Las Investigaciones en Servicios y Sistemas de Salud, instrumento de gestión en la atención sanitaria
Palabras clave:
investigación, evaluación, sistemas de salud, servicios de saludResumen
Mejorar los procesos de atención en los servicios sanitarios es una prioridad del Ministerio de Salud Pública en Cuba y la Investigación en Servicios y Sistemas de Salud. Las proyecciones en este campo pueden estar dirigidas a la descripción de problemas de salud y de los servicios, la evaluación de intervenciones en salud (promoción, prevención, curación y rehabilitación) y las enfocadas en determinar situaciones problemáticas surgidas en la aplicación de actividades sanitarias con el objetivo de analizar las causas posibles y encontrar soluciones. Las investigaciones en servicios y sistemas de salud facilitan la planificación, organización, evaluación y control de los servicios y aportan evidencias para la dirección científica del sistema de Salud, por lo que el objetivo del artículo es analizar los aspectos metodológicos y organizacionales de las Investigaciones en Servicios y Sistemas de Salud y posibilitar la participación de los profesionales y directivos de múltiples disciplinas que propician la intersectorialidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).