La herramienta Actividad Tarea de la plataforma Moodle aplicada a trabajos de terminación de curso

Autores/as

  • Xenia Mónica Aguiar Santiago Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
  • Lourdes Rodríguez Pérez Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
  • Erduin Milán Ernis Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
  • Dianellys Aguila Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Katia Lizet Rodríguez Niebla Univerisdad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

tecnología de la información, administración de las tecnologías de la información, educación superior.

Resumen

Fundamento: las plataformas interactivas favorecen el proceso enseñanza aprendizaje en el modelo a distancia, semipresencial y presencial al ofrecer herramientas para el diseño y creación, mantenimiento y desarrollo de aulas virtuales.
Objetivo:
describir las experiencias del uso de la herramienta Actividad Tarea de la plataforma interactiva Moodle en el desarrollo del trabajo de terminación de curso por los estudiantes universitarios.
Métodos:
el estudio se realizó en la Facultad de Cultura Física de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, durante el curso 2021-2022. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: análisis documental, análisis del contenido del trabajo de terminación de curso utilizando la Actividad Tarea de la plataforma Moodle, a partir de elementos solicitados en una guía; y la entrevista a estudiantes.
Resultados:
se evidenció que el uso de la herramienta Actividad Tarea facilitó la ejecución del trabajo de terminación de curso, así como su revisión por los profesores. El cumplimiento del cronograma donde se programaron los diferentes aspectos de interacción estudiante-profesor favoreció la obtención de resultados positivos en ascenso gradual hasta alcanzar evaluaciones sobresalientes; los estudiantes se sintieron motivados y emitieron criterios de satisfacción sobre la metodología empleada.
Conclusiones:
la aplicación de la herramienta Actividad Tarea de la plataforma interactiva Moodle en el desarrollo del trabajo de terminación de curso resultó una experiencia positiva y aplicable en los centros de educación superior, porque contribuyó a lograr un aprendizaje significativo en la ejecución de esta forma evaluativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Xenia Mónica Aguiar Santiago, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Licenciada en Matemática y Computación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Máster en Educación Avanzada. Facultad de Cultura Física.

Lourdes Rodríguez Pérez, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Educación Física y Recreación. Facultad de Cultura Física.

Erduin Milán Ernis, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Máster en Actividad Física en la Comunidad. Profesor Auxiliar. Facultad de Cultura Física.

Dianellys Aguila Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista en Medicina General Integral y en Medicina Tradicional. Instructor. Policlínico Universitario “Santa Clara”. Santa Clara. Villa Clara.

Katia Lizet Rodríguez Niebla, Univerisdad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Administración de Salud. Máster en Sexualidad. Profesor Auxiliar. Metodóloga del Vicerrectorado Académico.

Citas

1. Aguiar Santiago XM, Rodríguez Pérez L. La formación de competencias pedagógicas en los profesores universitarios. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 20/06/2022];[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1149/html_332

2. Duard Ramírez F, Monroy Toro S, Vargas Babilonia J. Uso de las tecnologías TIC por los docentes de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Riohacha. Rev Redipe [Internet]. 2017 [citado 13/09/2019];6(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132727

3. Ferrer García M, Cañizares Espinosa Y, Pérez de Corcho MM. La tecnología educativa en la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad Tecnología-Enfermería. [Internet]. En: XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2020. [Citado 05/05/2020]:[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.informaticahabana.cu/sites/default/files/ponencia2020/SLD071_0.pdf

4. López Siu JA, Pérez Martínez CA, Izquierdo Leo AM. Plataforma interactiva para la integración del proceso de extensión universitaria. Medisan [Internet]. 2018 [citado 05/04/2022];22(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1405

5. Pomares Bory EJ, Barrios Herrero L, Vázquez Naranjo O, Arencibia Flores LG, Lastayo Bourbon L, Pérez Yero CM. Percepción estudiantil sobre una innovación educativa utilizando Moodle. Redib [Internet]. 2020 [citado 25/04/2022];12(2):[aprox 12 p.]. Disponible en: https://redib.org/Record/oai_articulo2597163-percepci%C3%B3n-estudiantil-sobre-una-innovaci%C3%B3n-evaluativa-utilizando-la-plataforma-moodle

6. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. 145. VI Congreso del PCC. La Habana: Editora Política; 2011.

7. Mardones RE, Ulloa Martínez JB, Salas G. Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. Forum Qualit Soc Research [Internet]. 2018 [citado 20/03/2020];19(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321385857_Usos_del_diseno_metodologico_cualitativo_en_articulos_de_acceso_abierto_de_alto_impacto_en_ciencias_sociales

8. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento del trabajo docente metodológico en la educación superior. Resolución 47/2022. La Habana: Gaceta Oficial de la República; 2022.

9. Peña Matos M, Dibut Toledo LS. Algunas consideraciones sobre la plataforma Moodle. Conrado [Internet]. 2021 [citado 21/06/2022];17(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600064

10. Sánchez Santamaría J, Sánchez Antolín P, Ramos Pardo J. Usos pedagógicos de Moodle en la docencia universitaria desde la perspectiva de los estudiantes. España: Universidad de Castilla; 2012.

11. Rojas Machado N, de la Torre Rodríguez M, Peralta Albolaez M, Romero Borges R, Vigo Rodríguez R, Pérez Pérez G. Sistema de capacitación para el diseño de cursos virtuales utilizado la plataforma Moodle 3.0. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 25/06/2022];11(4):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1314/html_512

12. Gavilondo Marino X, Muñoz Morejón M, Paredes Esponda E. Uso de Moodle para la formación de especialistas en Bioestadística en tiempos de COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2022 [citado 20/06/2020];36(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3085/1347

13. Pérez Pérez SM, Expósito Gallardo MC, Ortiz Romero M, Castro Pérez M, Soto Santiesteban V, Mustelier de León VC. Utilización de la plataforma Moodle en la disciplina Informática Médica en la carrera de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 25/06/2022];12(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742020000200037

Descargas

Publicado

2022-10-25

Cómo citar

1.
Aguiar Santiago XM, Rodríguez Pérez L, Milán Ernis E, Aguila Pérez D, Rodríguez Niebla KL. La herramienta Actividad Tarea de la plataforma Moodle aplicada a trabajos de terminación de curso. EDUMEC [Internet]. 25 de octubre de 2022 [citado 11 de julio de 2025];14:e2462. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2462

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL