FarmApk: software educativo para el perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje en Farmacología Clínica

Autores/as

Palabras clave:

Materiales de enseñanza, gestión del conocimiento, e-accesibilidad, tecnología de la información, educación médica.

Resumen

Fundamento: incluir un software educativo en las actividades docentes favorece un aprendizaje activo y significativo en los estudiantes.
Objetivo
: diseñar un software educativo para perfeccionar el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura Farmacología Clínica en la educación médica.
Métodos
: se realizó un estudio de innovación tecnológica en el periodo de febrero a noviembre de 2022, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental, y entrevista a especialistas para la valoración del producto diseñado. La investigación se organizó en cuatro etapas.
Resultados
: el producto informático FarmApk se diseñó garantizando que la interfaz de usuario fuera motivadora y estimulante, con efectos visuales afines al entorno digital, y con efectiva interrelación dinámica estudiante-software, para ejercitar y profundizar los conocimientos adquiridos sobre la Farmacología Clínica, el cual fue valorado por criterios de especialistas.
Conclusiones
: se elaboró un software educativo como recurso de enseñanza, que permite ejercitar y profundizar los conocimientos adquiridos a fin de lograr una mejor comprensión de los temas relacionados con la Farmacologia Clinica, y garantizar la continuidad de la actividad docente en la formación del estudiante de Medicina.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liset Jiménez Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y de II en Farmacología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Medicina.

Eduardo Izaguirre Castellano, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Ingeniero en Automática. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular. Vicedecano Docente. Facultad de Eléctrica.

Zoila Armada Esmoris, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos Especialista de II Grado en Farmacología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Medicina.

Juan Miguel Chala Tandrón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación y en Farmacología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”. Santa Clara.

Alianys Izaguirre Artiles, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante de Medicina. 5to año. Alumna ayudante de Anestesiología. Instructor no graduado. Facultad de Medicina.

Cruz Idania Monteagudo Mendez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Máster en Atención Integral a la Mujer. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar.

Citas

1. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior. Resolución No. 47/2022. La Habana: MES; 2022.

2. Morón Rodríguez FJ. Programa de la disciplina: Farmacología. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigación. Carrera: Medicina. La Habana: Minsap; 2010.

3. Jiménez Fernández L, Armada Esmoris Z, Chala Tandrón JM, García Arcia M, del Río de la Paz BR, Olivera Hernández AJ. Guías didácticas para el aprendizaje del tratamiento farmacológico de enfermedades infecciosas frecuentes en la comunidad. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 12/09/2021];14:e1926. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1926

4. Santos Prieto D, Martín Feal Ll, Hurtado Santos L, Jiménez Yong Y. Guía como medio de enseñanza para valorar el crecimiento general y craneofacial del paciente estomatológico. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 12/01/2021];12(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1332

5. Armada Esmores Z, Jiménez Fernández L, Zayas González M, Brito Ferrer Y, García Milera Y, Vargas Abrantes O. Uso efectivo de guías didácticas para los temas Mediadores Químicos y Farmacocinética en Farmacología General. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 12/01/2021];13(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1547

6. De la Hoz Rojas L, Sarduy Bermúdez L, Saura Díaz JD, Pérez De la Hoz AB, Ruiz Rodríguez LE, Ramos Morales AL. Software educativo sobre patogenia de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en Periodoncia. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 12/01/2019];12(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1545

7. Hernández García F, Robaina Castillo JI, Pérez Calleja NC. Oncopedia: multimedia para el aprendizaje de la oncología pediátrica por estudiantes de la carrera de Medicina. Inv Ed Med [Internet]. 2020 [citado 15/01/2021];9(35):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.35.19208

8. Garcia López I, Blanco Barbeito N, La Rosa Hernández N, Amechazurra Oliva M. Histoweb: una herramienta educativa para la enseñanza de Historia de Cuba en ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 25/05/2021];13(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1870

9. Gutierrez Segura M, Ruiz Piedra A, Pérez Garcia L, Tamayo Fernández N. La integración del software educativo en el proceso enseñanza aprendizaje de Rehabilitación en Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2021;13(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1782

10. Asociación Médica Mundial. Unidad de Ética: Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Helsinki: AMM; 2004. Disponible en: http://www.wma.net/s/ethicsunit/helsinki.htm

11. Macías Merizalde AM, Llumiquinga Quispe SR. Proceso de enseñanza aprendizaje en la educación inicial desde entornos virtuales, a partir de un software educativo. Rev

Metropolitana de Ciencias Aplicadas [Internet]. 2022 [citado 21/09/2021];5(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/464/479

12. Ramírez González Y, Guerrero Ballester Y, Fonseca González R. Herramientas tecnológicas como métodos combinados en la enseñanza de la Farmacología General. CUBASALUD 2022. [Internet]. La Habana: IV Convención Internacional; Oct. 17-21. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/1861/935&ved=2ahUKEwiit5z9962GAxUDTTABHTQwAMwQFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw0vDEJ7BIeWgAAwEY2mXENP

13. Salgado-Delgado L, Matos-Laffita D, Pelier-Orduñez Y, Legrá-Pelier D. FármacoSoft: software educativo para la enseñanza de Farmacología Clínica. Gac Med Estudiant [Internet]. 2021 [citado 22/02/2022];2(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/169

14. Lazo Herrera LA. Algunas consideraciones sobre MEDINAT: software educativo para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 05/02/2024];14:e1596. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2141

15. Domínguez Fabars A, Queralta Mazar V, Caballero Orduño A. MEDINAT: software educativo para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 23/01/2021];12(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v12n1/2077-2874-edu-12-01-46.pdf

16. Suárez Benítez Y, Fernández Y, Peláez Llorente M. OncoHodgk: Aplicación interactiva para el aprendizaje del diagnóstico y tratamiento de los Linfomas. Rev Cubana Inform Med [Internet]. 2019 [citado 23/02/2021];11(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcim/v11n1/1684-1859-rcim-11-01-75.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-01

Cómo citar

1.
Jiménez Fernández L, Izaguirre Castellano E, Armada Esmoris Z, Chala Tandrón JM, Izaguirre Artiles A, Monteagudo Mendez CI. FarmApk: software educativo para el perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje en Farmacología Clínica. EDUMEC [Internet]. 1 de junio de 2024 [citado 1 de julio de 2025];16(1):e2908. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2908

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL