Formación vocacional y motivación: su incidencia en el estudio de la carrera de Medicina

Fundamento: la formación vocacional y motivación de los estudiantes influyen en la elección de la futura profesión.
Objetivos
: determinar la correspondencia de la elección de la carrera de Medicina con los intereses vocacionales y la motivación referidos por los estudiantes de primer año de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso 2016-2017.
Métodos
: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el año 2016. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: encuesta en forma de cuestionario, y matemático-estadísticos para el procesamiento de la información.
Resultados:
se constató que el mayor porciento de los estudiantes que eligieron la carrera de Medicina tenía vocación por su estudio. Sus principales motivaciones estuvieron relacionadas con la solidaridad humana, mejoras económicas, posibilidad de cumplir misiones internacionalistas y la tradición familiar, y en menor porciento expresaron no sentir vocación por la carrera y poca disposición hacia la prevención de enfermedades.
Conclusiones:
se determinó que existe correspondencia marcada entre la carrera obtenida y la vocación y motivos referidos por los estudiantes; el diagnóstico realizado demostró la necesidad de continuar fortaleciendo los valores en aras de potenciar la formación vocacional y orientación profesional en estos alumnos.

Vivian Amalia Herrera Moya, Iván Alfonso Tejeda, Mayra Quintana Uguando, Maydell Pérez Inéranty, Lelys Navarro Aguirre, Iliana Margarita Sosa Fleites
 HTML  PDF
 
Adriana Gonzalez Fanjul, Idania María Otero Ramos, Nora Modesta Fanjul Losada, Yurianely Machado Machado, Nictadys Rojas Machado, José Ramón Valdés Utrera
 HTML  PDF
 
Factores relacionados con la retención de los contenidos de Genética Médica en la formación médica

Fundamento: la asimilación de los contenidos de la asignatura Genética Médica requiere un aprendizaje significativo para responder a las exigencias del modelo del profesional y al acelerado desarrollo de la propia ciencia.
Objetivo
: identificar los factores que dificultan la asimilación de los contenidos de Genética Medica en estudiantes de Medicina.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta” de la provincia Las Tunas, durante el curso 2016-2017. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; y empíricos: prueba pedagógica, encuesta en forma de cuestionario y entrevista de carácter grupal, los que contribuyeron a la fundamentación y elaboración de los resultados.
Resultados
: se constataron dificultades en la retención de los contenidos de Genética Médica en los estudiantes; se reconocieron como factores que inciden los inadecuados métodos y medios de enseñanza, insuficiencias de bibliografía y su complejidad, y la descontextualización de las situaciones problémicas con las del futuro desempeño profesional.
Conclusiones
: los factores que dificultan la asimilación de los contenidos de Genética Médica están condicionados por la deficiente utilización de estrategias de enseñanza aprendizaje, en las que deben predominar métodos activos y medios de enseñanza novedosos y motivadores.

 

Nora María Orive Rodríguez, Betsabé Mairi Bauza Barreda
 HTML  PDF
 
Francisco Iván Alfonso Tejeda, Carlos Benítez Pérez
 HTML  PDF  INGLÉS
 
Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz: autor del nombre del actual Ministerio de Salud Pública
Wirson Fabero Rodríguez, Armando Eugenio Iglesias Yera, Juan Miguel García Velázquez
 HTML  PDF
 
Satisfacción estudiantil sobre clima organizacional del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina

Fundamento: la valoración de la satisfacción estudiantil vinculada a los estudios sobre clima organizacional expresa percepciones individuales y colectivas, que permiten establecer estrategias de gestión a partir de los resultados.
Objetivo:
evaluar la satisfacción estudiantil en los espacios donde los educandos reciben las ciencias morfológicas.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuanticualitativo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, entre marzo 2022-marzo de 2023. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: análisis documental de los artículos publicados entre 2018-2022 y el cuestionario de satisfacción aplicado a estudiantes de Medicina de segundo año; matemático-estadísticos para el análisis de los datos encontrados.
Resultados:
se constató que la valoración que emiten los estudiantes sobre la preparación de los profesores es elevada, por encima del 80 %. El resto de los aspectos relacionados se perciben entre regular y mal, con énfasis en la atención que se espera de las organizaciones juveniles y de masas. Las condiciones de infraestructura y disponibilidad de medios fueron catalogadas de regular y los estudiantes percibieron una tendencia medianamente favorable del clima organizacional del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas Morfológicas de la Facultad de Medicina, sin embargo, más de la mitad de los encuestados expresan satisfacción por formarse en la institución universitaria.
Conclusiones:
se evaluó la satisfacción estudiantil en los espacios donde los educandos reciben las ciencias morfológicas, lo que permite disponer de elementos a tener en cuenta, en futuras estrategias intervencionistas de carácter departamental o institucional.


 

 

Michel Pérez Pino, Emilia Antonia Botello Ramírez, Pedro Iglesias López, Yanet Lima Pérez, Yoel Orozco Muñoz
 HTML  PDF
 
Gabinete logopédico: espacio de extensión universitaria para la atención a niños con síndrome de Down

Fundamento: una alternativa para la atención temprana a los trastornos del lenguaje en niños con síndrome de Down y otros escolares, es el gabinete logopédico por lo que resulta necesario determinar su aprovechamiento como espacio de extensión universitaria.
Objetivo:
diagnosticar la labor realizada en la atención temprana al lenguaje de los niños con síndrome de Down en la infancia prescolar, desde el gabinete logopédico.
Métodos:
se desarrolló una investigación exploratoria (curso escolar 2017-2018) como fase inicial de un estudio de mayor profundidad. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y tránsito de lo abstracto a lo concreto; y empíricos: análisis de documentos, entrevista en profundidad, observación participante y encuesta en forma de cuestionario, análisis matemáticos y la triangulación de fuentes.
Resultados:
la creación del gabinete logopédico se corresponde con objetivos declarados en el programa de extensión universitaria y el proyecto comunitario de la Facultad de Educación Infantil. Entre los atendidos hay algunos con síndrome de Down a los cuales se les dedica especial atención. Se constataron los avances logrados en la rectificación de los trastornos del leguaje y la comunicación, y por tanto, la socialización. Sus maestros y familia están satisfechos con la labor realizada. Se determinaron las fortalezas y necesidades para el continuo progreso en este trabajo.
Conclusiones:
el gabinete logopédico es una alternativa efectiva para la atención temprana al desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down, aunque aún existen elementos susceptibles de mejora.

Tamara Beatriz Hernández Ortega, Tania Hernández Nodarse, Beatriz Rodríguez Rodríguez
 HTML  PDF
 
Optimizar el rendimiento académico en estudiantes de Estomatología procedentes de la Orden 18

Fundamento: la calidad del egresado de Estomatología constituye un reto para la educación médica, independientemente de su vía de ingreso.
Objetivo:
diseñar una estrategia didáctica para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de Estomatología procedentes de la Orden 18 del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey de septiembre 2015 a julio 2016. Se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción–deducción y empíricos: revisión documental, encuesta, entrevista grupal y talleres de opinión crítica y construcción colectiva.
Resultados:
se constató la incidencia de desaprobados en exámenes finales y la necesidad de ofrecerles una atención diferenciada, ellos reconocieron como limitantes: tiempo de desvinculación de los estudios, diferencia de edad respecto a sus compañeros, y responsabilidades familiares y personales; los profesores agregan desmotivación por la carrera, características particulares de los planes de estudio precedentes, ausencias a consultas planificadas y desaprovechamiento de los padrinos asignados para el estudio; no se concretaban actividades específicas para minimizar o solucionar las dificultades, por lo cual se diseñó una estrategia didáctica, que fue valorada por criterio de especialistas.
Conclusiones:
resultó una herramienta práctica para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes y fue valorada como pertinente y factible de ser aplicada en los dos primeros años de la carrera por los especialistas consultados.

Mayelin Soler Herrera, Yamirka Rodríguez Guerra, María Josefina Méndez Martínez
 HTML  PDF
 
Preparación del docente de Enfermería para la reafirmación profesional de sus estudiantes

Fundamento: la reafirmación profesional es la consolidación de motivos, intereses, conocimientos y habilidades profesionales esenciales en los estudiantes de Enfermería.
Objetivo:
elaborar acciones metodológicas para preparar a los docentes de Enfermería Ginecobstétrica y Comunitaria en la reafirmación profesional de sus estudiantes de quinto año del nuevo modelo pedagógico de la carrera de Enfermería.
Métodos:
se realizó un estudio prospectivo con enfoque cualicuantitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el periodo septiembre 2014-julio 2015. Se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, encuesta en forma de cuestionario a docentes, observación a clases, técnica de Iadov, técnica de los diez deseos y criterio de evaluadores externos; y matemáticos, el análisis porcentual.
Resultados
: se constataron carencias en la preparación de los docentes para dar tratamiento a la reafirmación profesional, entre ellas: insuficiente aprovechamiento del diagnóstico de los estudiantes y las potencialidades del contenido, así como poco dominio del Modelo del Profesional y un predominio de motivaciones extrínsecas en los estudiantes para la selección de la carrera. A partir del diagnóstico realizado se propusieron acciones metodológicas constituidas por tres subsistemas, las cuales fueron valoradas por criterios de especialistas.
Conclusiones:
las acciones contribuyen a incrementar la preparación metodológica de los docentes para la referida tarea y fueron valoradas como pertinentes, novedosas, factibles de aplicar y de adecuado carácter científico-metodológico.

Carilaudy Enríquez González, Maybell Pérez Rodríguez, Midiala García Pestano, Zadys Quintana Pérez, Dayamy Díaz Lazo, Katia Pedraza Valle
 HTML  PDF
 
José Emilio Caballero González
 HTML  PDF
 
Desarrollar la inteligencia emocional a través de la labor del profesor guía

Fundamento: la labor del profesor guía requiere del conocimiento e influencia de la inteligencia emocional como vía de desarrollo de una ética revolucionaria, humanista, y de adecuado comportamiento ciudadano en los procesos de formación de sus estudiantes, para que cumplan con éxito los fines académicos, científicos y sociopolíticos exigidos por la sociedad.
Objetivo:
elaborar actividades para desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes de ciencias médicas a través de la labor del profesor guía.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante el curso 2015-2016. Se utilizaron métodos de  nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, tránsito de lo abstracto a lo concreto y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental, observación científica, encuestas en forma de entrevistas a directivos docentes y estudiantes.
Resultados:
se diagnosticó que resultan insuficientes el conocimiento sobre la inteligencia emocional, y su rol en la formación de los profesionales de la salud, además de que no se intenciona la necesidad de trabajar en función de desarrollarla desde los documentos normativos y los procesos de dirección, por lo que se elaboraron actividades con ese propósito, las cuales fueron valoradas por criterios de especialistas.
Conclusiones:
se consideraron como adecuadas por la formulación de sus objetivos, su estructura y su correspondencia con las políticas del Ministerio de Educación Superior y el Ministerio de Salud Pública.

 

 

 

Carlos Jesús Benítez Pérez, Rafael Ángel Moreira Negrín, Wirson Fabero Rodríguez, Madelaidys Díaz Hernández, Frank Quintana Gómez, Hilda Elena Rodríguez Mantilla
 HTML  PDF
 
La concepción de valores en estudiantes de las ciencias médicas, un reto del trabajo docente-educativo
Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
 HTML  PDF
 
Integración de la Medicina Natural y Tradicional a la Medicina Interna: una necesidad curricular contemporánea

Fundamento: la Medicina Natural y Tradicional constituye un método eficaz e inocuo que enriquece el arsenal terapéutico de la medicina occidental.
Objetivo:
diseñar acciones metodológicas para la incorporación de los contenidos de la Medicina Natural y Tradicional en la asignatura Medicina Interna.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en el Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”, en los meses de abril a junio de 2013, con estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina; se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos: el análisis documental, la observación, y la encuesta en forma de entrevista.
Resultados:
a través de la revisión del Plan de Estudio de la disciplina Medicina Interna de 3er año, la observación a actividades y la entrevista a los docentes, se constató que el nivel de integración de sus contenidos con la Medicina Natural y Tradicional aún no es el deseado, es insuficiente el tratamiento metodológico realizado para la implementación de esta estrategia curricular. Sobre la base de los resultados anteriores se diseñaron acciones metodológicas para integrar sus contenidos en el tratamiento de algunas de las enfermedades que contempla la disciplina Medicina Interna.
Conclusiones:
las acciones diseñadas permiten la integración de los contenidos y fueron valoradas como efectivas por su metodología, pertinencia, factibilidad y relevancia.

 

Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Aurora Negrin Jurajuría, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Antonio González Gómez, Olga Pérez Castillo, Martha Plasencia Iglesias
 HTML  PDF
 
Internet de las cosas: una opción interesante para el futuro de la salud pública

Introducción: el internet de las cosas ofrece nuevas oportunidades de acceso a datos, servicios específicos en la educación, seguridad y asistencia sanitaria, entre otros campos.
Objetivo:
realizar una revisión de la literatura existente sobre aspectos que definen el internet de las cosas en el ámbito de la salud pública.
Métodos:
se realizó una investigación documental de la literatura en diversas bases de datos académicas y motores de búsqueda; (MEDLINE, Scopus, IEEE Xplore, PubMed, Science Direct, Google Scholar y Google Books) y sitios web corporativos e institucionales (Cisco, Naciones Unidas y Organización Mundial de la Salud). Se utilizaron los siguientes descriptores: internet de las cosas, conectividad, salud pública, salud móvil, epidemiología, aprendizaje automático, aprendizaje profundo e inteligencia artificial. Se revisaron documentos siguiendo el método que incluye la identificación de la pregunta de investigación (con base en el objetivo) y los estudios relevantes, seguido de la selección de los escritos y el cotejo, resumen y presentación de los resultados.
Desarrollo:
los conceptos y opiniones se estructuraron en tres capítulos donde se exponen las ideas esenciales relacionadas con el tema objeto de estudio: origen del internet de las cosas, el internet de las cosas en salud pública y conclusiones.
Conclusiones:
el internet de las cosas representa para el área de salud pública una posibilidad innovadora para entender y atender el fenómeno salud-enfermedad de las poblaciones, y proporcionar una red de colaboración entre individuos sustentado en la conformación de una arquitectura de la participación desde un enfoque inteligente.


 

 

Gilberto Antonio Bastidas Pacheco, Adriana Rojas, Daniel Alejandro Bastidas Delgado
 HTML  PDF
 
Rafael Rufino Corona Pérez
 HTML  PDF  INGLES
 
Igualdad de género: un tema de actualidad desde la labor de extensión universitaria

Fundamento: la formación de los adolescentes debe ser integral; de forma tal que logren una regulación consciente de su comportamiento, donde cobra relevancia la igualdad de género.
Objetivo:
diseñar una estrategia sociocomunitaria para favorecer la igualdad de género de los adolescentes, desde la labor de extensión universitaria.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo entre enero 2021 y marzo 2022 en el Consejo Popular de Calabazar de Sagua, Encrucijada, Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos y empíricos: análisis de documentos, encuesta a los adolescentes y entrevista al Grupo de Trabajo Comunitario Integrado, y a personas con responsabilidades en las organizaciones políticas y de masas en la comunidad. Se seleccionaron expertos para la valoración de la propuesta.
Resultados:
la estrategia sociocomunitaria para favorecer la igualdad de género de los adolescentes del Consejo Popular de Calabazar de Sagua utilizó un lenguaje sexista que proyecta respeto, poseía un carácter alternativo, participativo y desarrollador e impulsó cambios que garantizan la equidad e igualdad de género en la sociedad actual.
Conclusiones:
la estrategia sociocomunitaria favorece la igualdad de género en los adolescentes, al enfatizar en la necesidad de formarlos para una vida social equitativa. Fue valorada por especialistas quienes reconocieron su actualidad, originalidad, pertinencia, coherencia y valor científico-pedagógico.


 

Magalis María Díaz Eizaguirre, Elisa Echevarría Rodríguez, Marlenes Cárdenas Flores, Noelvis Véliz Echevarría, Domingo Roque Rios, Yonel Jova Machín
 HTML  PDF
 
Inteligencia artificial: una herramienta en la imagenología para los pacientes positivos a la COVID-19

Introducción: la enfermedad por SARS-Cov-2 refuerza la importancia del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en función del desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial que favorecen el diagnóstico.
Objetivo:
describir la posibilidad del uso de la inteligencia artificial como una herramienta en la imagenología para los pacientes positivos a la COVID-19.
Métodos: se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en Infomed, SciELO, PubMed y Google Académico, comprendidas en los años 2015 al 2020 con el uso de palabras claves: coronavirus, COVID-19, neumonía, radiografía e inteligencia artificial. Se seleccionaron 28 documentos por su pertinencia en el estudio.
Desarrollo:
la creación de sistemas de inteligencia artificial que ayuden al diagnóstico médico requiere un enfoque interprofesional de la ciencia y constituye una de las líneas de trabajo en Cuba durante la pandemia. Una condición indispensable para la introducción de la inteligencia artificial en el diagnóstico radiológico es la capacitación que deben recibir los médicos para interactuar con ella, a través de un proceso formativo que incluya una evaluación y explicación de la calidad de los datos asociada tanto al aprendizaje como a las nuevas predicciones.
Conclusiones:
la utilización de inteligencia artificial mejorará el rendimiento del radiólogo para distinguir la COVID-19; la integración de estas tecnologías en el flujo de trabajo clínico de rutina puede ayudar a los radiólogos a diagnosticar con precisión.


Orlando Adolfo Lovelle Enríquez, Wilfredo de Jesús Machín Cabrera, Marlen Pérez Díaz
 HTML  PDF
 
Carmen Xiomara Moré Chang, Arelys Cabrera Hernández, Diosvany Junco Bringa, Claristel Blanco Ramos, Ana María Morón Vázquez, Enmanuel de Jesús Hernández Moré
 HTML  PDF
 
Becas de Investigación en Psicofisiología Cardiovascular “Iván Pavlov”: una nueva oportunidad de hacer ciencia
Victor Ernesto González-Velázquez, Elys María Pedraza-Rodríguez
 HTML  PDF  INGLÉS
 
Programa educativo para modificar la percepción de riesgo del VIH/sida en estudiantes de Medicina

Fundamento: actualmente son elevadas las cifras de jóvenes con virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida, lo cual impone la necesidad de disponer de amplia información, percibir la vulnerabilidad propia y la gravedad del riesgo de infección.
Objetivo:
diseñar una propuesta de programa educativo con orientación popular para la modificación de percepción de riesgo del VIH/sida en estudiantes becarios de primer año de Medicina, 2021-2022.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo, entre enero-diciembre de 2021. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos. Se utilizó la variable percepción de riesgo, referida a la valoración del VIH/sida como amenaza para la salud de los seres humanos. Como instrumentos se manejó un cuestionario previamente validado.
Resultados:
el diagnóstico realizado teniendo en cuenta el nivel de información sobre el VIH/sida, vulnerabilidad y severidad percibidas, demostró insuficiencias en ambos sexos, con mayor frecuencia en el femenino; por lo que se diseñó un programa educativo basado en educación popular, estructurado en: título, introducción, justificación, objetivo general, metodología, evaluación y orientaciones de actividades, con el fin de modificar la percepción de riesgo del VIH/sida en la muestra.
Conclusiones
: fue valorado por un grupo de especialistas, quienes ofrecieron sugerencias para su optimización, aplicadas en su conformación definitiva, lo cual resultó de suma utilidad para el resultado de la investigación y su aplicación en contextos similares.

 

Llanuris Llanes García, José Martín Medina Pérez, Raisel García Pérez
 HTML  PDF
 
Acciones capacitadoras para la competencia de profesionales y técnicos en experimentación con animales de laboratorio

Fundamento: en correspondencia con la necesidad de capacitación de profesionales y técnicos en experimentación animal, se elaboró un proyecto para el perfeccionamiento continuo de los recursos humanos de la Unidad de Toxicología Experimental, que tuvo como principal tarea el diseño de acciones capacitadoras para la competencia en el trabajo con animales de laboratorio en investigaciones biomédicas.
Objetivo:
implementar acciones capacitadoras sobre experimentación con animales de laboratorio para la elevar la competencia en investigaciones biomédicas de profesionales y técnicos de la Unidad de Toxicología Experimental.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Unidad de Toxicología Experimental de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período comprendido entre mayo 2016 a diciembre 2018. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos: revisión documental, encuesta en forma de cuestionario y entrevista. Un grupo nominal diseñó las acciones de capacitación, las cuales fueron valoradas por expertos.
Resultados:
en la etapa diagnóstica se identificaron las necesidades de aprendizaje de profesionales y técnicos. Se diseñaron las acciones capacitadoras estructuradas en ocho cursos, un entrenamiento, un curso virtual y un diplomado.
Conclusiones
: las acciones fueron valoradas por expertos como útiles, pertinentes y factibles de ser aplicadas y se implementaron de forma ordenada con resultados positivos. Se consideraron novedosos el diplomado y la confección de manuales como apoyo a la docencia.

 

Orestes Amado Castillo Alfonso, Yisel González Madariaga, Gilda Caridad Bermúdez Muñoz, Ramón Romero Borges, Nictadys Rojas Machado
 HTML  PDF
 
Rendimiento en examen estatal de residentes de especialidades quirúrgicas posenfrentamiento a la COVID-19

Fundamento: las situaciones generadoras de estrés académico se refieren a los eventos ocurridos en el ámbito universitario que originan potencialmente estrés en los estudiantes: exámenes finales, cantidad de materias a estudiar, responsabilidad por labores académicas, sobrecarga de tareas, trabajos de cursos, evaluaciones frecuentes y tiempo para cumplir con las actividades, entre otras.
Objetivo:
evaluar el rendimiento académico de residentes de especialidades quirúrgicas durante la realización del examen estatal en tiempos de COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en residentes de especialidades quirúrgicas del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” que se presentaron a la convocatoria de exámenes estatales octubre-noviembre 2020 y que tuvieron participación directa en la atención a pacientes positivos a COVID-19. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos.
Resultados:
de las diez especialidades quirúrgicas, siete tuvieron residentes examinados. Independientemente de la vía de ingreso obtuvieron calificaciones de Excelente en los exámenes realizados. Aquellos cuya vía de ingreso fue la segunda especialidad fueron los de mejor rendimiento académico pues todos obtuvieron resultados excelentes.
Conclusiones:
el rendimiento académico de residentes de especialidades quirúrgicas en la realización del examen estatal en tiempos de COVID-19, resultó satisfactorio.


Liovesky Madrigal Mora, Marta Rosa Ferriol Rodriguez, Ángel Meneses Foyo, Alejandro Cespón Ferriol
 HTML  PDF
 
Ricardo Antonio Sánchez Lara, Trinidad Victoria Moya Aguilar
 HTML  INGLES  PDF
 
Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz: aportes al ideal médico social desde su gestión ministerial

Fundamento: los años 1959 y 1960 fueron decisivos en las proyecciones y concreción del ideal médico social, como proceso iniciado, a establecerse en Cuba.
Objetivo:
identificar los aportes más relevantes del Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, en su gestión como ministro de salud pública a la conformación del ideal médico social cubano en la década del sesenta del siglo XX.
Métodos:
se realizó una investigación documental de corte histórico en el año 2022. Se aplicaron métodos teóricos que permitieron analizar el objetivo de estudio, basado en la interacción de lo histórico y lo lógico y desde las dimensiones temporal y espacial; y empíricos: análisis de contenido y la consulta bibliográfica para procesar en conjunto el producto resultante, se empleó la triangulación para mejorar la validez y confiabilidad de los datos obtenidos.
Resultados:
la designación y actuación del Dr. Ruiz de Zárate frente al Ministerio de Salud Pública sentó las bases y logró avanzar, bajo una aguda lucha de clases, en el camino de modificar las condiciones higiénico-sanitarias de la población, posible solo por los cambios de concepciones médicas de lo asistencial curativo a lo social.
Conclusiones:
el Dr. Ruiz de Zárate en su gestión como ministro hizo relevantes aportes a la conformación del ideal médico social. Diversas y amplias fueron las acciones encaminadas para materializarlo, expresadas concretamente en políticas, leyes, planes, medidas, entre otras, que fueron superadas y fortalecidas con el mismo objetivo por el Dr. José Ramón Machado Ventura.

 

 

Wirson Fabero Rodríguez
 HTML  PDF
 
Abuso de consumo de productos tecnológicos en edades tempranas: problemática no abordada en estudios médicos

Fundamento: el niño vive en un medio social y su desarrollo depende de condiciones sociohistóricas concretas, marcadas en la actualidad por el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Objetivo:
mostrar la necesidad de incluir la repercusión del abuso de consumo de productos tecnológicos en el desarrollo de los niños en edad temprana, como problema de salud en los estudios médicos.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, de enero a diciembre, 2015. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico–lógico; y empíricos: encuestas, observación participante, análisis documental y matemático-estadísticos.
Resultados:
fueron detectadas afectaciones en niños menores de tres años; entre ellas: dificultades en el lenguaje, intranquilidad, dificultad para cumplir órdenes, agresividad y afectación del sueño. En la revisión de los programas de educación médica no se aborda este nuevo fenómeno, se propone su inclusión en el pregrado en los programas de Psicología Médica I y II, Filosofía y Sociedad II, Promoción de Salud, Medicina General Integral IV, Pediatría, Psiquiatría y Salud Pública. En el posgrado en las especialidades de Pediatría, Psiquiatría, Psicología de la Salud y Neurología.
Conclusiones:
es frecuente el consumo de productos tecnológicos desde los primeros meses de vida, lo cual repercute en el desarrollo de la niñez, en relación con aspectos de lo cognitivo y lo conativo. Se ofrece la inclusión de esta temática en programas de varias asignaturas para propiciar su introducción en los estudios médicos.

 

Yurianely Machado Machado, Omar Cruz Martín, Delia María Santiesteban Pineda, Claudia Cruz Lorenzo, Yaritza García Ortiz, Sibelys Akela Paz González
 HTML  PDF
 
Elementos 276 - 300 de 410 << < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"