Oportuna superación en inglés para satisfacer las demandas de la colaboración internacional en Villa Clara

Autores/as

  • Tamara Guevara de León Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-9425-7071
  • Lisvette Cruz Camacho Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Andrés Hernández Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Madelin Quintero Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Aimeé Liliana Jiménez Artime Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Sandra Chaviano Rodriguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0001-6254-0086

Palabras clave:

Lenguaje, educación profesional, estrategias, capacitación, aprendizaje, educación médica.

Resumen

Fundamento: la colaboración cubana demanda perfeccionar el dominio del idioma inglés entre aquellos profesionales de la salud que cumplen misiones internacionalistas.
Objetivo:
exponer los resultados de una estrategia metodológica para perfeccionar el dominio del idioma inglés en los profesionales de la salud que cumplen misiones internacionalistas.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo con diseño transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante el período enero 2019 hasta junio 2021. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos para la fundamentación de la investigación y recogida de información y matemático-estadísticos; la información obtenida se presentó en tablas con valores absolutos y relativos.
Resultados:
durante el año 2019 concluyeron 18 cursos, con 128 graduados, de ellos 61 con nivel A2. En el año 2020 culminó el Diplomado de Inglés para profesionales procedentes de Brasil con 55 participantes, la mayoría con nivel B1. También se graduaron 192 profesionales en cursos de inglés, el 63,54 % eran médicos, la mayoría de ellos especialistas en Medicina General Integral. Predominó el nivel B1 con 63 cursistas. Al concluir el mes de junio 2021 estaban participando en cursos de inglés 70 profesionales, la mayoría médicos (70.0 %)
Conclusiones:
se cumplió la capacitación programada para este periodo respondiendo a las necesidades de aprendizaje identificadas, se certificaron los graduados y se cumplimentaron los convenios de preparación a internacionalistas entre la Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara y el Departamento Provincial de Colaboración.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tamara Guevara de León, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y en Gerontología y Geriatría. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Metodóloga de la Dirección de Posgrado. Vicerrectorado Académico.

Lisvette Cruz Camacho, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Educación Superior. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Metodóloga de Posgrado. Facultad de Tecnología - Enfermería.

Andrés Hernández Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Director de Posgrado. Vicerrectorado Académico.

Madelin Quintero Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina.Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Metodóloga de Posgrado. Departamento Docente. Municipio Placetas. Villa Clara.

Aimeé Liliana Jiménez Artime, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de IGrado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Metodóloga de Posgrado. Departamento Docente. Policlínico “XX Aniversario”. Santa Clara. Villa Clara.

Sandra Chaviano Rodriguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Superior. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Metodóloga de Posgrado. Facultd de Tecnología - Enfermería.

Citas

1. Ministro de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Resolución No. 140 /19. La Habana: MES; 2019.

2. Barbón Pérez OG. Estrategia interventiva de superación para el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa en los colaboradores profesionales de la enfermería [tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: CUJAE; 2012.

3. Texidor-Pellón R, Reyes-Miranda N, Reyes-Miranda D, Díaz-Valle R. Uso de casos clínicos en inglés como herramienta para desarrollar la competencia comunicativa profesional. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 08/11/2021];35(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2961

4. Rey Rivas PC, Tardo Fernández Y, Maymir Pacheco R, Méndez Castelnau Y. Gestión didáctica para la enseñanza de lenguas extranjeras: retos y proyecciones en la educación superior. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 08/11/ 2021];20(6):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000600015&lng=es

5. Hierrezuelo-Rojas N, Fernández-Gonzales P, Girón-Pérez E. Satisfacción de médicos especialistas en Medicina General Integral con el curso de superación en inglés. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 08/11/];13(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1655

6. Sánchez-Morales D, Nodarse-González N, Bernal-Díaz P, Mata-Loy J. Acerca de una estrategia metodológica de inmersión para el aprendizaje acelerado del inglés universitario. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 08/11/2021];11(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1296

7. Barbón Pérez OG, Bustamante Alfonso LM. La superación idiomática del directivo cubano de la misión médica internacionalista desde el enfoque humanista. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 08/11/2021];25(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200016&lng=es

8. Barbón Pérez OG. El inglés médico y su abordaje desde una perspectiva lingüística en el contexto de la colaboración en salud. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2011 [citado 08/11/2021];49(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000300015&nrm=iso

9. Fernández-Lorenzo A, Armijos-Robles L, Cárdenas-Coral F, Parra-Cárdenas H, Calero-Morales S, Galarza-Torres S. Elementos clave para perfeccionar la enseñanza del inglés en la Universidad de las Fuerzas Armadas. ESPE. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 08/11/2021];32(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1066

10. Rey Rivas PC, Tardo Fernández Y, Casals Pierre F, Houelly Pérez E. Experiencias y resultados preliminares sobre la nueva estrategia de idioma inglés para la educación superior en la Universidad de Oriente. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 08/11/2021];21(9):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000900014&lng=es

11. Fernández Mora R, Frómeta Quintana E. La enseñanza del idioma inglés a través del autoaprendizaje virtual en la formación del usuario independiente (B1 +). INDES: Rev de Innovación Social y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 10/11/2021]4(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjn95a7o470AhX5QzABHUMiASYQFnoECAgQAQ&url=http%3A%2F%2Frevista.ismm.edu.cu%2Findex.php%2Findes%2Farticle%2Fdownload%2F1802%2F1427&usg=AOvVaw2CMxSZtr0JJiOPi_hX6lKd

12. Pérez Cabrera Y. La superación profesional en idioma inglés en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia [tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación]. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; 2018.

Descargas

Publicado

2023-03-15

Cómo citar

1.
Guevara de León T, Cruz Camacho L, Hernández Ramírez A, Quintero Rodríguez M, Jiménez Artime AL, Chaviano Rodriguez S. Oportuna superación en inglés para satisfacer las demandas de la colaboración internacional en Villa Clara. EDUMEC [Internet]. 15 de marzo de 2023 [citado 30 de junio de 2025];15(1):e2302. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2302

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL