Superación profesional sobre el sistema de ciencia e innovación tecnológica para directivos de salud

Autores/as

Palabras clave:

ciencia, gestión de ciencia, tecnología e innovación en salud, política nacional de ciencia, tecnología e innovación, educación médica.

Resumen

Fundamento: la preparación de directivos y funcionarios sobre el sistema de ciencia e innovación tecnológica resulta primordial para la toma de decisiones.
Objetivo:
diseñar talleres sobre el sistema de ciencia e innovación tecnológica en salud dirigidos a directivos y funcionarios.
Métodos:
se realizó un estudio de desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande durante el periodo comprendido entre el 2020-2021. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos. La recogida de la información se realizó a través de un cuestionario con el objetivo de caracterizar a los directivos y funcionarios e identificar el nivel de preparación sobre el tema. Los datos se procesaron mediante la estadística descriptiva e inferencial.
Resultados:
se constató que el nivel de preparación sobre el sistema de ciencia e innovación tecnológica de los directivos y funcionarios de más experiencia laboral es adecuado, mientras que en el resto, quienes constituyen la mayoría, es medianamente adecuado. Se diseñaron talleres para suplir las deficiencias referentes al tema de estudio, sobre los diferentes subsistemas del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica.
Conclusiones:
los talleres diseñados resultaron adecuados en el contexto actual cuando se hace indispensable la preparación de los directivos para la toma de decisiones a partir de los resultados científicos obtenidos y la búsqueda de soluciones a problemas que se presentan en el sector de la salud.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nubia Blanco Barbeito, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador Titular. Máster en Educación Médica. Metodológo de Ciencia e Innovación Tecnológica. Profesor de Metodología de la Investigación. Presidente del Consejo Científico Municipal. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Yanet Blanco Fleites, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Doctora en Ciencias de la Enfermería. Máster en Urgencias en la Atención Primaria. Profesor Titular e Investigador Agregado. Departamento de Enfermería. Facultad de Enfermería.

Yovana Betancourt Roque, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Física. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Departamento de Planificación Docente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Ismenia Domínguez Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Departamento de Preparación para la Defensa. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Yordanka Olano Truffin, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Departamento de Preparación para la Defensa. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Mario Ramón Pérez Mollinedo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciado en Educación. Profesor Asistente. Departamento de Preparación para la Defensa. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Citas

1. Suárez Jara MA. Política de ciencia tecnológica: aporte de una entidad del sector salud en problemas priorizados en los objetivos del desarrollo sostenible [tesis]. Lima – Perú: Universidad César Vallejo; 2020. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41659/Su%C3%A1rez_JMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Loray R. Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. Rev de Estudios Sociales. 2017; 62: 68-80.

3. Rojo N, Valenti C, Martínez N, Morales I, Martínez E, Fleitas I, et al. Ciencia e innovación tecnológica en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados. Rev Panam Salud Pública [Internet] 2018[citado 12/04/2021];42(32):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.32

4. García Capote E. La idea de un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en cuba: orígenes, vicisitudes, futuros. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2015;5(1):15-23.

5. Columbié Pileta M, Morasen Robles E, Williams Abellé ED, Rodríguez Díaz CR, Couturejuzón González L. Origen y evolución del proceso de evaluación de Ciencia e Innovación Tecnológica en la Educación Médica. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2018 [citado 21/04/2021];9(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1158

6. Columbié Pileta M, Lazo Pérez MA, Morasen Robles E, Ramos Suárez V. Fundamentos de la evaluación de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en las facultades de Tecnología de la Salud. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 12/04/2021];21(12):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001200017&lng=es

7. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Reglamento para el proceso de elaboración, aprobación, planificación, ejecución y control de los programas y proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Cap II. Resolución No. 44 /2012. La Habana: Citma; 2012.

8. García Céspedes ME, Fuentes González HC. Estrategia para la formación científica e investigativa en instituciones de la salud. MEDISAN [Internet]. 2015 [citado 12/04/2021];20(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n12/san091912.pdf

9. Mur Villar N, Casanova González M, Iglesias León M, Cortés Cortés M. La política científica en la formación de profesionales en las ciencias médicas. Una mirada reflexiva. Medisur [Internet]. 2014 [citado 16/04/2021];12(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2758

10. MES. Reglamento de Educación de Posgrado de la República de Cuba. Resolución No. 140. La Habana: MES; 2019.

11. MES. Manual para la gestión del posgrado. Instrucción No. 01/2020. La Habana: MES; 2020.

12. Bortogaray I. Políticas de Ciencia Tecnología e Innovación Sustentable e Inclusiva en América Latina. Montevideo: UNESCO; 2016.

13. Terán J, Mora J, Gutiérrez R, Maldonado C, Delgado A, Fernández A. Gestión de la innovación en los servicios de salud pública. Rev Cubana de Investig Biomed [Internet]. 2017 [citado 16/04/2021];36(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403002017000300016&lng=es&tlng=es

14. Picado Arroyo R, Carvajal Morales JC, Sáenz Muñoz M, Valverde Solano MC. Universidad e innovación: de la gestión a la acción en el Tecnológico de Costa Rica. Tec Empresarial [Internet]. 2015 [citado 16/04/2021];9(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2359/2148

15. Silva Ávila AE, Domínguez Lugo AJ, Valdez Menchaca AG, Vega Soto L. Medición de la gestión de la innovación en las universidades mediante sistemas expertos. RECI Rev Iber Cien Comp Inform [Internet]. 2016 [citado 2021 Abr 12];4(7):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://www.reci.org.mx/index.php/reci/article/view/28

16. Hernández Nariño A, Garay Crespo MI, Sherwood Ilizastigui L, Rodríguez Casas MM, Castañeda Ferreira Y, De León Rosales L. Gestión por procesos en la Ciencia e Innovación Tecnológica en Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Rev Arch Med Camagüey [Internet]. 2017 [citado 12/04/2021];21(6):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicocamaguey/amc-2017/amc176e.pdf

17. Llamos Camejo J. Nuestro desarrollo exige la creación y movilización de capacidades de ciencia, tecnología e innovación. Periódico Granma. La Habana. No. 68. 22 Marzo 2021:p.4

18. Puig Meneses Y. Ciencia e Innovación, también vitales para el desarrollo energético y minero. Periódico Granma. La Habana. No. 68. 25 Marzo 2021:p.5

Descargas

Publicado

2022-11-15

Cómo citar

1.
Blanco Barbeito N, Blanco Fleites Y, Betancourt Roque Y, Domínguez Hernández I, Olano Truffin Y, Pérez Mollinedo MR. Superación profesional sobre el sistema de ciencia e innovación tecnológica para directivos de salud. EDUMEC [Internet]. 15 de noviembre de 2022 [citado 6 de julio de 2025];14:e2094. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2094

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL