La formación del liderazgo para la dirección. Retos en la superación del docente universitario

Aliett Docampo Pérez, Duniasky Díaz Saco, Litzandra Montes de Oca González, María Isabel Torres Díaz

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la pedagogía cubana asume el reto de generar nuevos perfiles profesionales que puedan ofrecer soluciones efectivas a las problemáticas e incertidumbres, siempre crecientes que la sociedad demanda para elevar la calidad educativa del docente universitario como protagonista de este proceso.

Objetivo: fundamentar la superación profesional como reto del docente en la formación del liderazgo para la dirección.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica con un análisis crítico reflexivo, se consideraron documentos normativos de la actividad de liderazgo en dirección, tesis, artículos y libros, publicados a partir del 2020 y 2023 en español e inglés. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, SCOPUS y Google Académico durante el período comprendido entre diciembre de 2023 y marzo de 2024; las palabras clave utilizadas fueron: superación, liderazgo, dirección y retos.

Desarrollo: destaca la necesidad de gestionar, desde la docencia, el vínculo de las líneas temáticas relacionadas con la demanda social; de transitar, en la conducción de la sociedad, del dirigente dirigido al líder-seguidores. Se demuestra la necesidad de lograr la superación profesional de los docentes para el liderazgo en la dirección, a partir de los documentos rectores.

Conclusiones: sistematiza la interacción teoría-práctica, en consonancia con los retos de la educación superior que influyen en la formación de nuevos perfiles profesionales. Recomienda una superación vinculada con las soluciones efectivas a las problemáticas, incertidumbres y contingencias.

Palabras clave

tutoría; liderazgo; docentes; educación profesional.

Referencias

Torres Díaz MI. Formación de La competencia liderazgo educativo en los cuadros del Partido Comunista De Cuba [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2020.

Díaz Canel Bermúdez M. Discurso pronunciado en la clausura del Octavo Congreso del Partido. La Habana. [Internet]. 2021 [citado 09/02/2024]; p. 1-29. Disponible en: https://www.pcc.cu/sites/default/files/documentos/2023-07/discurso-pronunciado-en-la-clausura-del-octavo-congreso-del-partido.pdf

Bardina Torres MI, García Ruiz J. El enfoque profesional pedagógico de la clase en la universidad: la prevención de la deserción escolar. Rev Cub de Educac Sup [Internet]. 2022 [citado 19/12/2023];41(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/1189/1066

Lissabet Rivero JL, y Rosabal Ferrer TC. La problematización-integración del contenido de la asignatura Matemática en la escuela multigrado cubana. Rev Dilemas Contemporáneos [Internet]. 2022 [citado 19/12/2023];9(2):[aprox. 24 p.]. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3061/3057

Jaramillo Valencia B, Ruth S. Trabajando en equipo: múltiples perspectivas acerca del trabajo cooperativo y colaborativo. Rev Educ y Hum [Internet]. 2021 [citado 21/12/2023];23(41):[aprox. 29 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/354767356_Trabajando_en_equipo_multiples_perspectivas_acerca_del_trabajo_cooperativo_y_colaborativo

Castro Ruz F. Discurso en la sesión de clausura del Congreso Pedagogía 2003. En: Las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvación. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 2003.

Alfonso García M, López Rodríguez del Rey MM, Mendoza Domínguez I. El docente y su rol en el proceso de Superación Profesional. Rev Univers y Soc [Internet]. 2014 [citado 19/12/2023]; 6(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/170/167

Díaz Canel Bermúdez M, Núñez Jover J. Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Rev Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [Internet]. 2020 [citado 19/12/2023];10(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/881/887

Tobón S. Clase invertida y aprendizaje por retos. [You Tube]. 27 mayo 2021. [citado 19/12/2023] [1:40:39]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=q6W-g4Y_QMA

Pérez Cruz FJ, Torres Díaz MI. El pensamiento de Fidel Castro sobre el trabajo político ideológico. En: Revolución y Socialismo en el presente: reflexiones desde el pensamiento y la obra de Fidel Castro. La Habana: Editorial La pupila insomne; 2018.

Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. Resolución 47 de 2022. La Habana: MES; 2022

Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Posgrado del MES de la República de Cuba. Resolución 140 de 2019. La Habana: MES; 2019

Montero D. La superación profesional de los trabajadores sociales de los hogares de niños sin amparo filial [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2021.

Rodríguez Araya R, Carranza Marchena P, Bulgarelli Bolaños R, Ulate Oviedo S, Camacho Oviedo M. El trabajo interdisciplinario de los equipos base del proyecto pedagógico para las personas menores de edad en albergues del Patronato Nacional de la Infancia. Rev Educare [Internet]. 2020 [citado 19/12/2023];24(3):[aprox. 23 p.]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v24n3/1409-4258-ree-24-03-156.pdf

López Collazo ZS. Enfoques teóricos acerca de la superación profesional, una mirada en las áreas técnicas. Varona [Internet]. 2019 [citado 19/12/2023];68:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3606/360671526003/360671526003.pdf

Zayas Bazán Y. La superación del maestro ambulante para la estimulación del lenguaje oral en educando con discapacidad intelectual leve [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2021.

Cuba. Ministerio de Educación Superior. Sistemas de superación de profesores e investigadores de las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación subordinadas al Ministerio de Educación Superior. Resolución 75/2015. La Habana: MES; 2015.

Veloz G. Concepto de superación del docente. Documentos para el trabajo del Sistema de Escuela del Partido. La Habana; Escuela Superior del Partido “Ñico López”; 2021.

Colectivo de autores. Material de estudio para las Escuelas Municipales del PCC. Curso de Superación Político-ideológica. Combinado poligráfico Granma; 1992.

Hernández García E. El principio del centralismo democrático en el proceso de construcción y desarrollo del Partido Comunista de Cuba. Su relación con las concepciones de Vladimir Ilich Lenin y Antonio Gramsci [tesis]. La Habana: Escuela Superior del PCC “Ñico López”; 2013.



Copyright (c) 2024 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.