Alternativa interactiva usando la plataforma Moodle para la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Pedagogía

Autores/as

  • Ania López Duque Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-6924-6506
  • Azmán Brahim Llaguno García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Blanca Agramonte Alabat Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Isabel Cristina Mata Fleites Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Maritza Amechazurra Oliva Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Rafael Angel Carballo Machado Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

tecnología de la información, aplicaciones de la informática médica, administración de las tecnologías de la información, educación médica.

Resumen

Fundamento: el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación se convierte en una herramienta didáctica y pedagógica.
Objetivo
: diseñar una alternativa interactiva con el empleo de la plataforma Moodle para la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Pedagogía de la carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud.
Métodos:
se realizó un estudio de desarrollo con el empleo de una metodología cualitativa y cuantitativa en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande durante el curso 2018-2019. Se emplearon los métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo, lógico-práctico, el modelado; y empíricos: la revisión documental, entrevista, cuestionario y la observación a clase.
Resultados:
se diseñó la alternativa interactiva para la asignatura de Pedagogía con la aplicación de la metodología RUP (Proceso Unificado Racional) y el lenguaje UML (Lenguaje Unificado de Modelado) para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos y para visualizar, especificar, construir y documentar el sistema. Se montó en la plataforma Moodle con la estructura didáctica del diseño, componentes y elementos de manera que el estudiante pueda ejecutar tareas para arribar al conocimiento deseado.
Conclusiones
: el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Pedagogía ha demostrado la necesidad del uso de la plataforma interactiva al usar métodos desarrolladores en los educandos, utilizados en formas organizativas presenciales y semipresenciales, los que posibilitan su generalización en el pregrado y posgrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ania López Duque, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Ingeniera Industrial. Profesor Asistente. Máster en Nuevas tecnologías para la educación. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Azmán Brahim Llaguno García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Ingeniero Informático. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Blanca Agramonte Alabat, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología - Pedagogía. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar. Departamento metodológico. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Isabel Cristina Mata Fleites, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Biología. Profesor Asistente. Departamento metodológico. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Maritza Amechazurra Oliva, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada Ciencias Sociales. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Rafael Angel Carballo Machado, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación Laboral y Dibujo Técnico. Profesor Asistente. Departamento de Informática Médica. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Citas

1. Fernández Díaz MD, Jiménez Santander G, Clavero Fleites L, Rivalta Bermúdez C. Portal Infomed Villa Clara: un recorrido a través de su historia. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 24/06/2020];6(supl. 2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000500002

2. Escobar Zapata FA. El uso de las TIC como herramienta pedagógica para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés. [Internet]. Venezuela: Universidad Pontificia Bolivariana; 2016 Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2762/TESIS__MTIC_FLOR_ESCOBAR%20-%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Rodríguez Velázquez K, Pérez Fauria JM, Torres García G. Implementación de un entorno virtual como herramienta didáctica para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 24/062020];10(4):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1087

4. Álvarez de Zayas C. El diseño curricular. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2001.

5. López Fernández R. Componentes para la estructura didáctica de un curso de Educación a Distancia usando como herramienta las plataformas gestoras [tesis]. Villa Clara: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela"; 2010.

6. Rodríguez Beltrán NM, Pardo Gómez ME, Izquierdo Lao JM. Impacto social de la telemedicina en la formación profesional de los estudiantes de ciencias médicas. MEDISAN [Internet]. 2011 [citado 09/08/2018];15(9):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000900012&lng=es

7. Yánez AC, Ortiz LS, Espinosa VE. Las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) en salud: un modelo para aplicar en la carrera de Enfermería. Rev Iberoam Educ Investi Enferm [Internet]. 2016 [citado 24/06/2020];6(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/200/las-tecnologias-de-la-comunicacion-e-informacion-tic-en-salud-un-modelo-para-aplicar-en-la-carrera-de-enfermeria/.

8. Hernandez RM. Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones [Internet]. 2017 [citado 24/06/2020];5(1):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

9. Peña Cruz Y, García Martínez A, Ruíz Constanten Y. Aprendizaje Mixto en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje en la Asignatura Introducción a la Pedagogía en la Carrera de Contabilidad y Finanzas. Rev Cubana de Educación Superior [Internet]. 2019 [citado 24/06/2020];38(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100023

10. Pérez Pérez SM, Expósito Gallardo M, Ortiz Romero G, Castro Pérez M, Soto Santiesteban V, Mustelier de León R. Utilización de la plataforma Moodle en la disciplina Informática Médica de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 21/09/2020];12(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1416

11. Linares Cánovas LP, Herrera Forcelledo A, Linares Cánovas LB. Telemedicina, impacto y perspectivas para la sociedad actual. Rev Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado 24/06/2020];14(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/download/299/pdf

12. Mirabal Díaz JM, Rojas Machado N, Artiles González P, de la Torre Rodríguez M. Curso virtual sobre metodología de la investigación y bioestadística para profesionales de Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 24/06/2020];7(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. De la Torre Rodríguez M, Rojas Machado N, Bilbao Consuegra M, Torres Milord I, Barroso Mesa Lourdes. Curso en red: Enseñanza virtual en la docencia médica. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 24/06/2020];8(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000100004&lng=es

Descargas

Publicado

2022-11-09

Cómo citar

1.
López Duque A, Llaguno García AB, Agramonte Alabat B, Mata Fleites IC, Amechazurra Oliva M, Carballo Machado RA. Alternativa interactiva usando la plataforma Moodle para la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Pedagogía. EDUMEC [Internet]. 9 de noviembre de 2022 [citado 11 de julio de 2025];14:e2349. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2349

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL