVID-19.
Objetivo:
diseñar un curso de preparación metodológica para orientar a los profesores en la adecuación de los programas y tareas, que los capaciten en la concepción de las etapas, la realización de las acciones básicas y el conocimiento que requieren sobre la educación a distancia.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, entre los meses enero-abril 2021. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: análisis de documentos, observación científica, encuesta, triangulación, criterio de especialistas para la valoración del curso diseñado y la distribución empírica de frecuencias.
Resultados:
se constataron las necesidades de preparación metodológica para asumir la modalidad de educación a distancia, por lo que se diseñó un curso que sirvió como modelo, el cual contiene el análisis de los principios, las principales etapas y acciones a considerar en su elaboración, además muestra las herramientas que la plataforma Moodle ofrece para su diseño; de modo que los profesores dispusieran de una orientación didáctica general a implementar en sus disciplina.
Conclusiones:
el curso fue valorado por los especialistas como adecuado para ser aplicado, por su pertinencia, factibilidad, cientificidad y su estructura metodológica.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nerely de Armas Ramírez, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

 Doctor en Ciencias Psicológicas. Profesor Titular. Profesor Consultante. Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte.

Jesús Yasoda Endo Milan, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y en Administración de Salud. Máster en Educación Médica. Investigador Agregado. Vicerrector Académico.

Xenia Mónica Aguiar Santiago, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Computación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Educación Avanzada. Profesor Titular. Facultad de Cultura Física. Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte.

Ernesto Pacheco Rodríguez, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Licenciado en Cultura Física. Profesor Auxiliar. Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte.

Erduin Milan Vernis, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Máster en Actividad Física en la Comunidad. Profesor Auxiliar. Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte.

Citas

1. William Bailey L, de Peralta M, Marín Aparicio J. Teoría y prácticas de aprendizaje de la educación a distancia. Guacamaya [Internet]. 2020 [citado 01/05/2021];5(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/212/2121146009/2121146009.pdf

2. Rivera Aguilera L, Rivera Aguilera J, Ruiz R, Olvera Martínez MA. Desarrollo de cursos de educación a distancia: una experiencia entre la UASLP y el INEGI. Apertura [Internet]. 2016 [citado 01/05/2021];8(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802016000200005&lng=es&tlng=es

3. Roman M. Educación virtual en programas de postgrado. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2018.

4. Patiño Lemos MR, Vallejo Gómez M. Indicadores de apropiación TIC en instituciones educativas. Rev Educación y Desarrollo Social [Internet]. 2013 [citado 01/05/2021];7(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwit_MuU_sL0AhXiSDABHR0fBpgQFnoECAUQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5386162.pdf&usg=AOvVaw3OMTB6oj_mCtZKvAXtoy0B

5. Soler Morejón CD, Borjas Borjas F. Percepción efectiva de profesores sobre la educación a distancia como modalidad en posgrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 01/05/2021];11(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artexttext&pid=s2077-28742019000300091

6. Raposo RM. Aproximación de Metodología Didáctica para Educación a Distancia. Rev Digital Universitaria [Internet]. 2002 [citado 01/05/2021];2(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en:

http://www.cyta.com.ar/ta0201/v02-01art03/b_vo2-01art03.htm

7. Agramonte Albalat B, Amechazurra Oliva M, Mata Fleites I, Treto Bravo I, Santana Hernández M, Álvarez Dueñas O. DIPLOPED: una alternativa de educación a distancia para la preparación pedagógica de docentes. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 10/01/2021];9(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000200011&lng=es

8. Quintanilla Abad MC, Rodríguez Menéndez VS, Pérez de Corcho Martínez M, Quirós Cárdenas OL. Experiencias en la preparación pedagógica del claustro en la Facultad "Julio Trigo López", Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 13/01/2021];4(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200013&lng=es

9. De Armas Ramírez N. Propuesta de Curso de Preparación de profesores universitarios sobre educación a distancia. Santa Clara: Facultad de Cultura Física; 2020.

10. Macanchí Pico ML, Orozco Castillo BM, Campoverde Encalada MA. Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Rev Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 25/02/2021];12(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100396&lng=es&tlng=es

11. García Aretio L. Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED [Internet]. 2017 [citado 01/05/2021];20(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331453132001

12. Hernández Basulto O, Ramírez Berdut I, Hernández Ramírez L. Formas de organización de la enseñanza en la educación superior cubana. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 01/05/2021];10:[aprox. 9 p.]. Disponible en:

https://www.eumet.net/rev/atlante/2019/10/enseñanza-educacion-cuba.html

13. Lozano B. Guía de ejercicios interactivos para autoevaluación de estudiantes de Enfermería en práctica preprofesional. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 01/05/2021];31(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200011

Descargas

Publicado

2022-01-31

Cómo citar

1.
de Armas Ramírez N, Endo Milan JY, Aguiar Santiago XM, Pacheco Rodríguez E, Milan Vernis E. Curso teórico-práctico para preparación metodológica de profesores universitarios sobre educación a distancia. EDUMEC [Internet]. 31 de enero de 2022 [citado 1 de julio de 2025];14:e1993. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e1993

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL