Evaluación a distancia en la asignatura Sistemas Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo y Renal en Medicina

Leandro Cabrera Sarmiento, Leticia María Turtos Diaz, Iliana Cruz Rodríguez, Pedro Augusto Díaz Rojas

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Fundamento: la pandemia de la COVID-19 impuso la educación a distancia como alternativa viable para formar profesionales de la salud, donde se identificaron irregularidades durante la evaluación.
Objetivo:
elaborar una metodología para la evaluación a distancia en la asignatura Sistemas Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo y Renal en la carrera de Medicina.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con enfoque mixto entre marzo 2021 y diciembre de 2022, en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” de Holguín. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos que posibilitaron la sistematización teórico-metodológica del tema, profundizar en el estado actual del objeto y determinar la necesidad de una metodología para resolver el problema científico. Se aplicó el criterio de especialistas para evaluar la pertinencia y viabilidad de la propuesta.
Resultados:
se propone una metodología para la evaluación del aprendizaje a distancia de la asignatura Sistemas Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo y Renal en la carrera de Medicina que integra los fundamentos de la evaluación del aprendizaje en las ciencias médicas y las particularidades de la educación a distancia en la educación superior. Esta se estructura en dos subsistemas concretados en las dimensiones organizativas y contextualizadora, con etapas y acciones para organizar la evaluación del aprendizaje.
Conclusiones:
la metodología diseñada proporciona herramientas al colectivo metodológico de la asignatura para la evaluación a distancia de forma integrada. Su implementación facilita la organización del proceso evaluativo a partir de las potencialidades de los contextos formativos y de necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Fue valorada por los especialistas como pertinente y adecuada.

 

 

 

Palabras clave

Estudios de evaluación como asunto; educación a distancia; estudiantes de Medicina; e-accesibilidad; educación médica.

Referencias

Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Comisión Nacional de la Carrera de Medicina. Plan de Estudios “E”. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018.

Ministerio de Educación Superior. Modelo de educación a distancia de la educación superior cubana. La Habana: MES; 2018. Disponible en: http://www.mes.edu.cu

Torres Guerra A, Stuart Bruse MV, Gabriel Aguilera ER, Carcasses Sánchez TL., Pupo OJ, Almaguer Sosa M. Experiencias de la educación a distancia durante la pandemia de COVID-19 en Holguín. COCMED [Internet]. 2022 [citado 2021 dic.12];26(4):[cerca de 16 pantallas] Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4482/2239

Vergara de la Rosa E, Vergara Tam R, Alvarez Vargas M, Camacho Saavecra L, Galvez Olortegui J. Educación médica a distancia en tiempos de COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 2023 en. 22];34(2):[cerca de 14 pantallas.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S0864-21412020000200025

Negrin Cáceres Y, Cárdenas Monzón L. Una mirada sobre la educación a distancia como opción en tiempos de pandemia. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 2023 dic. 12];12(3):[cerca de 4 pantallas.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1634/html_603

Galarza Salazar FM. Evaluación formativa: revisión sistemática, conceptos, autorregulación y educación en línea. Maestro y Sociedad [Internet]. 2021 [citado 2022 dic. 23];18(2):[cerca de 14 pantallas.]. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5368

Rodríguez-Delís YM, Ruiz OL. Acciones para favorecer el modelo de educación a distancia en Cuba en tiempos de COVID-19. Educ Med Super [Internet] 2021 [citado 2023 febr. 25];Supl. Especial:[cerca de 16 pantallas.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2619

Baptista Lucio P, Almazán Zimerman A, Loeza Altamirano CA, López Alcaraz VA. Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. UNETE, México. Retos para la educación a distancia. Rev Latinoamericana de Estudios Educativos [Internet]. 2020 [citado 2023 ag. 18];50(esp.):[cerca de 39 pantallas.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237021/html/index.html

Pérez-López E, Vázquez Atochero A, Cambero Rivero S. Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED [Internet]. 2021 [citado 2022 dic. 28];24(1):[cerca de 29 pantallas.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27855

Banco de Desarrollo de América Latina. ¿Qué habilidades digitales tienen los docentes de América Latina? CEPAL; 2020. Disponible en: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/09/que-habilidades-digitales-tienen-los-docentes-de-america-latina/

Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de docencia e investigaciones. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Plan de Estudios E. Programa Analítico de la asignatura Sistemas Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo y Renal para la carrera de Medicina. La Habana; Minsap; 2018.

Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Evaluación para el aprendizaje en Ciencias de la Salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 2022 dic. 2022];9(1):[cerca de 19 pantallas.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v9n1/edu13117.pdf

Espinoza Freire EE, Calva Nagua DX. La ética en las investigaciones educativas. Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 2023 dic. 2023];12(4):[ cerca de 12 pantallas.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-333.pdf

López Aballe M, Aguilar Romero DR, Mayedo Nuñez Y, Martínez Lozada P. La evaluación del aprendizaje a través de la educación a distancia para la formación de los estudiantes de Ciencias Médicas. CCM [Internet]. 2021 [citado 2022 dic. 2022];25(2):[cerca de 15 pantallas.]. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3520



Copyright (c) 2024 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.