Inclusión de la historia, arte y medicina de Avicena en la educación médica

Autores/as

  • Blasa Melba Menéndez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Iliana Betancourt Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Melva Hernández León Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Jenry Fernández López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Blanca Rosa Pérez Obregón Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Maylén Chau Barceló Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

historia de la medicina, biografía, narración, educación médica.

Resumen

Fundamento: la obra de Avicena posee una riqueza extraordinaria para estudiar los vínculos entre historia, arte y medicina, propicios para el desarrollo de una cultura general integral en los futuros profesionales de la salud.
Objetivo:
exponer los nexos entre historia, arte y medicina en la obra de Avicena como material de estudio en la educación médica.
Métodos:
se realizó una investigación documental, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante enero-abril de 2017. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y el histórico-lógico; y empíricos: la revisión documental, la observación de imágenes de reproducciones artísticas y el análisis literario de textos, los cuales facilitaron que se pudiera sintetizar la información y arribar a conclusiones a partir de diversas fuentes.
Resultados:
la personalidad de Avicena ha sido motivo de estudio por diversos autores; su genialidad le permitió incursionar en el arte, la filosofía y la medicina. Una adecuada selección de sus obras permite a los docentes vincular a sus estudiantes con la historia de la medicina antigua, motivar sus clases, ejemplificar a través de ellas el uso de los procedimientos médicos en los que prevalece la importancia de la relación médico-paciente y ofrece la posibilidad de consolidar valores morales.
Conclusiones:
la investigación permitió sistematizar los conocimientos de diversas fuentes bibliográficas para demostrar los nexos entre historia, arte y medicina en la obra de Avicena, susceptibles de ser aprovechados para el logro de una cultura general integral de los estudiantes de las ciencias médicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blasa Melba Menéndez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Máster en la Enseñanza Comunicativa de la Lengua y la Literatura. Asistente.

Iliana Betancourt Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura.  Asistente.

Melva Hernández León, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura.  Máster en Educación Avanzada. Asistente.

Jenry Fernández López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación Artística. Asistente.

Blanca Rosa Pérez Obregón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Profesor Asistente. Redactora Editora de la revista EDUMECENTRO.

Maylén Chau Barceló, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Biología. Asistente.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Cómo citar

1.
Menéndez Pérez BM, Betancourt Rodríguez I, Hernández León M, Fernández López J, Pérez Obregón BR, Chau Barceló M. Inclusión de la historia, arte y medicina de Avicena en la educación médica. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2018 [citado 2 de julio de 2025];10(2):79-95. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1029

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL