Alternativas de interdisciplinariedad para Morfofisiología y Medicina General Integral en el primer año de Medicina
Palabras clave:
Morfofisiología Humana, Medicina General Integral, interdisciplinariedad, enseñanza de las ciencias básicas biomédicas.Resumen
En la Facultad de Medicina de Villa Clara se aplica un plan de estudio, que incluye disciplinas que abarcan grandes áreas del conocimiento por lo que se realiza una investigación con el objetivo de elaborar alternativas pedagógicas para el tratamiento interdisciplinar, considerando los contenidos y formas organizativas de la docencia previstas en los respectivos programas.
El análisis documental del currículo permite apreciar el empleo de escenarios de la atención primaria de salud en Morfofisiología y su vinculación con el perfil del profesional; sin embargo durante su ejecución las asignaturas no establecen suficientes vínculos entre ellas. Se presentan alternativas para la coordinación entre las asignaturas Morfofisiología y Medicina General Integral, y el diseño de actividades docentes con esta finalidad.
Las relaciones interdisciplinarias implican la reorganización del trabajo del profesor donde prime la organización grupal y cooperativa, a fin de obtener una visión más holística de la formación del estudiante.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).