Procedimientos metodológicos para la implementación de la estrategia curricular Salud Pública y Educación Ambiental

Autores/as

  • Yoenny Peña García Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Donelia Gámez Sánchez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana.
  • Yaneili Carralero López Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Alfredo Sainz González Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Liliana Almaguer Brito Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Jorge Luis García Santisteban Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Palabras clave:

atención integral de salud, medio ambiente y salud pública, estudiantes de Medicina, educación médica.

Resumen

Fundamento: las insuficiencias en la implementación de la estrategia curricular Salud Pública y Educación Ambiental en la formación del estudiante de Medicina, limitan la formación salubrista del médico general.
Objetivo
: elaborar procedimientos metodológicos traducidos en acciones concretas para perfeccionar la implementación de la estrategia curricular Salud Pública y Educación Ambiental.
Método:
se desarrolló una investigación de desarrollo esencialmente cualitativa desde noviembre 2016 a septiembre 2017 en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y el histórico-lógico; y empíricos: encuesta en forma de cuestionario a docentes y estudiantes.
Resultados:
se constataron carencias en cuanto al conocimiento de la metodología para aplicar la estrategia curricular Salud Pública y Educación Ambiental en los docentes, las cuales conspiran contra su efectiva implementación en las diferentes disciplinas, asignaturas y estancias desde primero a quinto años de la carrera de Medicina; esto limita el desarrollo de habilidades en los estudiantes para su futuro desempeño como médicos generales, por lo que se diseñaron procedimientos metodológicos.
Conclusiones:
fueron valorados por especialistas como pertinentes, factibles de aplicar y de utilidad para la ejecución de la mencionada estrategia curricular, por lo que constituye una herramienta adecuada en la formación salubrista del médico general.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yoenny Peña García, Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Ciencias. Investigador Agregado. Asistente.

Donelia Gámez Sánchez, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Higiene y Epidemiología y I en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar.

Yaneili Carralero López, Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Asistente.

Alfredo Sainz González, Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias. Asistente.

Liliana Almaguer Brito, Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Ciencias. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar.

Jorge Luis García Santisteban, Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Licenciado en Psicología. Máster en Ciencias. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Cómo citar

1.
Peña García Y, Gámez Sánchez D, Carralero López Y, Sainz González A, Almaguer Brito L, García Santisteban JL. Procedimientos metodológicos para la implementación de la estrategia curricular Salud Pública y Educación Ambiental. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2018 [citado 2 de julio de 2025];10(2):6-20. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1055

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL