Satisfacción estudiantil sobre clima organizacional del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina

Autores/as

Palabras clave:

Calidad de vida, estrategias, aprendizaje, educación médica.

Resumen

Fundamento: la valoración de la satisfacción estudiantil vinculada a los estudios sobre clima organizacional expresa percepciones individuales y colectivas, que permiten establecer estrategias de gestión a partir de los resultados.
Objetivo:
evaluar la satisfacción estudiantil en los espacios donde los educandos reciben las ciencias morfológicas.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuanticualitativo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, entre marzo 2022-marzo de 2023. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: análisis documental de los artículos publicados entre 2018-2022 y el cuestionario de satisfacción aplicado a estudiantes de Medicina de segundo año; matemático-estadísticos para el análisis de los datos encontrados.
Resultados:
se constató que la valoración que emiten los estudiantes sobre la preparación de los profesores es elevada, por encima del 80 %. El resto de los aspectos relacionados se perciben entre regular y mal, con énfasis en la atención que se espera de las organizaciones juveniles y de masas. Las condiciones de infraestructura y disponibilidad de medios fueron catalogadas de regular y los estudiantes percibieron una tendencia medianamente favorable del clima organizacional del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas Morfológicas de la Facultad de Medicina, sin embargo, más de la mitad de los encuestados expresan satisfacción por formarse en la institución universitaria.
Conclusiones:
se evaluó la satisfacción estudiantil en los espacios donde los educandos reciben las ciencias morfológicas, lo que permite disponer de elementos a tener en cuenta, en futuras estrategias intervencionistas de carácter departamental o institucional.


 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Michel Pérez Pino, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Máster en Salud Pública. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Jefe de Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas Morfológicas. Facultad de Medicina.

Emilia Antonia Botello Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Máster en Salud Pública. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Jefa de la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica.

Pedro Iglesias López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Vicedecano General de la Facultad de Medicina.

Yanet Lima Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Máster en Salud Pública. Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

Yoel Orozco Muñoz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

Citas

1. Pulga Castillo NF. Plan de Intervención del Clima laboral en la Escuela Normal Superior de Ubaté a partir del Direccionamiento Estratégico [tesis]. Ubaté: Universidad Autónoma De Bucaramanga; 2022 [citado 05/09/2023]. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/16798/2022_Tesis_Norma_Pulga.pdf?sequence=2&isAllowed=y

2. Mestre Cárdenas VA, Sierra Duquesne JC, Casanova Barreto A, Soler Cárdenas SF, Salabert Tortoló I, Semper González AI. Clima organizacional en el Policlínico “José Luis Dubrocq”. Infodir [Internet]. 2020 [citado 05/09/2023];16(33):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/download/708/1194

3. Sandoval Caraveo M, Surdez Pérez E, Izquierdo J. Satisfacción estudiantil universitaria: una evaluación de la calidad educativa en estudiantes de pregrado. Rev Inclusiones [Internet]. 2020 [citado 04/07/2023];(7):[aprox. 24 p.]. Disponible en: https://revistainclusiones.org/pdf24/14%20VOL%207%20NUM%20ESPECIAL1%22ENEMAR2020NCL.pdf

4. Marcano Molano P, Uribe Veintimilla A. Satisfacción estudiantil como un indicador de la calidad educativa. Rev Ciencias Pedagógicas e Innovación [Internet]. 2022 [citado 04/07/2023];1(10):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8246/4/UPSE-RCP-2022-Vol.10-No.1-010.pdf

5. Zambrano J, Loachamin Marcillo M, Pilco Gallegos M, Pilco Gallegos W. Cuestionario para medir la importancia y satisfacción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil. Rev Ciencia UNEMI [Internet]. 2022 [citado 04/07/2023];30(12): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249004/582661249004.pdf

6. Cárdenas Domínguez T. Propuesta para modificar el clima organizacional en la residencia estudiantil. Universidad Médica de Villa Clara. 2018-2019 [tesis]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2020.

7. Botello Ramírez E. Clima Organizacional en Policlínico XX Aniversario [tesis]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2009.

8. Gaitán Vizcaíno N. Ambiente organizacional en la carrera de Enfermería en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2018 [tesis]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2020.

9. Manrique Maldonado K. Satisfacción estudiantil universitaria: un referente para elevar los indicadores de los cursos en línea impulsados por la Coordinación General de Educación Virtual de la UAGro. Cuad de Pedagog Universit [Internet]. 2018 [citado 04/09/2023];31(16):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://cuaderno.wh201.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/download/321/292

10. Olivero Vega E, Vega Sampayo Y, Acosta Prado J, Castro Miranda A. Relación entre la gestión de la innovación y la satisfacción estudiantil en el área de bienestar universitario. Form Universit [Internet]. 2022 [citado 04/09/2023];4(15):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v15n4/0718-5006-formuniv-15-04-9.pdf

11. Mireles Vásquez M, García García J. Satisfacción estudiantil en universitarios: una revisión sistemática de la literatura. Rev Educación [Internet]. 2022 [citado 04/2023];2(46):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v46n2/2215-2644-edu-46-02-00610.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-01

Cómo citar

1.
Pérez Pino M, Botello Ramírez EA, Iglesias López P, Lima Pérez Y, Orozco Muñoz Y. Satisfacción estudiantil sobre clima organizacional del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de junio de 2024 [citado 15 de julio de 2025];16(1):e2870. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2870

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL