|
Julio César Camero Machin, Lidia Rosa Salgueiro López, Kiuvys Anuy Echevarría, Juan Carlos Curbelo Fajardo, Hansel López Salgueiro
|
|
Laura Acosta Carballeira, Maryvi Pazo Rodríguez, Richar Bello Viego, Hilda Elena Rodríguez Mantilla
|
|
Zerla Marina Borges Jorge, Llanelys Peralta Castellón, Esther Mariela Sánchez Rivas, Raquel Evangelina Pérez Rodríguez
|
|
Necesidades de aprendizaje en la atención a urgencias en EstomatologíaFundamento: la determinación de las necesidades de aprendizaje que afectan la competencia y el desempeño en la atención a las urgencias estomatológicas, garantiza que se pueda planificar con más calidad y pertinencia social la superación profesional de posgrado. Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje que presentan los estomatólogos en relación con la atención al paciente portador de una urgencia estomatológica en el área de salud del municipio de Cruces, Cienfuegos. Métodos: se realizó una investigación exploratoria, analítica y transversal entre septiembre de 2015 y marzo de 2016, para identificar necesidades de aprendizaje en 18 estomatólogos de Cruces. Para ello se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: encuesta en forma de cuestionario, observación directa y un examen escrito tipo test objetivo; y matemáticos para los valores absolutos y relativos. Resultados: se detectaron omisiones no esenciales y esenciales que no causan iatrogenias, relacionadas con la comunicación y la interrelación personal, el consentimiento informado, la no entrega de indicación de medicamentos por un método escrito y otras, es decir: insuficiencias en conocimientos y habilidades básicas acerca de la atención al paciente portador de urgencias estomatológicas. Conclusiones: las dificultades encontradas en las competencias en lo referente a la aplicación de conocimientos y habilidades, así como en el desempeño al enfrentar y solucionar el problema de un portador de una urgencia en Estomatología, permitieron conocer las necesidades de superación profesional de posgrado.
Julio Alberto Gil Álvarez
|
|
Liset de la Hoz Rojas, Lázaro Sarduy Bermúdez, Jesús Daniel Saura Díaz, Ana Beatriz Pérez De la Hoz, Luis Ernesto Ruiz Rodríguez, Ana Laura Ramos Morales
|
|
Análisis teórico-filosófico para corresponder contenidos de documentos partidistas en la disciplina Filosofía y SociedadIntroducción: el estudio de los documentos del Partido Comunista de Cuba constituye una opción para contribuir a la misión de la disciplina Filosofía y Sociedad, orientada hacia la formación integral del futuro médico. Objetivo: instituir un análisis teórico-filosófico a partir del estudio de documentos partidistas y sus correspondencias con los temas de la disciplina Filosofía y Sociedad como recurso metodológico para fortalecer las estrategias curriculares y la educación en valores. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica para un análisis teórico-filosófico del contenido de documentos partidistas; se consideraron artículos filosóficos, sobre trabajo metodológico, educación en valores, y planes y programas de estudio. Las búsquedas fueron realizadas en las bases de datos SciELO, Google Académico y en textos impresos, entre enero-febrero 2018. Tras la identificación y análisis de los estudios preseleccionados, se escogieron 20 por su pertinencia con el estudio. Desarrollo: el análisis teórico-filosófico realizado para perfeccionar la docencia de la disciplina estableció 16 Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados por el VI Congreso del PCC celebrado en 2011 y 9 Objetivos de Trabajo de la I Conferencia Nacional de 2012 como potencialidades para las estrategias curriculares y la educación en valores a través de la docencia de la mencionada disciplina. Conclusiones: el estudio efectuado constituye un recurso metodológico al propiciar coherentemente, la correspondencia entre contenidos partidistas y temas del programa, lo cual potencia objetivos instructivos, educativos y visión filosófica de la realidad cubana actual, donde la vigencia de los documentos se erige como fortaleza ideológica-política-ética en los estudiantes.
Francisco Iván Alfonso Tejeda, Carlos Pérez Balhuerdis, María Eloísa García Padilla, Rafael Moreira Negrín
|
|
Flora de la Caridad Morales Héctor, Raúl Rodríguez del Sol, Felina Estela Domínguez León, Idenis Pérez Rodríguez, Odalys Sofía Cárdenas González, Madyumi Cabrera Domínguez
|
|
Alicia García Pérez, Liset Jaramillo Hernández, Yudileidy Brito Ferrer, Liset Jiménez Fernández, Melba Zayas González, Namirys González Sánchez
|
|
Marlene Isabel Hernández Navarro, Josefina Elizabeth Ramírez Amaya, Idalmys Yelivi García Rodríguez, Jhonny Secundino Moreira Bolaños, Miguel Edmundo Álvarez Avilés, Manuel Balladares Mazzini
|
|
Lázara Méndez Gálvez, Noira Durán Morera, Gilberto Cairo Sáez, Dagmar González López, Elsa García Águila
|
|
Susana Solis Solis, Maribel Sánchez López, Noraima Castillo Hernandez
|
|
José Osvaldo Enríquez Clavero, Liuva Cabrera Chaviano, Ana Gloria Cabrera García, Maylín Herrera Gómez
|
|
Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera, Silvia Colunga Santos
|
|
Maylen Paz Treto, Daysy Treto Bravo, Nubia Blanco Balbeito, Tania Guardado Pérez, Azmán Llaguno García, Nelson Feliciano García Borrego
|
|
Yosbanys Roque Herrera, Jimena Alexandra Morales Guaraca, Carlos Gafas González, Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua, Elsa Graciela Rivera Herrera, Yolanda Elizabeth Salazar Granizo
|
|
Daniel Alejandro Vera-Rivero
|
|
La inteligencia emocional en la formación de profesionales de Trabajo Social en saludFundamento: el profesional de Trabajo Social en salud requiere una formación que potencie su inteligencia emocional para enfrentar y ofrecer solución a problemas que se les presentarán de manera continua en el ejercicio de su labor. Objetivo: caracterizar el dominio de la inteligencia emocional de los futuros profesionales de Trabajo Social en salud. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva longitudinal en la Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período comprendido enero 2017-diciembre 2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: la observación científica y la encuesta en forma de cuestionario; y matemático-estadísticos para el análisis de las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: los componentes más afectados de la inteligencia emocional resultaron ser la motivación y la autorregulación; y dentro de ellos, los indicadores: confianza en sí mismos, autocontrol, innovación, adaptación, compromiso, iniciativa, optimismo, comunicación y liderazgo; los menos afectados: conciencia emocional, valoración adecuada de sí mismos, confiabilidad, integridad, motivación de logro, influencia, manejo de conflictos, catalización del cambio, establecimiento de vínculos, colaboración y comprensión, y capacidades de equipo. Conclusiones: se caracterizó el dominio de la inteligencia emocional en los futuros profesionales de Trabajo Social en salud, y se constató la necesidad de ofrecer una atención sistemática a los alumnos con carencias en su desarrollo emocional, con el propósito de lograr egresados aptos para la realización de su labor social.
Saily Ramos Cuellar, Yanely Leticia Bernal Wittar, Serguey Espinosa Navarro, Yamiley Cañizares Espinosa, Lilian Blaza Hernández Álvarez, María Caridad de Rojas Gómez
|
|
Yisel González Madariaga, María Luisa García Gómez, Tania Llerena Bernal, Orestes Castillo Alfonso
|
|
Tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de las ciencias de la salud en PerúFundamento: la tesis universitaria culmina los estudios de pregrado y/o posgrado, es inédita y original, consolida la formación académica y permite obtener un título profesional. Objetivo: cuantificar la cantidad de tesis universitarias publicadas como artículo científico en las ciencias de la salud: Medicina Humana, Odontología, Farmacia y Bioquímica, Medicina Veterinaria y Psicología, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú. Métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, básico, observacional de nivel descriptivo y diseño retrospectivo que evaluó 1954 tesis realizadas por estudiantes de pregrado registradas en el portal web Cybertesis, entre 2010-2018. Se analizaron las variables: productividad por facultad/escuela profesional, tiempo y lugar de publicación, experiencia del asesor y género de los tesistas. Resultados: 134 (6,9 %) tesis fueron publicadas en revistas científicas. El promedio del tiempo que demoró publicar una tesis en formato de artículo científico fue de 1,72 ± 1,05 años. 124 (92,5 %) tesis publicadas presentaron asesores que incursionaban en publicaciones científicas. En 133 artículos (99,3 %) los estudiantes fueron los autores principales. 123 tesis (91,8 %) aparecieron en revistas científicas peruanas. El 6,9 % de tesis sustentadas fueron publicadas en formato artículo original; la Facultad de Medicina Veterinaria fue la de mayor producción científica. Conclusiones: el estudio realizado permitió diagnosticar la cantidad de tesis publicadas con respecto a las sustentadas, lo que aporta una herramienta para su incremento a partir de estudios donde se delimiten las causas que inciden en los porcientos encontrados.
Yuri Castro-Rodríguez, Miguel Hinojosa-Añorga, Grecia Torres-Robles, Carlos Roca-Sacramento, Raúl Rojas-Ortega
|
|
Evaluación del conocimiento en ciencias básicas y el posterior rendimiento académico en estudiantes de MedicinaFundamento: el rendimiento académico del egresado de Medicina depende de la adquisición de conocimientos durante su formación universitaria. Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento en ciencias básicas y el posterior rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Universidad Continental (UC) y Universidad Peruana Los Andes (UPLA). Métodos: se realizó un estudio no experimental, descriptivo y de corte longitudinal. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: análisis documental y examen a los alumnos cuando cursaban el cuarto año de estudio, posteriormente se obtuvo el promedio ponderado de todo el pregrado y se relacionó con el resultado del examen de selección para el internado médico. Resultados: entre los 168 alumnos evaluados, el promedio de los exámenes de ciencias básicas, ponderado final y examen de selección para realizar el internado médico fue de 5,9; 14,3 y 12,5 respectivamente, según la escala vigesimal de 0 a 20. El conocimiento en ciencias básicas (RR: 4,1; p<0.001) y el promedio ponderado final > 14,0 (RR: 5,8; p<0,001) fueron factores que se relacionaron con el buen rendimiento académico en el examen de selección para realizar el internado médico. Conclusiones: el nivel de conocimiento de ciencias básicas influyó en el posterior rendimiento académico en los estudiantes de Medicina.
Raúl Montalvo Otivo, Carina Ninahuanca Huamán, Jorge Montalvo Otivo, María Custodio Villanueva
|
|
Migdalia Rodríguez Rivas, Pedro Sánchez Freire, Rayza Marrero Toledo, Rayza Méndez Triana, Bárbara Medina Medina Corzo, Namirys González Sánchez
|
|
Médicos que incidieron en el conocimiento histórico y el arte villaclareños: una historia para contarFundamento: la historia de la salud pública villaclareña registra numerosos médicos que se destacaron en su profesión y a la vez cultivaron diversas ramas de la cultura y el arte, por lo que ocupan espacios significativos en la sociedad. Objetivo: caracterizar algunos profesionales que ejercieron exitosamente como médicos e hicieron aportes a la historia y la cultura del territorio villaclareño en diferentes épocas del devenir histórico. Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico durante el año 2018, se emplearon métodos teóricos que permitieron el análisis del objetivo de estudio, sustentado en la interacción de lo histórico y lo lógico y desde las dimensiones temporal y espacial; y empíricos: el análisis documental y entrevistas a informantes clave; se efectuó triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras. Resultados: se ofrecen en orden cronológico y abordan aspectos biográficos de Don Bartolomé Jacinto Dubois de la Rosa, Don José Surí Águila, José Rafael Tristá Valdés, José Cornide Rivera, Facundo Ramos, José Andrés Martínez Fortún y Foyo, Tomás Capote Pérez y Tomás Hernández, en los que se destacan su labor científico-médica y sus aportes al conocimiento histórico y las artes en Villa Clara. Conclusiones: estos profesionales, además de desarrollar su profesión con calidad y prestigio, también se destacaron en algunas ramas de la historia y la cultura general del territorio, dejaron un legado científico y cultural valioso que es preciso destacar y divulgar entre los estudiantes de las ciencias médicas villaclareñas.
Lilian Esther Ruiz González, José Ramón Ruiz Hernández
|
|
Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje
Segundo Bravo Martín, Alberto Martínez Torres, Rosa María Muñiz Álvarez
|
|
Fanny Rodríguez Aguilera, Matilde Cárdenas Carvajal, Carmen Cruz Brito, Liliam Mejías Chao
|
|
Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
|
|
Elementos 101 - 125 de 408 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |