Capacitados estudiantes de ciencias médicas de Villa Clara para la prevención contra la COVID-19

Autores/as

  • Marilyn Hernández Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ernesto García Peralta Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Pedro Martín Artiles González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Benita Mabel Beltrán Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Carlos Miguel Campos Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Milagros Rodríguez Cárdenas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Infecciones por coronavirus, cursos de capacitación, estudiantes de Medicina, mejoramiento de la calidad, evaluación educacional, educación médica.

Resumen

Fundamento: constituyó una necesidad el incremento de acciones de preparación a los estudiantes de ciencias médicas para realizar la pesquisa "casa a casa", teniendo en cuenta que el municipio Santa Clara de la provincia Villa Clara reportó la mayor cantidad de casos de COVID-19, entre los primeros meses de 2021.
Objetivo:
determinar la efectividad de un programa de capacitación para estudiantes de ciencias médicas en las acciones de prevención contra la COVID-19, durante las pesquisas activas “casa a casa”.
Métodos:
se elaboró y ejecutó un programa de capacitación a partir de la investigación-acción, insertado en las acciones de prevención realizadas por los estudiantes en los escenarios de la comunidad; fueron agrupados en 132 Consultorios Médicos de la Familia (CMF), pertenecientes a los seis policlínicos del municipio Santa Clara. La intervención se efectuó del 8 de marzo al 10 abril de 2021. El universo estuvo constituido por 809 estudiantes, quienes pesquisaron 126 475 personas.
Resultados:
al finalizar el programa, 508 estudiantes obtuvieron calificaciones de Muy Bien y 132 de Bien, con diferencias significativas entre el nivel de conocimientos antes y después de su aplicación.
Conclusiones:
el programa de capacitación demostró efectividad porque se modificó el nivel de conocimientos de los estudiantes que participaron, mejoraron sus conocimientos y habilidades para realizar acciones de prevención; ellos lograron la detección precoz de pacientes en riesgo y enfermos de COVID-19.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marilyn Hernández Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y en Administración y Organización en Salud. Máster en Salud Pública y Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar. Decana de la Facultad de Medicina.

Ernesto García Peralta, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente. Policlínico Universitario "José Ramón León Acosta". Santa Clara.

Pedro Martín Artiles González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Matemática. Profesor Auxiliar. Máster en Investigación Educativa.

Benita Mabel Beltrán, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Ciencias de la Salud. Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Salud Pública. Profesor Titular.

Carlos Miguel Campos Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante de Medicina. Coordinador del Grupo Científico Estudiantil.

Milagros Rodríguez Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Primaria de Salud y Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar y Consultante. Investigador Agregado.

Citas

1. Ministerio de Salud Pública. Protocolo de actuación nacional para la COVID-19. Versión 1.6. [Internet]. La Habana: Minsap; 2021. Disponible en: https://files.sld.cu/editorhome/files/2021/03/VERSION_FINAL_6_EXTENDIDA_PROTOCOLO_REVISADA_28_MARZO__2021.pdf

2. Barbosa LN. Las universidades participan y toman medidas ante covid-19. Periódico Granma. [Internet]. 20 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-03-20/mas-de-28-mil-estudiantes-de-medicina-en-cuba-realizan-pesquisa-activa-contra-el-coronavirus

3. Ministerio de Salud Pública. Indicación para el trabajo comunitario integral (TCI) dedicado a la pesquisa activa de identificación de casos de COVID-19. La Habana: Dirección de Docencia Médica; 2021.

4. García Herrera AL, Medina Tápanes E, Martínez Abreu J, Mestre Cárdenas VA, Moliner Cartaya M. Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID-19. Rev Med Electron [Internet]. 2020 [citado 22/05/2020];42(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864/4796

5. World Health Organization. Infection prevention and control during health care when covid-19 [Internet]. Ginebra: WHO; 2021. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-IPC-2021.1

6. Castañeda Gullot C, Ramos Serpa G. Principales pandemias en la historia de la humanidad. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2020 [citado 01/02/2021];(92):[aprox. 17 p.] Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1183/714

7. Falcón Hernández A, Navarro Machado VR, Delgado Acosta HM, Valdés Gómez ML. Pesquisa activa masiva poblacional para la COVID-19. Experiencia con estudiantes de las ciencias médicas. Cienfuegos, 2020. MediSur [Internet]. 2020 [citado 12/11/2021];18(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000300381

8. Proenza Fernández L, Gallardo Sánchez Y, Figueredo Remón RJ. Caracterización del comportamiento académico en estudiantes de Medicina frente a la pesquisa de la COVID-19. Multimed [Internet]. 2020 [citado 12/11/2021];24(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000300599

9. Molina Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Rev Electronn Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 12/11/2021];45(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2260/pdf_681

10. Guilarte Rojas CJ, Rojas Rodríguez LY. La pesquisa activa: deber de estudiantes y profesionales de la salud. Rev 16 de Abril [Internet]. 2020 [citado 12/11/2021];59(276):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/912

11. Roque Roque L, Iglesias Armenteros A, Bouza Cabrera L, Bello Alpízar J, Menéndez Rodríguez G, Martín Ojeda M. Experiencias de la pesquisa activa estudiantil. Policlínico docente Fabio D' Celmo. Caonao. Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2020 [citado 12/11/2021];18(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000500772

12. Montano Luna JA, Tamarit Díaz T, Rodríguez Hernández O, Zelada Pérez MM, Rodríguez Zelada DC. La pesquisa activa. Primer eslabón del enfrentamiento a la covid-19 en el policlínico docente “Antonio Maceo”. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 12/11/2021];19(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1804/180465399010/180465399010.pdf

13. Aquino Canchari CR, Ospina Meza RF. Estudiantes de Medicina en tiempos de la COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 26/02/2021];34(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200001

14. Hernández García F, Góngora Gómez O. Rol del estudiante de ciencias médicas frente a la COVID 19: el ejemplo de Cuba. Educ Med [Internet]. 2020 [citado 04/01/2021];21(4):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-rol-del-estudiante-ciencias-medicas-S1575181320300681

15. Hernández Mondragón AR. COVID-19: el efecto en la gestión educativa. Rev Latinoam de Invest Social [Internet]. 2020 [citado 12/02/2021];3(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/relais/article/view/2640

16. Blanco Aspiazu M, Bosch Bayard RI, Hernández Azcuy O, Zayas Llerena T, Linares Rodríguez E, Pérez González L. Función de la pesquisa activa estudiantil en el enfrentamiento a la pandemia covid-19 en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med [Internet]. 2021 [citado 12/11/2021];60(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000200013&lng=es

Descargas

Publicado

2023-05-01

Cómo citar

1.
Hernández Gómez M, García Peralta E, Artiles González PM, Beltrán BM, Campos Sánchez CM, Rodríguez Cárdenas M. Capacitados estudiantes de ciencias médicas de Villa Clara para la prevención contra la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 1 de mayo de 2023 [citado 30 de junio de 2025];15(1):e2645. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2645

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL