Caracterización de habilidades comunicativas en estudiantes de Medicina

Autores/as

Palabras clave:

lenguaje, educación de pregrado en Medicina, promoción de salud, estudiantes de Medicina, educación médica.

Resumen

Fundamento: la comunicación médica efectiva durante la promoción y prevención en salud constituye un reto profesional que enfrenta la educación médica superior en Cuba.
Objetivo
: caracterizar el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de Medicina de la Filial de Ciencias Médicas del municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva, durante el curso 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo, y empíricos: observación, entrevista a profundidad para profesores y estudiantes y grupo focal; se realizó la triangulación de fuentes y metodológica y todo se sustentó en el enfoque dialéctico- materialista.
Resultados
: se identificaron dificultades en el desempeño comunicativo de los estudiantes, se aprecia que poseen dominio teórico sobre las habilidades comunicativas, pero las relegan a un segundo plano respecto a las habilidades clínicas y técnicas. Se considera que los profesores están insatisfechos con la preparación que muestran los estudiantes en su desempeño comunicativo comunitario y reconocen que es insuficiente el tratamiento didáctico en favor de las habilidades comunicativas. También se constató que en opinión de los estudiantes las habilidades comunicativas serán adquiridas y desarrolladas durante la práctica médica cotidiana del posgrado, y no realizaban un esfuerzo activo y consciente para su perfeccionamiento.
Conclusiones
: se caracterizaron las habilidades comunicativas de los estudiantes, insuficientes aún para la comunicación efectiva en la relación médico-comunidad; existe un insuficiente tratamiento didáctico y teórico–práctico de estas habilidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lilian Suárez Cid, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Licenciada en Psicología. Especialista en Docencia Psicopedagógica. Profesor Asistente. Filial de Ciencias Médicas “Julio Trigo”. Palma Soriano. Santiago de Cuba.

Ramiro Gross Tur, Universidad de Oriente.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Psicología. Profesor Auxiliar. Centro Universitario Municipal. Palma Soriano. Santiago de Cuba.

Juana María Cubela González, Universidad de Oriente.

Licenciada en Pedagogía-Psicología. Máster en Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Oriente.

Citas

1. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Modelo Formativo del Médico Cubano. Bases teóricas y metodológicas. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2017.

2. González Olaya HL, Uribe Pérez CJ, Delgado Rico HD. Las competencias comunicativas orales en la relación médico-paciente en un programa de medicina de una universidad de Colombia: una mirada desde el currículo, los profesores y los estudiantes. Educ Med [Internet]. 2015 [citado 22/03/2020];16(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000509

3. Chancay Mendoza AP, Suárez Fernández JC, López Fernández R. La comunicación en la relación médico-paciente como parte de la formación de los estudiantes de medicina. Rev Conrado [Internet]. 2017 [citado 22/03/2020];13(59):[aprox. ] 261-283. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/555

4. Ruiz Moral R, Caballero Martínez F, García de Leonardo C, Monge D, Cañas F, Castaño P. Enseñar y aprender habilidades de comunicación clínica en la Facultad de Medicina. La experiencia de la Francisco de Vitoria (Madrid). Educ Med [Internet]. 2017 [citado 22/03/2020];18(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-ensenar-aprender-habilidades-comunicacion-clinica-S1575181317300736

5. Aguirre Raya D. Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional. Educ Med Super [Internet]. 2005 [citado 22/03/2020];19(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300004

6. Menéndez Pérez M, Pérez Obregón BR, Hernández León M, Betancourt Rodríguez I, Quirós Sánchez I, Rodríguez Niebla KL. Perfeccionamiento de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general: experiencias asociadas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 22/03/2020];13(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1663

7. Bravo López G, Jurado Ronquillo M, Tejera Concepción JF. La comunicación médico paciente desde el inicio del proceso de formación. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2019 [citado 22/03/2020];48(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/401

8. Tejera Concepción JF. Estrategia didáctica para la formación de habilidades comunicativas en los estudiantes del tercer año del ciclo clínico de la carrera de Medicina [tesis de doctorado]. [Internet]. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”; 2010. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=413

9. Rojas Izquierdo MM, González Escalona ME. Las habilidades comunicativas en el proceso formativo del profesional de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 22/03/2020];32(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000300020

10. Seeri Jayashree S, Patil Savita S. Training of medical students in communication skills for health education. Int J Med Sci Public Health [Internet]. 2018 [citado 22/03/2020];7(8):[aprox. 4 p.].Disponible en: http://dx.doi.org/10.5455/ijmsph.2018.051411105042018

11. Taveira Gomes I, Mota Cardoso R, Figueiredo Braga M.Communication skills in medical students, an exploratory study before and after clerkships. Porto Biomedical J [Internet]. 2016 [citado 22/03/2020];1(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.pbj.2016.08.002

12. Graf J, Loda T, Zipfel S, Wosnik A, Mohr D, Herrmann-Werner A. BMC Medical Education [Internet]. 2020 [citado 22/03/2020];20): [aprox. 10 p.].Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12909-020-02049-w

13. Mendoza Ceballos A. Análisis neutrosófico de las competencias para la formación de habilidades comunicativas en profesionales de la salud. Neutrosophic Computing and Machine Learning [Internet]. 2019 [citado 22/03/2020];7(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/50

Descargas

Publicado

2022-11-01

Cómo citar

1.
Suárez Cid L, Gross Tur R, Cubela González JM. Caracterización de habilidades comunicativas en estudiantes de Medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de noviembre de 2022 [citado 1 de julio de 2025];14:e2268. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2268

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL