El foro chat en la enseñanza del Síndrome antifosfolípidos. Experiencia novedosa en el aprendizaje de la clínica en el pregrado y el postgrado

Autores/as

  • Marta María Pérez de Alejo Rodríguez Hospital Arnaldo Milián Castro, Villa Clara
  • Dianeli Lorely Reyes Hernández Hospital Arnaldo Milián Castro, Villa Clara
  • Yadir Pérez Dueñas Hospital Arnaldo Milián Castro, Villa Clara
  • Aldo de Jesús Pérez de Alejo Rodríguez Policlínico Juan Bruno Zayas de Cifuentes. Villa Clara
  • Bárbaro Raimundo Cruz Vizcaíno Hospital Arnaldo Milián Castro, Villa Clara

Palabras clave:

Enfermedades raras, Síndrome antifosfolípidos, foro chat, educación médica

Resumen

Introducción: Las enfermedades raras y huérfanas como el Síndrome antifosfolípidos comprometen la calidad de vida de los afectados, causando discapacidad intelectual, física o ambas, de forma severa. Sin embargo la preparación docente de los futuros profesionales de la salud es deficiente en estos temas.
Objetivos: Describir la importancia del foro chat en la enseñanza de las enfermedades raras, en este caso del Síndrome antifosfolípidos.
Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, con un estudio de caso, en el hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”, de una actividad docente online, un foro chat, diseñada por el Capítulo de Medicina Interna de Villa Clara, empleando una estrategia docente en diferentes etapas. Los resultados del mismo fueron evaluados por varios indicadores a través de una guía de observación. La bibliografía se consultó a través de los buscadores sCIELO, Medline, Pubmed.
Resultados: A través de la guía de observación del foro chat se logró muy buena motivación, muy buena calidad en el tema impartido, alta participación de estudiantes del pregrado y posgrado, y muy buena calidad del debate en línea. Se logró discusión científica, intercambio y aprendizaje desarrollador en el estudio del Síndrome antifosfolípidos.
Conclusiones: El foro chat puede ser una estrategia alternativa para motivar y resolver problemas específicos como la enseñanza de las enfermedades raras en la clínica, con un aprendizaje desarrollador. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta María Pérez de Alejo Rodríguez, Hospital Arnaldo Milián Castro, Villa Clara

Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar. Máster en Educación Médica Superior.

Dianeli Lorely Reyes Hernández, Hospital Arnaldo Milián Castro, Villa Clara

Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregado

Yadir Pérez Dueñas, Hospital Arnaldo Milián Castro, Villa Clara

Residente de 2do Año de Medicina Interna

Aldo de Jesús Pérez de Alejo Rodríguez, Policlínico Juan Bruno Zayas de Cifuentes. Villa Clara

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Máster en Medios Diagnósticos. Profesor Asistente

Bárbaro Raimundo Cruz Vizcaíno, Hospital Arnaldo Milián Castro, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina Interna. Profesora Instructor.

Descargas

Publicado

2022-07-15

Cómo citar

1.
Pérez de Alejo Rodríguez MM, Reyes Hernández DL, Pérez Dueñas Y, Pérez de Alejo Rodríguez A de J, Cruz Vizcaíno BR. El foro chat en la enseñanza del Síndrome antifosfolípidos. Experiencia novedosa en el aprendizaje de la clínica en el pregrado y el postgrado. EDUMEC [Internet]. 15 de julio de 2022 [citado 30 de junio de 2025];14:e2443. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2443

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL