Diplomado “Pedagogía de la educación médica”: 22 años perfeccionando la docencia en Villa Clara
Palabras clave:
educación de posgrado en Medicina, ciencias de la salud, educación médica.Resumen
Este artículo pretende comunicar la experiencia acumulada en el Diplomado “Pedagogía de la educación médica” para el perfeccionamiento docente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Consta de un sistema de ocho cursos: Ética y Maestría Pedagógica, Psicopedagogía, Metodología de la Investigación, Introducción a la Didáctica, Métodos, Medios y Evaluación del Aprendizaje y Trabajo Metodológico. A través de ellos, los cursistas adquieren conocimientos muy significativos para su ejercicio profesoral teniendo en cuenta que la mayoría son graduados de especialidades afines a las ciencias de la salud. El diplomado termina con una investigación de corte pedagógico.
Descargas
Citas
1. López Espinosa JG, Lemus Lago ER, Valcárcel Izquierdo N, Torres Manresa OM. La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 25/05/2020];11(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100202
2. Borges Jorge ZM, Peralta Castellón Ll, Sánchez Rivas EM, Pérez Rodríguez RE. Educación a distancia: reflexiones desde la obra del Dr. Juan Virgilio López Palacio. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 25/05/2020];12(2):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000200190
3. Pisarienko VI, Pisarienko I. La ética pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1987.
4. Díaz-Canel Bermúdez M. La universidad por un mundo mejor. En: Congreso Universidad 2010. La Habana: Palacio de las Convenciones; 8-12 Feb de 2010.
5. Marrero Pérez M, Ocaña Díaz M, Rodríguez Leiva T. Trabajo político-ideológico para estudiantes de Medicina desde los turnos de debate y reflexión. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 28/05/2021];11(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000300218
6. Guerra Mederos S, Urbay Rodríguez M, Robaina Pedrosa T, Martínez Mondeja E, Delgado Veitía Y, Gallardo Machado NM. Concepción educativa para contribuir a la formación patriótica del estudiante universitario. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 28/05/2021];12(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000100151
7. Borges Jorge ZM, Peralta Castellón Ll, Sánchez Rivas EM, Pérez Rodríguez RE. La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 28/05/2021];12(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000100202&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).