Nivel de conocimientos y necesidades de superación en medicina regenerativa periodontal con hemocomponentes

Autores/as

  • Maritza Peña Sisto Universidad de Ciencias Medicas de Santiago de Cuba.
  • Rosa Julia Robinson Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba.
  • Niurka Aurora Alí Pérez Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba.
  • Liliana Aurora Peña Sisto Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Palabras clave:

facultades de Odontología, capacitación en servicio, educación de posgrado, educación continua, educación médica.

Resumen

Fundamento: los tratamientos para las periodontitis intentan conseguir la regeneración periodontal de los pacientes, y el uso de células madre y hemocomponentes surge como tecnología sanitaria, por lo que es necesario capacitar al periodoncista en aras de elevar su desempeño profesional.
Objetivo:
identificar el nivel de conocimientos y necesidades de superación que poseen los periodoncistas en medicina regenerativa con células madre y hemocomponentes, en Santiago de Cuba.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Estomatología de Santiago de Cuba, de septiembre 2019 a marzo 2020. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos: un cuestionario cuyos resultados se catalogaron en suficientes, medianamente suficientes e insuficientes; y la estadística para el análisis de los resultados.
Resultados:
ningún especialista reportó conocimientos suficientes en los aspectos tratados, y al calcular la media aritmética, por debajo del 15 % tenía conocimientos medianamente suficientes de los aspectos que se investigaron. Las principales dificultades se detectaron en lo referente a estudios de laboratorio, remisión, identificación de reacciones adversas asociadas a esta terapia, la selección y métodos de obtención de los hemocomponentes y la aplicación clínico-quirúrgica de las variantes del tratamiento disponibles en la provincia.
Conclusiones:
se evidenciaron insuficiencias en el conocimiento para la aplicación de la medicina regenerativa con hemocomponentes de los especialistas en Periodoncia encuestados, por lo que se requiere una estrategia de superación para elevar la calidad del servicio.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maritza Peña Sisto, Universidad de Ciencias Medicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Estomatología. Especialista de II grado en Periodoncia y Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Máster en Atención Primaria de Salud en Urgencias Estomatológicas. Hospital Clínico Quirúrgico "Juan Bruno Zayas Alfonso".

Rosa Julia Robinson Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de II grado en Laboratorio Clínico. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Medicina No. 2 Santiago de Cuba.

Niurka Aurora Alí Pérez, Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de II grado en Laboratorio Clínico. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.  Banco de Sangre Provincial "Renato Guitart Rosell" .

Liliana Aurora Peña Sisto, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de II grado en Oftalmología y Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.  Máster en Urgencias Médicas. Hospital Clínico Quirúrgico "Juan Bruno Zayas Alfonso".

Citas

1. Sanz M, Tonetti M. Periodontitis. Periodoncia Clínica [Internet]. 2019 [citado 19/11/2021];15:[aprox. 6 p.]. Disponible en:https://www.sepa.es/web_update/wp-content/uploads/2020/01/Revista-Periodoncia-Cli%CC%81%C2%ADnica-N%C2%BA-15-FINAL.pdf

2. Van Dyke TE, Bartold PM, Reynolds EC. The Nexus Between Periodontal Inflammation and Dysbiosis. Front Immunol [Internet]. 2020 [citado 19/11/2021];31(11):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2020.00511/full

3. Pardo Romero FF, Hernández LJ. Enfermedad periodontal: enfoques epidemiológicos para su análisis como problema de salud pública. Rev Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 19/11/2021];20(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.V20n2.64654

4. Barros S, Aoyama N, Moy S, Offenbacher S. El papel de la enfermedad periodontal materna en las complicaciones perinatales. Periodoncia Clínica [Internet]. 2017 [19/11/2021];8:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sepa.es/web_update/el-papel-de-la-enfermedad-periodontal-materna-en-las-complicaciones-perinatales/

5. Donos N, Dereka X, Calciolari E. The use of bioactive factors to enhance bone regeneration: A narrative review. J Clin Periodontol [Internet]. 2019 [19/11/2021];46(21):[aprox. 27 p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpe.13048

6. Peña Sisto M, Alí Pérez NA, Robinson Rodríguez RJ, Arzuaga Sierra CM, Clavería Clark RA. Terapia regenerativa con plasma rico en plaquetas en adultos afectados por lesiones endoperiodontales. MEDISAN [Internet]. 2021 [19/11/2021];25(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3347

7. Fernández Delgado N, Hernández Delgado P. Aplicación de las plaquetas con fines regenerativos en Cuba. Rev Cubana Hematol Iinmunol Hemoter [Internet]. 2017 [19/11/2021];33(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/561

8. Camacho Assef JA, Camacho Escalante L, Gómez Mantilla N, Camacho Assef V, López Borroto K, García Garriga H. Desarrollo de la medicina regenerativa en Cuba. MediCiego [Internet]. 2018 [citado 19/11/2021];23(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/647

9. Ali Pérez NA, Robinson Rodríguez RJ, Hernández Ramírez P. Nueva tecnología sanitaria para el desarrollo de la medicina regenerativa en Santiago de Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2019 [citado 19/11/2021];35(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/934

10. Peña-Sisto M, García-Céspedes M. Terapia periodontal regenerativa con hemocomponentes en Santiago de Cuba, desde lo social y formativo. Hum Med [Internet]. 2021 [19/11/2021];21(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1883

11. Bermeo Pacheco J, Guerrero Jirón J, Delgado Santa Gadea K. Niveles del conocimiento. En: David Alan Neill D, Cortez Suárez L. Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Machala–Ecuador: Editorial UTMACH; 2018. p.52-67.

12. Salas RS, Salas MA. Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.p.127.

13. Hornedo-Jerez I, Urbina-Laza O. La superación del profesional de enfermería en cuidados intensivos obstétricos. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2021 [citado 19/11/2021];12(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2189

14. Diego de la Campa JL, Cabrera-Pérez Sanz E, Soler-Morejón C, Gutiérrez-Rojas AR, López-Silva JA, Morales-Novo J. Necesidades de aprendizaje de medicina transfusional en residentes noveles. Rev Cubana Hematol, Inmunol Hemoter [Internet]. 2017 [citado 19/11/2021];33(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/846

15. López Espinosa GJ, Lemus Lago ER, Valcárcel Izquierdo N, Torres Manresa OM. La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 19/11/2021];11(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100202&lng=es

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
Sisto MP, Robinson Rodríguez RJ, Alí Pérez NA, Peña Sisto LA. Nivel de conocimientos y necesidades de superación en medicina regenerativa periodontal con hemocomponentes. EDUMEC [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 6 de julio de 2025];14:e2267. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2267

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL