Manual metodológico: El arte de redactar un artículo científico en una revista en acceso abierto
Descargas
Citas
1. Enríquez-Clavero J, Cabrera-Chaviano L, Cabrera-García A, Herrera-Gómez M. La profesionalización pedagógica y su necesidad en los docentes de la educación médica cubana. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 21/06/2022];13(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en:
https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1664/html_680
2. Enríquez-Clavero J, González-Hernández G, Toledo-Pimentel B. La didáctica particular del proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología: una fundamentación necesaria. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 02/06/2022];12(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en:
https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1529/html_593
3. Sarasa-Muñoz N, Cañizares-Luna O. ¿Por qué didácticas o metodologías particulares en el proceso docente educativo de Medicina?. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 12/08/2022];5(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/205/413
4. Castellanos Serra L. Las buenas prácticas de publicación, su evolución y el impacto esperado en salud pública. Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2012 [citado 12/08/2022];38(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000500006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
5. Amat Abreu M, Ricardo Velázquez M, Cruz Velázquez D. Acciones metodológicas para mejorar la redacción científica en las formas de titulación en UNIANDES Puyo. Dilemas Contemporáneos [Internet]. 2020 [citado 25/12/2022];8(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2407
6. Lam Díaz RM. La redacción de un artículo científico. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2016 [citado 21/06/2022];32(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892016000100006&lng=es
7. Salamanca O. Cómo escribir un artículo científico. CES Med [Internet]. 2020 [citado 05/01/2023];34(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052020000200169&lng=en
8. Aveiga Macay VI, Rúa Sánchez L, Vélez Ozaeta Y, Giler Bazurto J, Pinargote Macías a. La redacción de artículos científicos como vía para fomentar la cultura investigativa en la comunidad universitaria. Didasc@lia [Internet]. 2017 [citado 21/12/2022];8(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/662
9. Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 3ed. Washington. D.C. OPS; 2005.
10. Rojas Mesa Y, Molina Gómez AM, Angulo Valladares L. Optimización para los motores de búsqueda (SEO) y la garantía de posicionamiento en los buscadores. Medisur [Internet]. 2021 [citado 11/09/2022];19(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2021000100188&lng=es
11. Correderas Ferrer D. Módulo de búsqueda avanzada para el subsistema académico de la plataforma c.u.b.a [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Informáticas; 2018.
12. Espinosa Freyre EE. La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Rev Metropolitana de Ciencias Aplicadas [Internet]. 2020 [citado 05/01/2023];3(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/219
13. Amaya M, Pérez M, Romero M, Suárez E, Vaughan N. Manual de citas y referencias bibliográficas: latino, apa, Chicago, ieee, mla, Vancouver. 4ed. [Internet]. Bogotá. Universidad de los Andes: Ediciones Uniandes; 2021. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/wp-content/uploads/2021/09/Manual-de-citas-y-referencias-bibliogr%C3%A1ficas-Uniandes-final-impresi%C3%B3n-julio-21.pdf
14. Gutiérrez Maydata A, Wong Orfila T. Revistas de educación médica en Internet: una oportunidad para consultar y publicar. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 20/08/2022];3(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/110/223
15. Avanzas P, Bayes-Genis A, Pérez de Isla L, Sanchos J, Heras M. Consideraciones éticas de la publicación de artículos científicos. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2011 [citado 25/08/2022];64(5):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/consideraciones-eticas-publicacion-articulos-cientificos/articulo/90003655/
16. Reyes Pérez JJ, Cárdenas Zea MP, Plua Panta KA. Consideraciones acerca del cumplimiento de los principios éticos en la investigación científica. Conrado [Internet]. 2020 [citado 25/08/2022];16(77):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600154&lng=es&tlng=es
17. Espinoza Freire EE, Calva Nagua DX. La ética en las investigaciones educativas. Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 25/01/2023];12(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400333&lng=es&tlng=es
18. Miranda Montecinos A. Plagio y ética de la investigación científica. Rev Chilena de Derecho [Internet]. 2013 [citado 25/01/2023];40(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016
19. López-Torres HJ. "Pagar por publicar" en revistas científicas. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2015 [citado 30/09/2022];8(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2015000300001&lng=es
20. Alfonso-Manzanet JE. Acceso abierto y transparente a la información científica: prioridad del Sistema Nacional de Salud. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2018 [citado 12/01/2023];17(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2253/1980
21. Alfonso Manzanet JE. Ciencia abierta: una nueva etapa para la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. Rev Cuba Inform Cienc Sal [Internet]. 2019 [citado 08/01/2023]30(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2253/1980
22. Repiso R, Montero-Díaz J. Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras. Portal ECIMED [Internet]. 2021. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/04/26/guia-para-detectar-revistas-depredadoras-secuestradoras-y-megadepredadoras/
23. Rojas-Valverde D. Revistas depredadoras: mercaderes de la ciencia. MHSalud [Internet]. 2018 [citado 21/09/2022];15(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-097X2018000200001&lng=en
24. Spinak E. Revistas que han aumentado el valor del APC han recibido más artículos. SciELO en Perspectiva [Internet]. 2019. Disponible en:
25. Pérez Obregón BR, Menéndez Pérez M, Morales Hector FC, López Gómez EJ. Las revistas en acceso abierto: ¿una ruta amigable o una ruta espinosa? Rev Inf Cient [Internet]. 2022 [citado 21/09/2022];101(1):e3564. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332022000100015&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).