|
El foro chat en la enseñanza del Síndrome antifosfolípidos. Experiencia novedosa en el aprendizaje de la clínica en el pregrado y el postgradoIntroducción: Las enfermedades raras y huérfanas como el Síndrome antifosfolípidos comprometen la calidad de vida de los afectados, causando discapacidad intelectual, física o ambas, de forma severa. Sin embargo la preparación docente de los futuros profesionales de la salud es deficiente en estos temas. Objetivos: Describir la importancia del foro chat en la enseñanza de las enfermedades raras, en este caso del Síndrome antifosfolípidos. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, con un estudio de caso, en el hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”, de una actividad docente online, un foro chat, diseñada por el Capítulo de Medicina Interna de Villa Clara, empleando una estrategia docente en diferentes etapas. Los resultados del mismo fueron evaluados por varios indicadores a través de una guía de observación. La bibliografía se consultó a través de los buscadores sCIELO, Medline, Pubmed. Resultados: A través de la guía de observación del foro chat se logró muy buena motivación, muy buena calidad en el tema impartido, alta participación de estudiantes del pregrado y posgrado, y muy buena calidad del debate en línea. Se logró discusión científica, intercambio y aprendizaje desarrollador en el estudio del Síndrome antifosfolípidos. Conclusiones: El foro chat puede ser una estrategia alternativa para motivar y resolver problemas específicos como la enseñanza de las enfermedades raras en la clínica, con un aprendizaje desarrollador.
Marta María Pérez de Alejo Rodríguez, Dianeli Lorely Reyes Hernández, Yadir Pérez Dueñas, Aldo de Jesús Pérez de Alejo Rodríguez, Bárbaro Raimundo Cruz Vizcaíno
|
|
Yurianely Machado Machado, Sibelys Akela Paz González, Idalmis Ramírez Oves, Yaritza García Ortiz, Omar Cruz Martin, Delia María Santiesteban Pineda
|
|
Marisol González Falcón, Madelaine Alemán Mederos, Ana Mary Montes de Oca González, Ana Gloria Cabrera García
|
|
Rosa de la Caridad Bermello Navarrete, Ada Luisa Carrillo Alfonso, Jessica Moret Rodríguez, Ada Rodríguez Suiárez
|
|
Carmen Juana Burgal Cintra, Leonor Aties López, Clara Irene Marino Madariaga, Maydelin Borges Ortega
|
|
Milagros Rodríguez Cardenas, Osvaldo Paz Paz, Ileana Ivelice Sánchez Pérez, Lidia Antonia Pérez Rodríguez
|
|
Desarrollo de habilidades de razonamiento clínico para la discusión diagnóstica en la carrera de EstomatologíaFundamento: el desarrollo de habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes de Estomatología es una necesidad, por lo que urge la existencia de una metodología que guíe la discusión diagnóstica con enfoque integrador. Objetivo: diseñar acciones metodológicas para el desarrollo de habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes, durante la discusión diagnóstica, a través de la asignatura Atención Integral a la Población en 5to año de Estomatología. Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara de enero 2015–abril 2016. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y entre los empíricos: análisis documental, la observación y cuestionarios a estudiantes y profesores. Resultados: se comprobó la carencia de una metodología que guíe el desarrollo de la discusión diagnóstica con enfoque integrador, y se observaron diferencias en su orientación y realización, lo que afecta la calidad del proceso docente educativo, tanto en estudiantes como en los docentes, por lo que se diseñaron acciones metodológicas, las cuales fueron valoradas por criterios de especialistas. Conclusiones: las acciones están encaminadas a unificar criterios para el desarrollo de la discusión diagnóstica con enfoque integral; los especialistas las valoraron como adecuadas por su pertinencia, utilidad, factibilidad de aplicación y novedad.
Yeny Herrera Méndez, Beatriz María Crespo Echevarría, Yazmín Benavidez Sosa, Rita Gisela Echevarría Martínez
|
|
Educar la inteligencia emocional de los estudiantes de Logofonoaudiología en la comunidad universitariaFundamento: la inteligencia emocional es la clave para las relaciones humanas que se desarrollan en escenarios interactivos. Objetivo: diseñar acciones para educar la inteligencia emocional de los estudiantes de la carrera de Logofonoaudiología en la comunidad universitaria. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo desde septiembre de 2014 hasta julio de 2015. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción para el estudio de los referentes teóricos del tema y el informe de investigación; y empíricos: análisis de documentos, para la identificación de necesidades sobre la educación emocional y una encuesta en forma de cuestionario y un test, ambos relacionados con la inteligencia emocional a los estudiantes. Resultados: en todos los documentos se demanda la formación de una necesaria vocación y ética profesional, valores morales y humanos relacionados con una adecuada actitud sociohumanista, se constataron algunas carencias en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes, entre ellas, las relacionadas con la autoaceptación, dominio de los sentimientos, responsabilidad, el control de sus estados de ánimo, la perseverancia en los compromisos adquiridos, la efectividad comunicativa y el manejo de emociones y conflictos, por lo cual se diseñaron acciones en función de educarla. Conclusiones: según criterio de especialistas, las acciones fueron valoradas como adecuadas por su estructura, pertinencia y asequibilidad para su aplicación porque contribuyen al desarrollo de las competencias y habilidades necesarias para la formación de la inteligencia emocional de los universitarios del sector de la salud pública.
Ana Gloria Aparicio Albelo, Leonor Soledad González Rodríguez, Norma Milagros Portal Denis, Norka Iris García Gómez, Fredesvinda Machado Barberi, Leticia Lorente Alguacil
|
|
Portafolio digital estudiantil en el proceso enseñanza aprendizaje de la metodología de la investigación científicaFundamento: la necesidad de formar un profesional de la salud preparado para su futuro desempeño, en consonancia con las actuales exigencias tecnológicas, demanda tareas docentes que posibiliten el uso de recursos educativos digitales como el portafolio digital estudiantil desde la formación de pregrado. Objetivo: describir el portafolio digital estudiantil confeccionado por los estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Nutrición en la Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería. Métodos: se realizó una investigación cualitativa longitudinal, de septiembre a diciembre de 2023, en la Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, aplicando los métodos teóricos: histórico-lógico y analítico-sintético, empíricos: análisis documental; y matemáticos: la estadística descriptiva. Resultados: cada estudiante construyó su portafolio digital estudiantil recopilando fundamentalmente artículos en revistas certificadas, presentaciones electrónicas; y videos tomados fundamentalmente de la biblioteca de salud en línea. Conclusiones: el portafolio digital estudiantil fue diseñado, estructurado, orientado y controlado según las necesidades contemporáneas de uso de las tecnologías en función de los estilos de aprendizaje de los estudiantes, y permitió el desarrollo de habilidades tecnológicas en la recopilación de recursos facilitadores de la adquisición de conocimientos de la metodología de la investigación científica.
Yamiley Cañizares Espinosa, Mayelin Ferrer García, Serguey Espinosa Navarro, Anselmo Leonides Guillen Estevez, Maryleidis Rodríguez Miyares
|
|
Ivonne Barbara Román Hernández, Ana Gladys Peñalver Sinclay
|
|
Francisco Iván Alfonso Tejeda, Yennielys Díaz Acosta
|
|
Rafael Horruitiner Dominguez, Carmen Juana Burgal Cintra, Vivian Walter Sánchez
|
|
Elvis Pérez Bada, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Carlos Edyy Lima León, Bienvenido Bello Medina, Yamila Cabrera Medina
|
|
La Cátedra de Sexología, su vinculación con el proceso formativo
Aldo Castro Cardoso
|
|
Solvey del Río Marichal
|
|
Competencias profesionales del equipo básico de salud en la prevención de la violencia intrafamiliarFundamento: la violencia intrafamiliar representa un problema de salud y los profesionales de estas ciencias deben reconocer su existencia y estar debidamente preparados para prevenirla. Objetivo: identificar el nivel de competencia de los equipos básicos de salud en el manejo de la violencia intrafamiliar en la edad pediátrica desde la atención primaria de salud. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico Universitario “Mártires del 10 de Abril”, municipio Corralillo de enero a abril de 2021. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos; para recogida de información se empleó el análisis de documentos y examen de competencia a profesionales de salud. Las variables en estudio fueron: categoría ocupacional, años de graduado, dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales; y competencias profesionales en la prevención de violencia intrafamiliar. Resultados: El 52,94 % de los profesionales encuestados tenía más de 5 años de graduados, hubo predominio de residentes de MGI y licenciados en enfermería, respectivamente 44,12 % y 35,29 %. Las dimensiones de competencias en prevención de violencia intrafamiliar fueron evaluadas de medianamente adecuadas: la cognitiva en 18 (52,94 %), la procedimental en 21 (61,76 %) y la actitudinal en 24 (70,59 %). Conclusiones: el nivel de desarrollo de competencias profesionales resultó ser medianamente adecuado, como promedio. El diagnóstico realizado evidenció la necesidad de desarrollar competencias profesionales para la prevención de violencia intrafamiliar en edad pediátrica.
Yailin Estevez Oyarzabal, José Ramón Ruiz Hernández, Nubia Barbeito Blanco
|
|
Material de apoyo para la docencia “Cuidados postoperatorios cardiovasculares en adultos y niños”Fundamento: el desarrollo vertiginoso de la ciencia y la técnica incorpora constantemente nuevos adelantos al quehacer diario del ejercicio médico, lo cual reclama una continua capacitación. Esta necesidad se acentúa cuando se trata de la atención a pacientes graves en el contexto del postoperatorio de cirugía cardiovascular, donde la mayoría son atendidos en unidades de terapia intensiva. Objetivos: diseñar un material docente de apoyo bibliográfico para los temas incluidos en el Módulo 25: Cuidados postoperatorios cardiovasculares en el adulto y el niño, del programa de estudio de tercer año de la residencia de Cardiología. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara”, de Villa Clara, durante diciembre 2017-mayo 2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental y cuestionario a docentes médicos especialistas; y matemáticos estadísticos para los valores absolutos y relativos. Resultados: la literatura sobre los temas del módulo se encuentra dispersa, es extensa y posee acceso parcialmente limitado, el cuestionario de satisfacción sobre el material diseñado, obtuvo en todas las variables analizadas la categoría 4, lo que avala su actualización, pertinencia, integración, estructura y organización de los contenidos. Conclusiones: el material de apoyo resultó adecuado, con buena aceptación, y se tuvieron en cuenta las recomendaciones emitidas por los especialistas en su elaboración final.
Kelvis Pérez Bravet, Leonel Fuentes Herrera, Alina Ceballos Álvarez, Ernesto Fernández Aspiolea, Rafael Onelio Rodríguez Hernández
|
|
Ana María Pereda Mirabal, María Esperanza Mirabal Mirabal
|
|
María Eugenia Céspedes García, Homero Calixto Fuentes González, Niurka Traba Delis, Josefa Bell Castillo, Jorge Gallego Galano
|
|
Aldo Elcido Chaviano Núñez, Florivis Pérez Martín, Maida Teresa Viera Rodríguez
|
|
Objeto de aprendizaje para el estudio de la asignatura Sistemas nervioso, endocrino y reproductorFundamento: los objetos de aprendizaje han generado una nueva forma de pensar acerca del contenido, y se han convertido en un recurso con entidad propia, susceptible de ser reutilizado. Objetivo: diseñar un objeto de aprendizaje para el tema Defectos congénitos del Sistema Nervioso, relacionados con la Embriología, dentro de los contenidos de la asignatura Sistema Nervioso, Endocrino y Reproductor. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo “Celia Sánchez Manduley”, en el período noviembre 2021 a diciembre 2022. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: análisis de documentos que norman el proceso enseñanza aprendizaje de la Embriología, encuestas y criterio de expertos, y métodos estadísticos para el análisis de los datos encontrados. Resultados: se conformó un objeto de aprendizaje para la didáctica especial del proceso enseñanza aprendizaje de los contenidos de Embriología en la asignatura Sistemas Nervioso Endocrino y Reproductor. En su diseño se utilizó el Modelo ADDIE compuesto por 5 fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Se emplearon materiales en diversos formatos, PDF, word, presentaciones digitales y videos; se realizaron enlaces a materiales complementarios y se confeccionó una galería de imágenes sobre defectos congénitos. Conclusiones: fue evaluado satisfactoriamente por criterio de expertos por su coherencia didáctica y calidad de los contenidos; permite incentivar la motivación, la usabilidad y la reusabilidad.
Elisa de las Nieves Mariño Fernández, Damaris Gutiérrez Zamora, Nordys Margarita Morales Llópiz, Wilberto Remón Martínez
|
|
Estrategia curricular de lengua materna para la carrera de MedicinaFundamento: numerosos estudios indican que en la formación de profesionales de la Medicina debe considerarse la comunicación -junto al conocimiento, la exploración física y la resolución de problemas- como una de las competencias horizontales a lograr. Objetivo: diseñar una estrategia curricular de lengua materna para la carrera de Medicina. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el período mayo y octubre de 2022. Se organizó en tres etapas. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental, entrevistas y criterios de especialistas para la valoración del producto diseñado. Resultados: fueron constatadas insuficiencias en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes y en la preparación de los docentes para consolidar dichas habilidades. Los documentos revisados permitieron determinar las necesidades prácticas para la elaboración de la estrategia, cuya estructura estuvo conformada por: introducción, objetivos generales y específicos, premisas para su aplicación, etapas de desarrollo, acciones metodológicas, sugerencias y anexos. Conclusiones: la estrategia se caracteriza por su novedad, enfoque comunicativo, interdisciplinario y con flexibilidad para su aplicación. Fue valorada por los especialistas como pertinente, integradora y con una estructura metodológica factible y aplicable en cualquier contexto curricular.
Blasa Melba Menéndez Pérez, Blanca Rosa Pérez Obregón, Iliana Betancourt Rodríguez
|
|
Naifi Hierrezuelo Rojas, Paula Fernández Gonzales, Elizabeth Girón Pérez
|
|
Curso optativo Examen Físico General para la asignatura Bases para el Cuidado de Enfermería IFundamento: las asignaturas optativas tienen como propósito ampliar y actualizar a los estudiantes sobre temas científicos o tecnológicos relacionados con la profesión. Objetivo: diseñar un programa para el curso optativo Examen Físico General cuyos contenidos constituyan base científica en la impartición de la asignatura Bases para el Cuidado de Enfermería I. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Tecnología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante el curso 2020-2021. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo y el enfoque sistémico; y empíricos: análisis documental a programas docentes, y cuestionario a estudiantes y profesores para determinar los contenidos a introducir en el programa. Se seleccionaron nueve especialistas con 10 años de experiencia en la docencia, de ellos, tres con grado científico de doctores en ciencias y seis profesores auxiliares, que sobre la base del análisis y la argumentación, aportaron criterios valorativos sobre su pertinencia y estructura metodológica. Resultados: se diseñó el programa basado en contenidos del examen físico general estructurados en cuatro temas, con carácter presencial y una duración de 40 horas. Contiene objetivos generales educativos e instructivos, objetivos específicos, contenidos, orientaciones metodológicas y sistema de evaluación. Fue valorado por criterios de especialistas. Conclusiones: el curso optativo contiene conocimientos esenciales que optimizan el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Su creación respondió a una necesidad y en la práctica reforzó la base científica para la adquisición de los conocimientos de la asignatura rectora.
Amneyen Falcón Napoles, Mirulaides Lahera Basulto, Oxalys Roxana Aller Lahera
|
|
Marysol Rodríguez Felipe, Felisa Veitia Cabarrocas, Lázaro Sarduy Bermúdez, Bárbara Francisca Toledo Pimentel, Beatriz María Crespo Echavarría, Yeny Herrera Méndez
|
|
Elementos 351 - 375 de 408 |
<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> |