Idiomatic expressions for the development of communicative competence
Keywords:
language, education, medical, professional, learningAbstract
When teaching a foreign language, to achieve a communicative competence of the learners, it should be considered not only their functional mastery of a new linguistic code, but also their capacity to interpret and interact in a sociocultural context of the target language. This paper aims at proposing exercises with some idiomatic expressions which contain parts of the body to strengthen the sociolinguistic competence and therefore the communicative one of the third-year medical students. Some of these expressions are pull someone’s leg, turn one’s back on, to put heads together, find one’s feet, a shot in the arm. Learning these and other idiomatic expressions may facilitate the communication of health professionals during their social and professional role in an English-speaking country.
Downloads
References
1. Chiluisa Chiluisa M J, Castro Bungacho S J, Chavez Zambrano V V, Salguero Barba N G. La Lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua. Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador. Boletín virtual. [Internet]. 2017. [citado 22/10/2021];6(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/213
2. Grupo Nacional de Asesores Metodológicos para la Enseñanza del Inglés. (GNAMEI). Programa de Inglés V y VI. Carrera de Medicina. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2018.
3. Hurtado Cuéllar Y C, Rondón Vargas P A. El comic, una propuesta pedagógica para el aprendizaje de expresiones idiomáticas en el curso 302 del colegio Nicolás Esguerra de la Jornada nocturna. [tesis]. Colombia. Universidad Libre de Bogotá; 2015. Disponible en:
4. Garbey Savigne E, Herrera Santana D, García Hernández K C, et al. English for health. La Habana; 2018.
5. Kosla-Szymanska M. Los fraseologismos, dichos y frases hechas y su importancia comunicativa en la enseñanza del español como lengua extranjera. Cátedra de Estudios Ibéricos. En: Actas de XXXV Congreso Almería hacia el 2005: lengua, historia, arte, economía y turismo; Almería; 2000. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/Biblioteca_Ele/aepe/pdf/congreso_35/congreso_35_26.pdf
6. Mateus Ramírez M C. Aprender haciendo: Una estrategia de aprendizaje para desarrollar la expresión oral en inglés como lengua extranjera en las estudiantes de Transición en el Colegio Magdalena Ortega de Nariño (IED). [tesis]. Colombia. Universidad Libre de Bogotá; 2018. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15781/Trabajo%20de%20grado%20Mar%C3%ADa%20Camila%20Mateus%20Ram%C3%ADrez.pdf?sequence=1
7. Yumi Guacho L M. Expresiones idiomáticas en la producción escrita de diálogos no literarios en los estudiantes del segundo nivel paralelo “B” del Centro de Idiomas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el período lectivo octubre 2016 –marzo 2017. [tesis]. Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2017. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12461/1/T-UCE-0010-009-2017.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).