Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar para residentes en Anestesiología

Autores/as

  • Yuleidy Fernández Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Anabel Sarduy Lugo Universidad Península Santa Elena.
  • Mirelys Sarduy Lugo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ramona Nivelacia Domínguez Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ernesto Camilo Prado Martín Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yailema Pereira Ruíz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

tecnologías de la información, aplicaciones de la informática médica, cursos de capacitación, capacitación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: los residentes en Anestesiología y Reanimación deben demostrar competencias en la ejecución de las maniobras de reanimación cardiopulmonar y cerebral.
Objetivo
: determinar la percepción de los residentes de la especialidad en Anestesiología y Reanimación sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar.
Métodos
: se realizó un estudio descriptivo, transversal en el Hospital Gineco-Obstétrico Universitario Provincial “Mariana Grajales” en septiembre de 202. Se aplicaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación, y empírico: un cuestionario que consta de 6 ítems en formato tipo Likert, con cinco puntos de rango: dos en cada extremo y uno intermedio; se puntúan de 1 a 5.
Resultados:
la mayoría de los encuestados aceptó que la tecnología sí apoya en su formación y el proceso educativo en la especialidad: consideraron positivo el uso de las herramientas colaborativas, afirmaron que es indispensable emplear las tecnologías tanto dentro como fuera del aula y opinaron que los profesores no fomentan el uso de las tecnologías para reforzar el aprendizaje en esta materia. Todos estuvieron de acuerdo con el uso del video y software especializados para aprender sobre reanimación cardiopulmonar.
Conclusiones
: la percepción de los residentes en Anestesiología y Reanimación sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar es muy buena, al considerar la importancia de su uso para su formación en la especialidad.

 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuleidy Fernández Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Asistente. Hospital Gineco-Obstétrico Universitario “Mariana Grajales”.

Anabel Sarduy Lugo, Universidad Península Santa Elena.

Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud.

Mirelys Sarduy Lugo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Enfermería Intensiva y Emergencia. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Hospital Pediátrico Universitario Provincial "José Luis Miranda".

Ramona Nivelacia Domínguez Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Asistente. Hospital Gineco-Obstétrico Universitario "Mariana Grajales".

Ernesto Camilo Prado Martín, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Instructor. Hospital Gineco-Obstétrico Universitario "Mariana Grajales".

Yailema Pereira Ruíz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital Pediátrico Universitario Provincial "José Luis Miranda".

Citas

1. Rodríguez Hernández C, Juanes Giraud B. La interactividad en ambientes virtuales en el posgrado. Rev Cubana Edu Superior [Internet]. 2019 [citado 05/11/ 2021];38(1):e24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100024&lng=es&nrm=iso

2. Luzbet Gómez FR, Laurencio Leyva A. La virtualización como alternativa para la educación de posgrado. Rev Cubana Edu Superior [Internet]. 2020 [citado 05/11/2021];39(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/399/438

3. American Heart Association. Aspectos destacados de las Guías de AMERICAN HEART ASSOCIATION del 2020 para RCP y ACE. [Internet]. 2020. Disponible en: https://cpr.heart.org/-/media/cpr-files/cpr-guidelines-files/highlights/hghlghts_2020eccguidelines_spanish.pdf

4. Olasveengena TM, Semeraro F, Ristagno G, Castren M, Handley A, Kusovlev A, et al. European Resuscitation Council Guidelines 2021: Basic Life Support. Resuscitation [Internet]. 2021[citado 11/05/2021];161:[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://cprguidelines.eu/assets/guidelines/European-Resuscitation-Council-Guidelines-2021-Ba.pdf

5. Ambuludí-Marín JL, Cabrera-Berrezueta LB. TIC y educación en tiempos de pandemia: Retos y aprendizajes desde una perspectiva docente. Rev Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes [Internet]. 2021 [citado 15/05/2021];4(8):[aprox. 28 p.]. Disponible en: file:///C:/Users/mirelys/AppData/Local/Temp/TIC_y_educacion_en_tiempos_de_pandemia_retos_y_apr.pdf

6. Díaz Torres H, Rodríguez Rabelo A, Contrera Contino Y. El impacto de las TICs en la calidad de la educación en la brigada FIO1 de primer año en la Universidad de Ciencias Informáticas. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas [Internet]. 2020 [citado 22/11/2021];13(7):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/603/504

7. Torres-Martínez B, Villareño-Domínguez D, Franco Pérez M, Araujo-García M. Las tecnologías de la información y las comunicaciones: consecuencias negativas de su uso en el contexto universitario. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 11/11/2021];13(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1831

8. Montalvo-Cárdenas N. Percepción y uso de las TIC por los docentes universitarios. Rev Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento [Internet]. 2019 [citado 11/11/2021];19(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet

9. Carranza-Alcántara MR, Islas Torres C, Maciel Gómez ML. Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés. Apertura [Internet]. 2018 [citado 18/11/2021];10(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v10n2.1391

10. Ponce-Anchundia L, Morán-Delgado JA. Las TIC como medio de aprendizaje de los idiomas. Rev Cognosis [Internet]. 2017 [citado 18/11/2021];2(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistas. utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/857

11. Morales-Capilla M, Trujillo-Torres J, Raso-Sánchez F. Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación [Internet]. 2015 [citado 18/11/2021]:[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.07

12. Cabello E, Cabello A, Martínez M. Validación de una encuesta para medir la satisfacción de los médicos residentes sobre el programa de especialización en Lima, Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2021 [citado 18/05/2021];32:[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.20453/rmh.v32il.3943

13. Martínez-Serrano MC. Percepción de la Integración y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Información Tecnológica [Internet]. 2019 [citado 18/11/2021];30(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100237

14. Flores-Noriega ML, Carbajal-Arroyo L. Evaluación docente en los programas quirúrgicos de residentado médico mediante el instrumento MEDUCPG14. Rev Med Hered [Internet]. 2021 [citado 18/11/2021];32:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.20453/rmh.v32i2.3980

15. Tapasco OA, Giraldo JA. Estudio Comparativo sobre Percepción y uso de las TIC entre Profesores de Universidades Públicas y Privadas. Form Universit [Internet]. 2017 [citado 18/11/2021];10(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000200002

Descargas

Publicado

2022-08-15

Cómo citar

1.
Fernández Rodríguez Y, Sarduy Lugo A, Sarduy Lugo M, Domínguez Sánchez RN, Prado Martín EC, Pereira Ruíz Y. Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar para residentes en Anestesiología. EDUMEC [Internet]. 15 de agosto de 2022 [citado 1 de julio de 2025];14:e2206. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2206

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL