Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de medicina antes y después de la COVID-19.

Autores/as

  • Isabel Jackelin Robles Hurtado Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Cinthya Virginia Soto Hidalgo Universidad Nacional Federico Villarreal

Palabras clave:

Inteligencia emocional, rendimiento académico, estudiantes de medicina, pandemia, COVID-19

Resumen

El desarrollo de programas de la educación basada en inteligencia emocional ha provocado que el rendimiento académico en estudiantes universitarios y en especial de la carrera de medicina, abra novedosas áreas de investigación. La enfermedad denominada COVID-19, ha condicionado nuevos escenarios de aprendizaje en el mundo pero a su vez, la misma ha afectado la inteligencia emocional y en consecuencia el rendimiento académico de grupos poblacionales de estudiantes.
Objetivo: identificar el devenir investigativo desde varias fuentes de investigación, como se apreciaba y cómo se encuentra actualmente la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes de medicina en escenario de pandemia COVID 19, a partir de un estudio en el período de 10 años antes, durante y posterior a la pandemia.
Métodos:
se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en SciELO, Dialnet y Google Académico, comprendidas en los años 2012 al 2022 con el uso de palabras claves: inteligencia emocional, rendimiento académico, estudiantes, medicina, COVID-19, Se seleccionaron artículos científicos, tesis de grado y maestría para la pertinencia en el estudio realizado.
Desarrollo:
Se evalúan en el orden conceptual la inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios, realizando un  análisis de investigaciones más relevantes atendiendo a autor (año), el tipo de publicación o estudio realizado, los participantes, si se realizaron pruebas estadísticas y cuáles se aprecian con mayor profundidad en sus criterios y principales regularidades encontradas en relación con el tema.
Conclusiones:
Al realizar la revisión de publicaciones todavía queda la duda sobre los efectos de la pandemia en la inteligencia emocional y el rendimiento académico, este nuevo escenario de aprendizaje es todavía un reto para la comprensión de docentes e investigadores. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Jackelin Robles Hurtado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Licenciada en Enfermeria. Especialista en Neonatología. Docente Universitaria de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Docente de práctica de la especialidad de Neonatología de la Universidad Norbert Wiener

Cinthya Virginia Soto Hidalgo, Universidad Nacional Federico Villarreal

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. PhD. En Investigación Cualitativa Fundación H. A. Barceló. PhD. Educación y formación científica. Master en Gestión y Comunicación en Entidades Sociales y Solidarias. Maestra en Administración en Negocios – MBA.

Citas

1. Goleman D. Inteligencia emocional. España: Kairós; 1996. 514 p.

2. Casanova J, Benedicto S, Luna F, Maldonado C. Bornout, inteligencia emocional y rendimiento académico: un estudio en alumnado de medicina. ReiDoCrea [Internet]. 2016 [Consultado 12 Abr 2022]; 5(2):[1-6 pp.]. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/41428/5-2-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

3. Cabas-Hoyos K, González-Bracamonte Y, Hoyos-Regino P. Teorías de la inteligencia y su práctica en el siglo XXI: una revisión. Clío América [Internet]. 2017 [Consultado 16 jul 2022]; 11(22):[254-70 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.21676/23897848.2445.

4. Valenzuela-Santoyo A, Portillo-Peñuelas S. Emotional Intelligence in Primary Education and Its Relationship with Academic Performance. Educare [Internet]. 2018 [Consultado 12 Jun 2022]; 22(3):[1-15 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.15359/ree.22-3.11

5. Hernández G. Gestión de las emociones en tiempos de pandemia y su impacto en el rendimiento académico. UCV - HACER. UCV HACER Rev Inv Cult. 2020;9(4):55-64.

6. Salovey P, Mayer J. Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality191909, 185-211.; 9:[185-211 pp.].

7. Extremera N, Fernández-Berrocal P. La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Rev Iberoam Educ [Internet]. 2004 [Consultada 15 mar 2022]; 34(3):[1-9 pp.].

8. Morillo-Guerrero J. Inteligencia emocional y rendimiento académico: un enfoque correlacional. RECIE [Internet]. 2022 [Consultado 13 abr 2022]; 6(1):[73-90 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.32541/recie.2022.v6i1.pp73-90Issa

9. Martínez A, Piqueras J, Inglés C. Relaciones entre la inteligencia emocional y estrategias de afrontamineto ante el estrés. REME [Internet]. 2011 [Consultado 15 jun 2022]; 37 (14). Disponible en: https://www.javiercastilloformacion.com/wp-content/uploads/2016/11/Relaciones-entre-Inteligencia-Emocional-y-Estrategias.pdf.

10. Grados-Portocarrero JC, Vásquez RA. Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del 1. º año de Psicología de la Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. . RCCS. 2013;6(2):48-53.

11. Suberviola-Ovejas I. Competencia emocional y rendimiento académico en el alumnado universitario. Vivat Acad [Internet]. 2011; (117):[1-17 pp.].

12. García-Ortiz Y, Cruz-Pacheco Y. Percepción de profesores de las ciencias médicas sobre sus estudiantes con bajo rendimiento académico. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [Consultado 15 may 2022]; 6(3):[111-27 pp.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1120/pdf_357.

13. Paez-Cala ML, Castano-Castrillon JJ. Inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes universitarios. . Psicol caribe. 2015;32(2):268-85.

14. Mérida L, Extremera N. Estado de la cuestión sobre inteligencia emocional y Bornout en el profesorado por países, año de publicación, cicloe educativos e instrumentos de evaluación. Profr Rev curríc form profr [Internet]. 2017 [Consultado 16 jul 2022]; 21(2):[371-89 pp.]. Disponible en: http//digibug.ugr.es http://hdl.handle.net/10481/48737.

15. Bernabel F. Manejo de la inteligencia emocional en la gestión de la enseñanza a los estudiantes de tercer grado de secundaria, de la escuela José Altagracia Figuereo. Gestión 2017-2018, Distrito 04-03 [Tesis de Maestría]: Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD; 2018.

16. Ramos-Cuellar S, Bernal-Wittar YL, Espinosa- Navarro S, Cañizares- Espinosa Y, Hernández- Álvarez LB, Rojas- Gómez M. La inteligencia emocional en la formación de profesionales de Trabajo Social en salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [Consultado 10 jun 2022]; 11(4):[204-21 pp.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1261.

17. Montero B, López J, Higareda J. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México 2022;11(26146-174 ).

18. Hidalgo-Andrade P, Cañas A, Cuartero M. Autocuidado, afrontamiento e inteligencia emocional en estudiantes universitarios IJODAEP [Internet]. 2022 [Consultado ago 2022]; 1(1):[327-40 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v1.2389.

19. Gómez-Romero M, Limonero J, Toro J, Montes-Hidalgo J, Tomás-Sábado J. Relación entre inteligencia emocional, afecto negativo y riesgo suicida en jóvenes universitarios. Ansiedad y estrés [Internet]. 2018 [Consultado 12 jul 2022]; 24(1):[18-23 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.10.007.

20. Silva J, Martínez A, del Rocío A. Síndrome de Burnout su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina [Tesis de Maestría]. Ecuador: Universidad de Ambato; 2022.

21. Díaz-Castro D. Inteligencia emocional en el personal de Enfermería en tiempos de pandemia. Hospitales salud de Ica, 2021 [Trabajo Académico. Título de Espeialista en Enfermería en Cuidados Intensivos ]. Lima, Perú: UMA Universidad María Auxiliadora; 2022.

Descargas

Publicado

2023-02-15

Cómo citar

1.
Robles Hurtado IJ, Soto Hidalgo CV. Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de medicina antes y después de la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 15 de febrero de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2497. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2497

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN